Desarrollo de topologías híbridas para generación eléctrica incorporando energías renovables y sistemas de almacenamiento no convencionales
- Autores
- Fornaro, Pedro
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se abordan problemas científico-tecnológicos de alta complejidad en el campo estratégico de la generación, el almacenamiento y el aprovechamiento energético, concentrándose particularmente en el desarrollo y la optimización de sistemas híbridos (SH) basados en energías alternativas. Esta temática es un área de I+D de crucial importancia en la actualidad a nivel nacional e internacional, ya que la creciente demanda de energía, unida a la preocupación por el deterioro del medio ambiente, han volcado la atención mundial a las tecnologías basadas en sistemas de energía sustentables y no contaminantes. El objetivo es contribuir a la elaboración de nuevas soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia y el desempeño de SH que combinan fuentes alternativas de energía y módulos de almacenamiento no convencionales (MANC). Los objetivos específicos son: investigar el estado del arte de estos SH en aplicaciones estacionarias (micro-redes) o móviles (vehículos eléctricos), concentrándose especialmente en sistemas que combinan pilas de combustible y fuentes alternativas de energía con MANC; proponer innovaciones y soluciones a través de nuevas topologías de generación renovable y almacenamiento, centrándose especialmente en los sistemas electrónicos y de control tendientes a optimizar su desempeño; evaluar factibilidad y conveniencia de la incorporación de tecnologías modernas de almacenamiento de energía como supercapacitores, baterías de litio y baterías de flujo; elaborar sistemas específicos para gestión, control y monitoreo, con el objetivo de maximizar la integración y dotar de una mayor eficiencia al conjunto del SH; diseñar e implementar SH experimentales de alta versatilidad que permitan emular en condiciones controladas sistemas reales de generación y almacenamiento, tanto en operación aislada como combinada. Este objetivo incluye el desarrollo de los lazos de control dedicados, programación en sistemas de tiempo real, instrumentación y electrónica de potencia.
Carrera: Doctorado en Ingeniería Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Battaiotto, Pedro E. Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales (LEICI) Áreas de conocimiento: Ingeniería Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Energías Renovables
Sistemas Híbridos
Modos Deslizantes
Estimador Paramétrico
Supercapacitores
Baterías De Ión-litio
Renewable Energies
Hybrid Systems
Sliding Modes
Parameter Estimation
Supercapacitors
Ión-lithium Batteries - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145933
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_118b1adba694d11c1fbb54bf8e51d04d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145933 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo de topologías híbridas para generación eléctrica incorporando energías renovables y sistemas de almacenamiento no convencionalesHybrid topologies development for electric energy generation using renewable energies and non-conventional energy storage devices.Fornaro, PedroIngenieríaEnergías RenovablesSistemas HíbridosModos DeslizantesEstimador ParamétricoSupercapacitoresBaterías De Ión-litioRenewable EnergiesHybrid SystemsSliding ModesParameter EstimationSupercapacitorsIón-lithium BatteriesSe abordan problemas científico-tecnológicos de alta complejidad en el campo estratégico de la generación, el almacenamiento y el aprovechamiento energético, concentrándose particularmente en el desarrollo y la optimización de sistemas híbridos (SH) basados en energías alternativas. Esta temática es un área de I+D de crucial importancia en la actualidad a nivel nacional e internacional, ya que la creciente demanda de energía, unida a la preocupación por el deterioro del medio ambiente, han volcado la atención mundial a las tecnologías basadas en sistemas de energía sustentables y no contaminantes. El objetivo es contribuir a la elaboración de nuevas soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia y el desempeño de SH que combinan fuentes alternativas de energía y módulos de almacenamiento no convencionales (MANC). Los objetivos específicos son: investigar el estado del arte de estos SH en aplicaciones estacionarias (micro-redes) o móviles (vehículos eléctricos), concentrándose especialmente en sistemas que combinan pilas de combustible y fuentes alternativas de energía con MANC; proponer innovaciones y soluciones a través de nuevas topologías de generación renovable y almacenamiento, centrándose especialmente en los sistemas electrónicos y de control tendientes a optimizar su desempeño; evaluar factibilidad y conveniencia de la incorporación de tecnologías modernas de almacenamiento de energía como supercapacitores, baterías de litio y baterías de flujo; elaborar sistemas específicos para gestión, control y monitoreo, con el objetivo de maximizar la integración y dotar de una mayor eficiencia al conjunto del SH; diseñar e implementar SH experimentales de alta versatilidad que permitan emular en condiciones controladas sistemas reales de generación y almacenamiento, tanto en operación aislada como combinada. Este objetivo incluye el desarrollo de los lazos de control dedicados, programación en sistemas de tiempo real, instrumentación y electrónica de potencia.Carrera: Doctorado en Ingeniería Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Battaiotto, Pedro E. Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales (LEICI) Áreas de conocimiento: Ingeniería Tipo de investigación: DesarrolloFacultad de Ingeniería2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145933spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:18:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145933Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:18:11.135SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de topologías híbridas para generación eléctrica incorporando energías renovables y sistemas de almacenamiento no convencionales Hybrid topologies development for electric energy generation using renewable energies and non-conventional energy storage devices. |
title |
Desarrollo de topologías híbridas para generación eléctrica incorporando energías renovables y sistemas de almacenamiento no convencionales |
spellingShingle |
Desarrollo de topologías híbridas para generación eléctrica incorporando energías renovables y sistemas de almacenamiento no convencionales Fornaro, Pedro Ingeniería Energías Renovables Sistemas Híbridos Modos Deslizantes Estimador Paramétrico Supercapacitores Baterías De Ión-litio Renewable Energies Hybrid Systems Sliding Modes Parameter Estimation Supercapacitors Ión-lithium Batteries |
title_short |
Desarrollo de topologías híbridas para generación eléctrica incorporando energías renovables y sistemas de almacenamiento no convencionales |
title_full |
Desarrollo de topologías híbridas para generación eléctrica incorporando energías renovables y sistemas de almacenamiento no convencionales |
title_fullStr |
Desarrollo de topologías híbridas para generación eléctrica incorporando energías renovables y sistemas de almacenamiento no convencionales |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de topologías híbridas para generación eléctrica incorporando energías renovables y sistemas de almacenamiento no convencionales |
title_sort |
Desarrollo de topologías híbridas para generación eléctrica incorporando energías renovables y sistemas de almacenamiento no convencionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fornaro, Pedro |
author |
Fornaro, Pedro |
author_facet |
Fornaro, Pedro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Energías Renovables Sistemas Híbridos Modos Deslizantes Estimador Paramétrico Supercapacitores Baterías De Ión-litio Renewable Energies Hybrid Systems Sliding Modes Parameter Estimation Supercapacitors Ión-lithium Batteries |
topic |
Ingeniería Energías Renovables Sistemas Híbridos Modos Deslizantes Estimador Paramétrico Supercapacitores Baterías De Ión-litio Renewable Energies Hybrid Systems Sliding Modes Parameter Estimation Supercapacitors Ión-lithium Batteries |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se abordan problemas científico-tecnológicos de alta complejidad en el campo estratégico de la generación, el almacenamiento y el aprovechamiento energético, concentrándose particularmente en el desarrollo y la optimización de sistemas híbridos (SH) basados en energías alternativas. Esta temática es un área de I+D de crucial importancia en la actualidad a nivel nacional e internacional, ya que la creciente demanda de energía, unida a la preocupación por el deterioro del medio ambiente, han volcado la atención mundial a las tecnologías basadas en sistemas de energía sustentables y no contaminantes. El objetivo es contribuir a la elaboración de nuevas soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia y el desempeño de SH que combinan fuentes alternativas de energía y módulos de almacenamiento no convencionales (MANC). Los objetivos específicos son: investigar el estado del arte de estos SH en aplicaciones estacionarias (micro-redes) o móviles (vehículos eléctricos), concentrándose especialmente en sistemas que combinan pilas de combustible y fuentes alternativas de energía con MANC; proponer innovaciones y soluciones a través de nuevas topologías de generación renovable y almacenamiento, centrándose especialmente en los sistemas electrónicos y de control tendientes a optimizar su desempeño; evaluar factibilidad y conveniencia de la incorporación de tecnologías modernas de almacenamiento de energía como supercapacitores, baterías de litio y baterías de flujo; elaborar sistemas específicos para gestión, control y monitoreo, con el objetivo de maximizar la integración y dotar de una mayor eficiencia al conjunto del SH; diseñar e implementar SH experimentales de alta versatilidad que permitan emular en condiciones controladas sistemas reales de generación y almacenamiento, tanto en operación aislada como combinada. Este objetivo incluye el desarrollo de los lazos de control dedicados, programación en sistemas de tiempo real, instrumentación y electrónica de potencia. Carrera: Doctorado en Ingeniería Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Battaiotto, Pedro E. Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales (LEICI) Áreas de conocimiento: Ingeniería Tipo de investigación: Desarrollo Facultad de Ingeniería |
description |
Se abordan problemas científico-tecnológicos de alta complejidad en el campo estratégico de la generación, el almacenamiento y el aprovechamiento energético, concentrándose particularmente en el desarrollo y la optimización de sistemas híbridos (SH) basados en energías alternativas. Esta temática es un área de I+D de crucial importancia en la actualidad a nivel nacional e internacional, ya que la creciente demanda de energía, unida a la preocupación por el deterioro del medio ambiente, han volcado la atención mundial a las tecnologías basadas en sistemas de energía sustentables y no contaminantes. El objetivo es contribuir a la elaboración de nuevas soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia y el desempeño de SH que combinan fuentes alternativas de energía y módulos de almacenamiento no convencionales (MANC). Los objetivos específicos son: investigar el estado del arte de estos SH en aplicaciones estacionarias (micro-redes) o móviles (vehículos eléctricos), concentrándose especialmente en sistemas que combinan pilas de combustible y fuentes alternativas de energía con MANC; proponer innovaciones y soluciones a través de nuevas topologías de generación renovable y almacenamiento, centrándose especialmente en los sistemas electrónicos y de control tendientes a optimizar su desempeño; evaluar factibilidad y conveniencia de la incorporación de tecnologías modernas de almacenamiento de energía como supercapacitores, baterías de litio y baterías de flujo; elaborar sistemas específicos para gestión, control y monitoreo, con el objetivo de maximizar la integración y dotar de una mayor eficiencia al conjunto del SH; diseñar e implementar SH experimentales de alta versatilidad que permitan emular en condiciones controladas sistemas reales de generación y almacenamiento, tanto en operación aislada como combinada. Este objetivo incluye el desarrollo de los lazos de control dedicados, programación en sistemas de tiempo real, instrumentación y electrónica de potencia. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145933 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145933 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783589719474176 |
score |
12.982451 |