Paradojas de la epistemología de la Educación Física argentina: verdad, identidad y doxa en la formación superior
- Autores
- Galak, Eduardo Lautaro
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Quiero partir por realizar la siguiente afirmación: pensar la enseñanza de la epistemología en Educación Física implica recordar cómo la disciplina se concibió a sí misma. De allí que este escrito intente, más allá de reflexionar acerca de cuestiones estrictamente pedagógicas o de qué se enseña específicamente en las materias “epistemológicas” en la formación superior –aspectos que son tratados de manera lateral–, analizar cómo se construyó la episteme de la disciplina. Esto es, si entendemos que la episteme es el pensamiento de una determinada época, que opera de un modo particular (Foucault, 2005; Castro, 2004), entonces la intención es ver algunas cuestiones que se vienen reproduciendo en la coyuntura del campo, que condicionan el suelo de creencias comunes sobre el cual nos paramos para hablar de “Educación Física”, que producen prácticas disciplinares y que en definitiva constituyen el universo de contenidos epistemológicos que se transmiten.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Epistemología
disciplina
episteme - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159883
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_10f0ba4861293ba52a5db8257d3330a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159883 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Paradojas de la epistemología de la Educación Física argentina: verdad, identidad y doxa en la formación superiorGalak, Eduardo LautaroEducación FísicaEpistemologíadisciplinaepistemeQuiero partir por realizar la siguiente afirmación: pensar la enseñanza de la epistemología en Educación Física implica recordar cómo la disciplina se concibió a sí misma. De allí que este escrito intente, más allá de reflexionar acerca de cuestiones estrictamente pedagógicas o de qué se enseña específicamente en las materias “epistemológicas” en la formación superior –aspectos que son tratados de manera lateral–, analizar cómo se construyó la episteme de la disciplina. Esto es, si entendemos que la episteme es el pensamiento de una determinada época, que opera de un modo particular (Foucault, 2005; Castro, 2004), entonces la intención es ver algunas cuestiones que se vienen reproduciendo en la coyuntura del campo, que condicionan el suelo de creencias comunes sobre el cual nos paramos para hablar de “Educación Física”, que producen prácticas disciplinares y que en definitiva constituyen el universo de contenidos epistemológicos que se transmiten.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónNova Harmonia2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf193-220http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159883spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-89379-81-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eduardogalak.files.wordpress.com/2014/08/texto-ensec3b1anza-de-la-epistemologia-en-la-ef-superior-argentina-galak-vitoria-2012-artigo-2013.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:33:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159883Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:33:39.377SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Paradojas de la epistemología de la Educación Física argentina: verdad, identidad y doxa en la formación superior |
title |
Paradojas de la epistemología de la Educación Física argentina: verdad, identidad y doxa en la formación superior |
spellingShingle |
Paradojas de la epistemología de la Educación Física argentina: verdad, identidad y doxa en la formación superior Galak, Eduardo Lautaro Educación Física Epistemología disciplina episteme |
title_short |
Paradojas de la epistemología de la Educación Física argentina: verdad, identidad y doxa en la formación superior |
title_full |
Paradojas de la epistemología de la Educación Física argentina: verdad, identidad y doxa en la formación superior |
title_fullStr |
Paradojas de la epistemología de la Educación Física argentina: verdad, identidad y doxa en la formación superior |
title_full_unstemmed |
Paradojas de la epistemología de la Educación Física argentina: verdad, identidad y doxa en la formación superior |
title_sort |
Paradojas de la epistemología de la Educación Física argentina: verdad, identidad y doxa en la formación superior |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galak, Eduardo Lautaro |
author |
Galak, Eduardo Lautaro |
author_facet |
Galak, Eduardo Lautaro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Epistemología disciplina episteme |
topic |
Educación Física Epistemología disciplina episteme |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Quiero partir por realizar la siguiente afirmación: pensar la enseñanza de la epistemología en Educación Física implica recordar cómo la disciplina se concibió a sí misma. De allí que este escrito intente, más allá de reflexionar acerca de cuestiones estrictamente pedagógicas o de qué se enseña específicamente en las materias “epistemológicas” en la formación superior –aspectos que son tratados de manera lateral–, analizar cómo se construyó la episteme de la disciplina. Esto es, si entendemos que la episteme es el pensamiento de una determinada época, que opera de un modo particular (Foucault, 2005; Castro, 2004), entonces la intención es ver algunas cuestiones que se vienen reproduciendo en la coyuntura del campo, que condicionan el suelo de creencias comunes sobre el cual nos paramos para hablar de “Educación Física”, que producen prácticas disciplinares y que en definitiva constituyen el universo de contenidos epistemológicos que se transmiten. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Quiero partir por realizar la siguiente afirmación: pensar la enseñanza de la epistemología en Educación Física implica recordar cómo la disciplina se concibió a sí misma. De allí que este escrito intente, más allá de reflexionar acerca de cuestiones estrictamente pedagógicas o de qué se enseña específicamente en las materias “epistemológicas” en la formación superior –aspectos que son tratados de manera lateral–, analizar cómo se construyó la episteme de la disciplina. Esto es, si entendemos que la episteme es el pensamiento de una determinada época, que opera de un modo particular (Foucault, 2005; Castro, 2004), entonces la intención es ver algunas cuestiones que se vienen reproduciendo en la coyuntura del campo, que condicionan el suelo de creencias comunes sobre el cual nos paramos para hablar de “Educación Física”, que producen prácticas disciplinares y que en definitiva constituyen el universo de contenidos epistemológicos que se transmiten. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159883 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159883 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-89379-81-6 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eduardogalak.files.wordpress.com/2014/08/texto-ensec3b1anza-de-la-epistemologia-en-la-ef-superior-argentina-galak-vitoria-2012-artigo-2013.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 193-220 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Nova Harmonia |
publisher.none.fl_str_mv |
Nova Harmonia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064366483406848 |
score |
13.22299 |