La personalización del diseño a partir de escenarios regionales
- Autores
- Ganem, Carolina; González, Sol; Daher, Natalia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al observar, analizar y estudiar las nuevas relaciones que se establecen entre objetos y sujetos (usuarios, consumidores) en el contexto actual: era del Antropoceno. Este término significa “lo nuevo fabricado por el hombre”. No hay una fecha precisa sobre su comienzo, pero algunos científicos lo consideran coincidente con el inicio de la Revolución Industrial (a fines del siglo XVIII). Este nuevo paradigma es un instrumento que nos habilita a ver que la oposición moderna entre cultura y naturaleza ya no se puede sostener hoy en día. No existe un espacio de la naturaleza que no haya sido alcanzado por el hombre, hasta la decisión de mantener un espacio virgen, inalcanzado por la mano del hombre, responde a una decisión cultural. Incluso la idea detrás del concepto naturaleza, es una construcción cultural.
Eje temático 3: Discursos y representaciones acerca de lo regional.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
arte contemporáneo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60799
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_10cb1d86700f3ab5e15f754dd0333f42 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60799 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La personalización del diseño a partir de escenarios regionalesGanem, CarolinaGonzález, SolDaher, NataliaBellas Artesarte contemporáneoAl observar, analizar y estudiar las nuevas relaciones que se establecen entre objetos y sujetos (usuarios, consumidores) en el contexto actual: era del Antropoceno. Este término significa “lo nuevo fabricado por el hombre”. No hay una fecha precisa sobre su comienzo, pero algunos científicos lo consideran coincidente con el inicio de la Revolución Industrial (a fines del siglo XVIII). Este nuevo paradigma es un instrumento que nos habilita a ver que la oposición moderna entre cultura y naturaleza ya no se puede sostener hoy en día. No existe un espacio de la naturaleza que no haya sido alcanzado por el hombre, hasta la decisión de mantener un espacio virgen, inalcanzado por la mano del hombre, responde a una decisión cultural. Incluso la idea detrás del concepto naturaleza, es una construcción cultural.Eje temático 3: Discursos y representaciones acerca de lo regional.Facultad de Bellas Artes2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60799spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1263-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas_investigacion2015/eje3/3b.%20Gonzalez,%20Ganem,%20Daher_corregido.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:32:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60799Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:32:21.272SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La personalización del diseño a partir de escenarios regionales |
| title |
La personalización del diseño a partir de escenarios regionales |
| spellingShingle |
La personalización del diseño a partir de escenarios regionales Ganem, Carolina Bellas Artes arte contemporáneo |
| title_short |
La personalización del diseño a partir de escenarios regionales |
| title_full |
La personalización del diseño a partir de escenarios regionales |
| title_fullStr |
La personalización del diseño a partir de escenarios regionales |
| title_full_unstemmed |
La personalización del diseño a partir de escenarios regionales |
| title_sort |
La personalización del diseño a partir de escenarios regionales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ganem, Carolina González, Sol Daher, Natalia |
| author |
Ganem, Carolina |
| author_facet |
Ganem, Carolina González, Sol Daher, Natalia |
| author_role |
author |
| author2 |
González, Sol Daher, Natalia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes arte contemporáneo |
| topic |
Bellas Artes arte contemporáneo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Al observar, analizar y estudiar las nuevas relaciones que se establecen entre objetos y sujetos (usuarios, consumidores) en el contexto actual: era del Antropoceno. Este término significa “lo nuevo fabricado por el hombre”. No hay una fecha precisa sobre su comienzo, pero algunos científicos lo consideran coincidente con el inicio de la Revolución Industrial (a fines del siglo XVIII). Este nuevo paradigma es un instrumento que nos habilita a ver que la oposición moderna entre cultura y naturaleza ya no se puede sostener hoy en día. No existe un espacio de la naturaleza que no haya sido alcanzado por el hombre, hasta la decisión de mantener un espacio virgen, inalcanzado por la mano del hombre, responde a una decisión cultural. Incluso la idea detrás del concepto naturaleza, es una construcción cultural. Eje temático 3: Discursos y representaciones acerca de lo regional. Facultad de Bellas Artes |
| description |
Al observar, analizar y estudiar las nuevas relaciones que se establecen entre objetos y sujetos (usuarios, consumidores) en el contexto actual: era del Antropoceno. Este término significa “lo nuevo fabricado por el hombre”. No hay una fecha precisa sobre su comienzo, pero algunos científicos lo consideran coincidente con el inicio de la Revolución Industrial (a fines del siglo XVIII). Este nuevo paradigma es un instrumento que nos habilita a ver que la oposición moderna entre cultura y naturaleza ya no se puede sostener hoy en día. No existe un espacio de la naturaleza que no haya sido alcanzado por el hombre, hasta la decisión de mantener un espacio virgen, inalcanzado por la mano del hombre, responde a una decisión cultural. Incluso la idea detrás del concepto naturaleza, es una construcción cultural. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60799 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60799 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1263-3 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas_investigacion2015/eje3/3b.%20Gonzalez,%20Ganem,%20Daher_corregido.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605393041752064 |
| score |
12.976206 |