El estudio de la dinámica de interacciones humanos-plantas en Argentina: historia de la construcción de un abordaje interdisciplinar desde el Museo de La Plata (FCNYM-UNLP)

Autores
Capparelli, Aylén; Lema, Verónica Soledad; López, María Laura; Andreoni, Diego Fernando; Ciampagna, María Laura; Martínez, Analía Beatriz Luján; Petrucci, Natalia Silvana; Gobbo, Juan Diego; Pochettino, María Lelia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se sintetizan la historia académica y las líneas de investigación surgidas luego de 60 años de estudios conjuntos entre dos unidades de investigación de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Éstos se vinculan con el surgimiento de la Etnobotánica como disciplina científica y el desarrollo de la Arqueobotánica a escala mundial y se inscriben en un proyecto marco que incluye sitios arqueológicos distribuidos en la Diagonal Árida argentina. La metodología utilizada surge principalmente de equipamientos y protocolos de trabajo ajustados en el seno del equipo y del armado de colecciones de referencia. Los resultados y discusión de cada línea temática se resumen en tres secciones: 1) domesticación, selección y cultivo; 2) prácticas asociadas al uso de pipas e incensarios; y 3) patrones de subsistencia y prácticas de gestión y procesamiento. Se demuestra la importancia de la interdisciplina y las vías multi-proxy de análisis en los abordajes arqueobotánicos.
This article synthesizes the academic history and lines of research from 60 years of joint studies of two research unities at the Natural Sciences Faculty, La Plata University. Discussed are the emergence of Archaeobotany as a scientific discipline and its globalization. Within this framework, we include recent research at archaeological sites throughout the Argentine Arid Diagonal. Methodologies include the compilation of comparative collections and the development of field and laboratory protocols, along with complementary ethnobotanical and actualistic studies. Research results are summarized in three sections: 1) selection, cultivation and domestication; 2) the use of pipes and other combustibles; and 3) patterns of plant management, processing, and subsistence, including activity areas. The importance of interdisciplinary and multi-proxy analysis in archaeobotanical research is emphasized.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Arqueología
Arqueobotánica
Historia académica
Diagonal Árida Argentina
Análisis multiproxy
Archaeobotany
Academic history
Argentine Arid Diagonal
Multi-proxy analysis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101751

id SEDICI_109b8d08362d4bd6d7328720b658f04d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101751
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El estudio de la dinámica de interacciones humanos-plantas en Argentina: historia de la construcción de un abordaje interdisciplinar desde el Museo de La Plata (FCNYM-UNLP)The study of human-plants interactions in Argentina: history of building of an interdisciplinary approach from Museo de La Plata (FCNYM-UNLP)Capparelli, AylénLema, Verónica SoledadLópez, María LauraAndreoni, Diego FernandoCiampagna, María LauraMartínez, Analía Beatriz LujánPetrucci, Natalia SilvanaGobbo, Juan DiegoPochettino, María LeliaArqueologíaArqueobotánicaHistoria académicaDiagonal Árida ArgentinaAnálisis multiproxyArchaeobotanyAcademic historyArgentine Arid DiagonalMulti-proxy analysisSe sintetizan la historia académica y las líneas de investigación surgidas luego de 60 años de estudios conjuntos entre dos unidades de investigación de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Éstos se vinculan con el surgimiento de la Etnobotánica como disciplina científica y el desarrollo de la Arqueobotánica a escala mundial y se inscriben en un proyecto marco que incluye sitios arqueológicos distribuidos en la Diagonal Árida argentina. La metodología utilizada surge principalmente de equipamientos y protocolos de trabajo ajustados en el seno del equipo y del armado de colecciones de referencia. Los resultados y discusión de cada línea temática se resumen en tres secciones: 1) domesticación, selección y cultivo; 2) prácticas asociadas al uso de pipas e incensarios; y 3) patrones de subsistencia y prácticas de gestión y procesamiento. Se demuestra la importancia de la interdisciplina y las vías multi-proxy de análisis en los abordajes arqueobotánicos.This article synthesizes the academic history and lines of research from 60 years of joint studies of two research unities at the Natural Sciences Faculty, La Plata University. Discussed are the emergence of Archaeobotany as a scientific discipline and its globalization. Within this framework, we include recent research at archaeological sites throughout the Argentine Arid Diagonal. Methodologies include the compilation of comparative collections and the development of field and laboratory protocols, along with complementary ethnobotanical and actualistic studies. Research results are summarized in three sections: 1) selection, cultivation and domestication; 2) the use of pipes and other combustibles; and 3) patterns of plant management, processing, and subsistence, including activity areas. The importance of interdisciplinary and multi-proxy analysis in archaeobotanical research is emphasized.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf19-54http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101751spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/54823info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/18131info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-0027info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/54823info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v19.n2.18131info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101751Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:11.95SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El estudio de la dinámica de interacciones humanos-plantas en Argentina: historia de la construcción de un abordaje interdisciplinar desde el Museo de La Plata (FCNYM-UNLP)
The study of human-plants interactions in Argentina: history of building of an interdisciplinary approach from Museo de La Plata (FCNYM-UNLP)
title El estudio de la dinámica de interacciones humanos-plantas en Argentina: historia de la construcción de un abordaje interdisciplinar desde el Museo de La Plata (FCNYM-UNLP)
spellingShingle El estudio de la dinámica de interacciones humanos-plantas en Argentina: historia de la construcción de un abordaje interdisciplinar desde el Museo de La Plata (FCNYM-UNLP)
Capparelli, Aylén
Arqueología
Arqueobotánica
Historia académica
Diagonal Árida Argentina
Análisis multiproxy
Archaeobotany
Academic history
Argentine Arid Diagonal
Multi-proxy analysis
title_short El estudio de la dinámica de interacciones humanos-plantas en Argentina: historia de la construcción de un abordaje interdisciplinar desde el Museo de La Plata (FCNYM-UNLP)
title_full El estudio de la dinámica de interacciones humanos-plantas en Argentina: historia de la construcción de un abordaje interdisciplinar desde el Museo de La Plata (FCNYM-UNLP)
title_fullStr El estudio de la dinámica de interacciones humanos-plantas en Argentina: historia de la construcción de un abordaje interdisciplinar desde el Museo de La Plata (FCNYM-UNLP)
title_full_unstemmed El estudio de la dinámica de interacciones humanos-plantas en Argentina: historia de la construcción de un abordaje interdisciplinar desde el Museo de La Plata (FCNYM-UNLP)
title_sort El estudio de la dinámica de interacciones humanos-plantas en Argentina: historia de la construcción de un abordaje interdisciplinar desde el Museo de La Plata (FCNYM-UNLP)
dc.creator.none.fl_str_mv Capparelli, Aylén
Lema, Verónica Soledad
López, María Laura
Andreoni, Diego Fernando
Ciampagna, María Laura
Martínez, Analía Beatriz Luján
Petrucci, Natalia Silvana
Gobbo, Juan Diego
Pochettino, María Lelia
author Capparelli, Aylén
author_facet Capparelli, Aylén
Lema, Verónica Soledad
López, María Laura
Andreoni, Diego Fernando
Ciampagna, María Laura
Martínez, Analía Beatriz Luján
Petrucci, Natalia Silvana
Gobbo, Juan Diego
Pochettino, María Lelia
author_role author
author2 Lema, Verónica Soledad
López, María Laura
Andreoni, Diego Fernando
Ciampagna, María Laura
Martínez, Analía Beatriz Luján
Petrucci, Natalia Silvana
Gobbo, Juan Diego
Pochettino, María Lelia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Arqueobotánica
Historia académica
Diagonal Árida Argentina
Análisis multiproxy
Archaeobotany
Academic history
Argentine Arid Diagonal
Multi-proxy analysis
topic Arqueología
Arqueobotánica
Historia académica
Diagonal Árida Argentina
Análisis multiproxy
Archaeobotany
Academic history
Argentine Arid Diagonal
Multi-proxy analysis
dc.description.none.fl_txt_mv Se sintetizan la historia académica y las líneas de investigación surgidas luego de 60 años de estudios conjuntos entre dos unidades de investigación de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Éstos se vinculan con el surgimiento de la Etnobotánica como disciplina científica y el desarrollo de la Arqueobotánica a escala mundial y se inscriben en un proyecto marco que incluye sitios arqueológicos distribuidos en la Diagonal Árida argentina. La metodología utilizada surge principalmente de equipamientos y protocolos de trabajo ajustados en el seno del equipo y del armado de colecciones de referencia. Los resultados y discusión de cada línea temática se resumen en tres secciones: 1) domesticación, selección y cultivo; 2) prácticas asociadas al uso de pipas e incensarios; y 3) patrones de subsistencia y prácticas de gestión y procesamiento. Se demuestra la importancia de la interdisciplina y las vías multi-proxy de análisis en los abordajes arqueobotánicos.
This article synthesizes the academic history and lines of research from 60 years of joint studies of two research unities at the Natural Sciences Faculty, La Plata University. Discussed are the emergence of Archaeobotany as a scientific discipline and its globalization. Within this framework, we include recent research at archaeological sites throughout the Argentine Arid Diagonal. Methodologies include the compilation of comparative collections and the development of field and laboratory protocols, along with complementary ethnobotanical and actualistic studies. Research results are summarized in three sections: 1) selection, cultivation and domestication; 2) the use of pipes and other combustibles; and 3) patterns of plant management, processing, and subsistence, including activity areas. The importance of interdisciplinary and multi-proxy analysis in archaeobotanical research is emphasized.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Se sintetizan la historia académica y las líneas de investigación surgidas luego de 60 años de estudios conjuntos entre dos unidades de investigación de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Éstos se vinculan con el surgimiento de la Etnobotánica como disciplina científica y el desarrollo de la Arqueobotánica a escala mundial y se inscriben en un proyecto marco que incluye sitios arqueológicos distribuidos en la Diagonal Árida argentina. La metodología utilizada surge principalmente de equipamientos y protocolos de trabajo ajustados en el seno del equipo y del armado de colecciones de referencia. Los resultados y discusión de cada línea temática se resumen en tres secciones: 1) domesticación, selección y cultivo; 2) prácticas asociadas al uso de pipas e incensarios; y 3) patrones de subsistencia y prácticas de gestión y procesamiento. Se demuestra la importancia de la interdisciplina y las vías multi-proxy de análisis en los abordajes arqueobotánicos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101751
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101751
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/54823
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/18131
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-0027
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/54823
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v19.n2.18131
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
19-54
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616076392923136
score 13.070432