Lecturas inocentes y culpables: Antonio Argerich y las polémicas en torno al naturalismo
- Autores
- Simari, Leandro Ezequiel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1882, Antonio Argerich lee, en el marco de una velada literaria organizada en el teatro Politeama, una disertación laudatoria de la literatura naturalista e incorpora su nombre a la serie de hombres de la cultura argentina que protagonizaron, desde 1879 en adelante, una polémica sobre esta nueva tendencia estética proveniente de Europa. Dos años después, su primera novela, ¿Inocentes o culpables?, resumirá en un subtítulo (novela naturalista) sus pretensiones de postularse como ejemplo vernáculo de la corriente literaria francesa que su autor ya había defendido en el plano teórico. A partir de los dos textos mencionados, el siguiente trabajo pretende analizar los modos en que Argerich se introduce en los aspectos controvertidos que reviste la veta naturalista en Argentina al postular, en clave ficcional o argumentativa, modelos de lectores y lecturas que transportan una mirada programática sobre la literatura, sobre la novela nacional y, particularmente, sobre los ejes centrales del debate que despierta el naturalismo.
Simposio: La lectura como práctica cultural en Latinoamérica entre el siglo XIX y mediados del XX: dispositivos, soportes y trayectorias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
naturalismo
ciencia
novela
literatura argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62136
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_11a04682155cf65fc3c8a9ec6348520d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62136 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lecturas inocentes y culpables: Antonio Argerich y las polémicas en torno al naturalismoSimari, Leandro EzequielLetrasnaturalismociencianovelaliteratura argentinaEn 1882, Antonio Argerich lee, en el marco de una velada literaria organizada en el teatro Politeama, una disertación laudatoria de la literatura naturalista e incorpora su nombre a la serie de hombres de la cultura argentina que protagonizaron, desde 1879 en adelante, una polémica sobre esta nueva tendencia estética proveniente de Europa. Dos años después, su primera novela, ¿Inocentes o culpables?, resumirá en un subtítulo (novela naturalista) sus pretensiones de postularse como ejemplo vernáculo de la corriente literaria francesa que su autor ya había defendido en el plano teórico. A partir de los dos textos mencionados, el siguiente trabajo pretende analizar los modos en que Argerich se introduce en los aspectos controvertidos que reviste la veta naturalista en Argentina al postular, en clave ficcional o argumentativa, modelos de lectores y lecturas que transportan una mirada programática sobre la literatura, sobre la novela nacional y, particularmente, sobre los ejes centrales del debate que despierta el naturalismo.Simposio: La lectura como práctica cultural en Latinoamérica entre el siglo XIX y mediados del XX: dispositivos, soportes y trayectorias.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62136spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/ix-congreso/actas-2015/a113.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5741info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:00:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62136Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:00:25.132SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lecturas inocentes y culpables: Antonio Argerich y las polémicas en torno al naturalismo |
title |
Lecturas inocentes y culpables: Antonio Argerich y las polémicas en torno al naturalismo |
spellingShingle |
Lecturas inocentes y culpables: Antonio Argerich y las polémicas en torno al naturalismo Simari, Leandro Ezequiel Letras naturalismo ciencia novela literatura argentina |
title_short |
Lecturas inocentes y culpables: Antonio Argerich y las polémicas en torno al naturalismo |
title_full |
Lecturas inocentes y culpables: Antonio Argerich y las polémicas en torno al naturalismo |
title_fullStr |
Lecturas inocentes y culpables: Antonio Argerich y las polémicas en torno al naturalismo |
title_full_unstemmed |
Lecturas inocentes y culpables: Antonio Argerich y las polémicas en torno al naturalismo |
title_sort |
Lecturas inocentes y culpables: Antonio Argerich y las polémicas en torno al naturalismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Simari, Leandro Ezequiel |
author |
Simari, Leandro Ezequiel |
author_facet |
Simari, Leandro Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras naturalismo ciencia novela literatura argentina |
topic |
Letras naturalismo ciencia novela literatura argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1882, Antonio Argerich lee, en el marco de una velada literaria organizada en el teatro Politeama, una disertación laudatoria de la literatura naturalista e incorpora su nombre a la serie de hombres de la cultura argentina que protagonizaron, desde 1879 en adelante, una polémica sobre esta nueva tendencia estética proveniente de Europa. Dos años después, su primera novela, ¿Inocentes o culpables?, resumirá en un subtítulo (novela naturalista) sus pretensiones de postularse como ejemplo vernáculo de la corriente literaria francesa que su autor ya había defendido en el plano teórico. A partir de los dos textos mencionados, el siguiente trabajo pretende analizar los modos en que Argerich se introduce en los aspectos controvertidos que reviste la veta naturalista en Argentina al postular, en clave ficcional o argumentativa, modelos de lectores y lecturas que transportan una mirada programática sobre la literatura, sobre la novela nacional y, particularmente, sobre los ejes centrales del debate que despierta el naturalismo. Simposio: La lectura como práctica cultural en Latinoamérica entre el siglo XIX y mediados del XX: dispositivos, soportes y trayectorias. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En 1882, Antonio Argerich lee, en el marco de una velada literaria organizada en el teatro Politeama, una disertación laudatoria de la literatura naturalista e incorpora su nombre a la serie de hombres de la cultura argentina que protagonizaron, desde 1879 en adelante, una polémica sobre esta nueva tendencia estética proveniente de Europa. Dos años después, su primera novela, ¿Inocentes o culpables?, resumirá en un subtítulo (novela naturalista) sus pretensiones de postularse como ejemplo vernáculo de la corriente literaria francesa que su autor ya había defendido en el plano teórico. A partir de los dos textos mencionados, el siguiente trabajo pretende analizar los modos en que Argerich se introduce en los aspectos controvertidos que reviste la veta naturalista en Argentina al postular, en clave ficcional o argumentativa, modelos de lectores y lecturas que transportan una mirada programática sobre la literatura, sobre la novela nacional y, particularmente, sobre los ejes centrales del debate que despierta el naturalismo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62136 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62136 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/ix-congreso/actas-2015/a113.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5741 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064054226911232 |
score |
13.22299 |