Un interpretación política del Espacio : Argentina frente a la globalización
- Autores
- Sanguinetti, Juan Santiago
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este ensayo pretende ser una aproximación teórica a la compleja interrelación entre lo global y sus consecuencias desestructurantes y re-estructurantes en nuestro país. Pensar la globalización y los impactos de ésta en todo el tejido social no es una tarea fácil. En primer lugar, por que lo "global" en cuanto concepto es en esencia polisémico, disparador de infinitos debates en los diferentes ámbitos del saber, que implica una constante reelaboración del término. En segundo lugar, porque lo global y el mundo globalizado implicó y sigue implicando una compleja reestructuración de las relaciones, la dinámica y la reproducción del capital. En tercer lugar, dicha reestructuración trae aparejado un replanteo constante de nuestra condición existencial en el mundo, de imaginar nuestra temporalidad, de relacionarnos e interactuar en lo social, como también nuevas formas de concebir nuestra cultura y sociedad. Por último, si nuestro análisis básicamente focaliza los efectos desestructurantes y re-estructurantes de la globalización en nuestro país, debemos tener en cuenta que, la Argentina al pertenecer al grupo de países "periféricos" entra al mundo globalizado como país "reactivo"; es decir, los márgenes de maniobrabilidad, de autonomía y de proyección para contrarrestar los efectos negativos de la globalización son casi nulos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Globalización
Argentina
Estado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107310
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1090e59b524ba0a11e82c0782c69a9df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107310 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un interpretación política del Espacio : Argentina frente a la globalizaciónSanguinetti, Juan SantiagoSociologíaGlobalizaciónArgentinaEstadoEste ensayo pretende ser una aproximación teórica a la compleja interrelación entre lo global y sus consecuencias desestructurantes y re-estructurantes en nuestro país. Pensar la globalización y los impactos de ésta en todo el tejido social no es una tarea fácil. En primer lugar, por que lo "global" en cuanto concepto es en esencia polisémico, disparador de infinitos debates en los diferentes ámbitos del saber, que implica una constante reelaboración del término. En segundo lugar, porque lo global y el mundo globalizado implicó y sigue implicando una compleja reestructuración de las relaciones, la dinámica y la reproducción del capital. En tercer lugar, dicha reestructuración trae aparejado un replanteo constante de nuestra condición existencial en el mundo, de imaginar nuestra temporalidad, de relacionarnos e interactuar en lo social, como también nuevas formas de concebir nuestra cultura y sociedad. Por último, si nuestro análisis básicamente focaliza los efectos desestructurantes y re-estructurantes de la globalización en nuestro país, debemos tener en cuenta que, la Argentina al pertenecer al grupo de países "periféricos" entra al mundo globalizado como país "reactivo"; es decir, los márgenes de maniobrabilidad, de autonomía y de proyección para contrarrestar los efectos negativos de la globalización son casi nulos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2003-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107310<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6991/ev.6991.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:23:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107310Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:42.111SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un interpretación política del Espacio : Argentina frente a la globalización |
title |
Un interpretación política del Espacio : Argentina frente a la globalización |
spellingShingle |
Un interpretación política del Espacio : Argentina frente a la globalización Sanguinetti, Juan Santiago Sociología Globalización Argentina Estado |
title_short |
Un interpretación política del Espacio : Argentina frente a la globalización |
title_full |
Un interpretación política del Espacio : Argentina frente a la globalización |
title_fullStr |
Un interpretación política del Espacio : Argentina frente a la globalización |
title_full_unstemmed |
Un interpretación política del Espacio : Argentina frente a la globalización |
title_sort |
Un interpretación política del Espacio : Argentina frente a la globalización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanguinetti, Juan Santiago |
author |
Sanguinetti, Juan Santiago |
author_facet |
Sanguinetti, Juan Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Globalización Argentina Estado |
topic |
Sociología Globalización Argentina Estado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este ensayo pretende ser una aproximación teórica a la compleja interrelación entre lo global y sus consecuencias desestructurantes y re-estructurantes en nuestro país. Pensar la globalización y los impactos de ésta en todo el tejido social no es una tarea fácil. En primer lugar, por que lo "global" en cuanto concepto es en esencia polisémico, disparador de infinitos debates en los diferentes ámbitos del saber, que implica una constante reelaboración del término. En segundo lugar, porque lo global y el mundo globalizado implicó y sigue implicando una compleja reestructuración de las relaciones, la dinámica y la reproducción del capital. En tercer lugar, dicha reestructuración trae aparejado un replanteo constante de nuestra condición existencial en el mundo, de imaginar nuestra temporalidad, de relacionarnos e interactuar en lo social, como también nuevas formas de concebir nuestra cultura y sociedad. Por último, si nuestro análisis básicamente focaliza los efectos desestructurantes y re-estructurantes de la globalización en nuestro país, debemos tener en cuenta que, la Argentina al pertenecer al grupo de países "periféricos" entra al mundo globalizado como país "reactivo"; es decir, los márgenes de maniobrabilidad, de autonomía y de proyección para contrarrestar los efectos negativos de la globalización son casi nulos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este ensayo pretende ser una aproximación teórica a la compleja interrelación entre lo global y sus consecuencias desestructurantes y re-estructurantes en nuestro país. Pensar la globalización y los impactos de ésta en todo el tejido social no es una tarea fácil. En primer lugar, por que lo "global" en cuanto concepto es en esencia polisémico, disparador de infinitos debates en los diferentes ámbitos del saber, que implica una constante reelaboración del término. En segundo lugar, porque lo global y el mundo globalizado implicó y sigue implicando una compleja reestructuración de las relaciones, la dinámica y la reproducción del capital. En tercer lugar, dicha reestructuración trae aparejado un replanteo constante de nuestra condición existencial en el mundo, de imaginar nuestra temporalidad, de relacionarnos e interactuar en lo social, como también nuevas formas de concebir nuestra cultura y sociedad. Por último, si nuestro análisis básicamente focaliza los efectos desestructurantes y re-estructurantes de la globalización en nuestro país, debemos tener en cuenta que, la Argentina al pertenecer al grupo de países "periféricos" entra al mundo globalizado como país "reactivo"; es decir, los márgenes de maniobrabilidad, de autonomía y de proyección para contrarrestar los efectos negativos de la globalización son casi nulos. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107310 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107310 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6991/ev.6991.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616113315381248 |
score |
13.070432 |