El modelo relacional en el marco de transformación de modelos
- Autores
- Irazábal, Jerónimo
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pons, Claudia
- Descripción
- La transformación de modelos consiste en obtener un nuevo modelo mediante la transformación de un modelo existente. En dicho contexto, los modelos son elementos de primer orden, apareciendo entonces, la noción de metamodelos y transformaciones. Una definición de transformación es un conjunto de reglas de transformación que juntas describen como un modelo en el lenguaje fuente puede ser transformado en un modelo en el lenguaje destino. Para simplificar la tarea de codificar transformaciones se han desarrollado lenguajes de más alto nivel (o específicos del dominio de las transformaciones) para tal fin, tales como ATL y QVT. Estas transformaciones trabajan en la capa M1 de la arquitectura de 4 capas de metamodelado de la OMG, es decir, solo los modelos sin tener en cuenta sus instancias. Las motivaciones del presente trabajo consisten en poder transformar modelos que contengan instancias y realizar transformaciones simultáneamente sobre varios modelos. Es decir, pretendemos ampliar la noción de transformación para incluir sincronizadamente al nivel M0. El considerar las instancias existentes en el modelo, hace posible usar las herramientas de transformación de modelos sobre modelos que se encuentren siendo utilizados, y la posibilidad de trabajar con más de un modelo en forma simultánea permite modularizar soluciones. Pretendemos investigar y dar un esquema de resolución para transformar más de un modelo de manera simultánea, teniendo en consideración varios niveles (M1 y M0). En este contexto, deberemos analizar la aplicabilidad de los lenguajes de transformación existentes, tales como ATL y eventualmente proponer extensiones sobre dichos lenguajes.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
simulación y modelos
aplicaciones informáticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4004
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1160b039c5c5498d4e9ae110f7796236 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4004 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El modelo relacional en el marco de transformación de modelosIrazábal, JerónimoCiencias Informáticassimulación y modelosaplicaciones informáticasLa transformación de modelos consiste en obtener un nuevo modelo mediante la transformación de un modelo existente. En dicho contexto, los modelos son elementos de primer orden, apareciendo entonces, la noción de metamodelos y transformaciones. Una definición de transformación es un conjunto de reglas de transformación que juntas describen como un modelo en el lenguaje fuente puede ser transformado en un modelo en el lenguaje destino. Para simplificar la tarea de codificar transformaciones se han desarrollado lenguajes de más alto nivel (o específicos del dominio de las transformaciones) para tal fin, tales como ATL y QVT. Estas transformaciones trabajan en la capa M1 de la arquitectura de 4 capas de metamodelado de la OMG, es decir, solo los modelos sin tener en cuenta sus instancias. Las motivaciones del presente trabajo consisten en poder transformar modelos que contengan instancias y realizar transformaciones simultáneamente sobre varios modelos. Es decir, pretendemos ampliar la noción de transformación para incluir sincronizadamente al nivel M0. El considerar las instancias existentes en el modelo, hace posible usar las herramientas de transformación de modelos sobre modelos que se encuentren siendo utilizados, y la posibilidad de trabajar con más de un modelo en forma simultánea permite modularizar soluciones. Pretendemos investigar y dar un esquema de resolución para transformar más de un modelo de manera simultánea, teniendo en consideración varios niveles (M1 y M0). En este contexto, deberemos analizar la aplicabilidad de los lenguajes de transformación existentes, tales como ATL y eventualmente proponer extensiones sobre dichos lenguajes.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaPons, Claudia2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4004spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:32:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4004Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:32:48.144SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El modelo relacional en el marco de transformación de modelos |
title |
El modelo relacional en el marco de transformación de modelos |
spellingShingle |
El modelo relacional en el marco de transformación de modelos Irazábal, Jerónimo Ciencias Informáticas simulación y modelos aplicaciones informáticas |
title_short |
El modelo relacional en el marco de transformación de modelos |
title_full |
El modelo relacional en el marco de transformación de modelos |
title_fullStr |
El modelo relacional en el marco de transformación de modelos |
title_full_unstemmed |
El modelo relacional en el marco de transformación de modelos |
title_sort |
El modelo relacional en el marco de transformación de modelos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Irazábal, Jerónimo |
author |
Irazábal, Jerónimo |
author_facet |
Irazábal, Jerónimo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pons, Claudia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas simulación y modelos aplicaciones informáticas |
topic |
Ciencias Informáticas simulación y modelos aplicaciones informáticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La transformación de modelos consiste en obtener un nuevo modelo mediante la transformación de un modelo existente. En dicho contexto, los modelos son elementos de primer orden, apareciendo entonces, la noción de metamodelos y transformaciones. Una definición de transformación es un conjunto de reglas de transformación que juntas describen como un modelo en el lenguaje fuente puede ser transformado en un modelo en el lenguaje destino. Para simplificar la tarea de codificar transformaciones se han desarrollado lenguajes de más alto nivel (o específicos del dominio de las transformaciones) para tal fin, tales como ATL y QVT. Estas transformaciones trabajan en la capa M1 de la arquitectura de 4 capas de metamodelado de la OMG, es decir, solo los modelos sin tener en cuenta sus instancias. Las motivaciones del presente trabajo consisten en poder transformar modelos que contengan instancias y realizar transformaciones simultáneamente sobre varios modelos. Es decir, pretendemos ampliar la noción de transformación para incluir sincronizadamente al nivel M0. El considerar las instancias existentes en el modelo, hace posible usar las herramientas de transformación de modelos sobre modelos que se encuentren siendo utilizados, y la posibilidad de trabajar con más de un modelo en forma simultánea permite modularizar soluciones. Pretendemos investigar y dar un esquema de resolución para transformar más de un modelo de manera simultánea, teniendo en consideración varios niveles (M1 y M0). En este contexto, deberemos analizar la aplicabilidad de los lenguajes de transformación existentes, tales como ATL y eventualmente proponer extensiones sobre dichos lenguajes. Licenciado en Informática Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
La transformación de modelos consiste en obtener un nuevo modelo mediante la transformación de un modelo existente. En dicho contexto, los modelos son elementos de primer orden, apareciendo entonces, la noción de metamodelos y transformaciones. Una definición de transformación es un conjunto de reglas de transformación que juntas describen como un modelo en el lenguaje fuente puede ser transformado en un modelo en el lenguaje destino. Para simplificar la tarea de codificar transformaciones se han desarrollado lenguajes de más alto nivel (o específicos del dominio de las transformaciones) para tal fin, tales como ATL y QVT. Estas transformaciones trabajan en la capa M1 de la arquitectura de 4 capas de metamodelado de la OMG, es decir, solo los modelos sin tener en cuenta sus instancias. Las motivaciones del presente trabajo consisten en poder transformar modelos que contengan instancias y realizar transformaciones simultáneamente sobre varios modelos. Es decir, pretendemos ampliar la noción de transformación para incluir sincronizadamente al nivel M0. El considerar las instancias existentes en el modelo, hace posible usar las herramientas de transformación de modelos sobre modelos que se encuentren siendo utilizados, y la posibilidad de trabajar con más de un modelo en forma simultánea permite modularizar soluciones. Pretendemos investigar y dar un esquema de resolución para transformar más de un modelo de manera simultánea, teniendo en consideración varios niveles (M1 y M0). En este contexto, deberemos analizar la aplicabilidad de los lenguajes de transformación existentes, tales como ATL y eventualmente proponer extensiones sobre dichos lenguajes. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4004 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4004 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843531942895550464 |
score |
13.001348 |