Estados Unidos ante la presencia de actores extrarregionales en América del Sur

Autores
Do Rosario, Sebastián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hace unas pocas semanas atrás, el Almirante Craig S. Faller, responsable por el Comando Sur de los Estados Unidos concluyó una visita por la región, la cual incluyó reuniones con altos funcionarios del Poder Ejecutivo de la República Oriental del Uruguay y la República Argentina. Si bien públicamente no se ha comentado in extenso al respecto de las reuniones con el Almirante Faller, los motivos naturalmente exceden a lo oficialmente comunicado; por ende, las actuales condiciones de competencia geopolítica a nivel global entre Estados Unidos y China nos parecen apropiadas para realizar algunas observaciones. Más allá del hecho concreto de las donaciones humanitarias hacia Uruguay y Argentina que Faller ha entregado en representación del Departamento de Estado, así como las cuestiones vinculadas a las negociaciones por el reequipamiento de la Fuerza Aérea de Uruguay, consideramos que esta visita puede entenderse, desde una perspectiva más amplia, como una manifestación más de la creciente preocupación de Estados Unidos por el accionar de China en el hemisferio. Al margen de las diferencias de matices y estrategias que existen entre demócratas y republicanos, los principales decisores en Estados Unidos, tanto civiles como militares, coinciden en que China, pero también Rusia e Irán, se predisponen a extender su influencia en América Latina a través de la explotación de las necesidades y debilidades de los países de la región, varios de los cuales se caracterizan por una acentuada debilidad democrática e institucional; con el agregado de que se encuentran inmersos en una situación económica altamente deteriorada por desastres naturales y la pandemia de COVID-19.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Estados Unidos
América del Sur
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123532

id SEDICI_107f1870fc8eef87ec0134625a9545cd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123532
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estados Unidos ante la presencia de actores extrarregionales en América del SurDo Rosario, SebastiánRelaciones InternacionalesEstados UnidosAmérica del SurHace unas pocas semanas atrás, el Almirante Craig S. Faller, responsable por el Comando Sur de los Estados Unidos concluyó una visita por la región, la cual incluyó reuniones con altos funcionarios del Poder Ejecutivo de la República Oriental del Uruguay y la República Argentina. Si bien públicamente no se ha comentado in extenso al respecto de las reuniones con el Almirante Faller, los motivos naturalmente exceden a lo oficialmente comunicado; por ende, las actuales condiciones de competencia geopolítica a nivel global entre Estados Unidos y China nos parecen apropiadas para realizar algunas observaciones. Más allá del hecho concreto de las donaciones humanitarias hacia Uruguay y Argentina que Faller ha entregado en representación del Departamento de Estado, así como las cuestiones vinculadas a las negociaciones por el reequipamiento de la Fuerza Aérea de Uruguay, consideramos que esta visita puede entenderse, desde una perspectiva más amplia, como una manifestación más de la creciente preocupación de Estados Unidos por el accionar de China en el hemisferio. Al margen de las diferencias de matices y estrategias que existen entre demócratas y republicanos, los principales decisores en Estados Unidos, tanto civiles como militares, coinciden en que China, pero también Rusia e Irán, se predisponen a extender su influencia en América Latina a través de la explotación de las necesidades y debilidades de los países de la región, varios de los cuales se caracterizan por una acentuada debilidad democrática e institucional; con el agregado de que se encuentran inmersos en una situación económica altamente deteriorada por desastres naturales y la pandemia de COVID-19.Instituto de Relaciones Internacionales2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf30-31http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123532spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123532Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:38.744SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estados Unidos ante la presencia de actores extrarregionales en América del Sur
title Estados Unidos ante la presencia de actores extrarregionales en América del Sur
spellingShingle Estados Unidos ante la presencia de actores extrarregionales en América del Sur
Do Rosario, Sebastián
Relaciones Internacionales
Estados Unidos
América del Sur
title_short Estados Unidos ante la presencia de actores extrarregionales en América del Sur
title_full Estados Unidos ante la presencia de actores extrarregionales en América del Sur
title_fullStr Estados Unidos ante la presencia de actores extrarregionales en América del Sur
title_full_unstemmed Estados Unidos ante la presencia de actores extrarregionales en América del Sur
title_sort Estados Unidos ante la presencia de actores extrarregionales en América del Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Do Rosario, Sebastián
author Do Rosario, Sebastián
author_facet Do Rosario, Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Estados Unidos
América del Sur
topic Relaciones Internacionales
Estados Unidos
América del Sur
dc.description.none.fl_txt_mv Hace unas pocas semanas atrás, el Almirante Craig S. Faller, responsable por el Comando Sur de los Estados Unidos concluyó una visita por la región, la cual incluyó reuniones con altos funcionarios del Poder Ejecutivo de la República Oriental del Uruguay y la República Argentina. Si bien públicamente no se ha comentado in extenso al respecto de las reuniones con el Almirante Faller, los motivos naturalmente exceden a lo oficialmente comunicado; por ende, las actuales condiciones de competencia geopolítica a nivel global entre Estados Unidos y China nos parecen apropiadas para realizar algunas observaciones. Más allá del hecho concreto de las donaciones humanitarias hacia Uruguay y Argentina que Faller ha entregado en representación del Departamento de Estado, así como las cuestiones vinculadas a las negociaciones por el reequipamiento de la Fuerza Aérea de Uruguay, consideramos que esta visita puede entenderse, desde una perspectiva más amplia, como una manifestación más de la creciente preocupación de Estados Unidos por el accionar de China en el hemisferio. Al margen de las diferencias de matices y estrategias que existen entre demócratas y republicanos, los principales decisores en Estados Unidos, tanto civiles como militares, coinciden en que China, pero también Rusia e Irán, se predisponen a extender su influencia en América Latina a través de la explotación de las necesidades y debilidades de los países de la región, varios de los cuales se caracterizan por una acentuada debilidad democrática e institucional; con el agregado de que se encuentran inmersos en una situación económica altamente deteriorada por desastres naturales y la pandemia de COVID-19.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Hace unas pocas semanas atrás, el Almirante Craig S. Faller, responsable por el Comando Sur de los Estados Unidos concluyó una visita por la región, la cual incluyó reuniones con altos funcionarios del Poder Ejecutivo de la República Oriental del Uruguay y la República Argentina. Si bien públicamente no se ha comentado in extenso al respecto de las reuniones con el Almirante Faller, los motivos naturalmente exceden a lo oficialmente comunicado; por ende, las actuales condiciones de competencia geopolítica a nivel global entre Estados Unidos y China nos parecen apropiadas para realizar algunas observaciones. Más allá del hecho concreto de las donaciones humanitarias hacia Uruguay y Argentina que Faller ha entregado en representación del Departamento de Estado, así como las cuestiones vinculadas a las negociaciones por el reequipamiento de la Fuerza Aérea de Uruguay, consideramos que esta visita puede entenderse, desde una perspectiva más amplia, como una manifestación más de la creciente preocupación de Estados Unidos por el accionar de China en el hemisferio. Al margen de las diferencias de matices y estrategias que existen entre demócratas y republicanos, los principales decisores en Estados Unidos, tanto civiles como militares, coinciden en que China, pero también Rusia e Irán, se predisponen a extender su influencia en América Latina a través de la explotación de las necesidades y debilidades de los países de la región, varios de los cuales se caracterizan por una acentuada debilidad democrática e institucional; con el agregado de que se encuentran inmersos en una situación económica altamente deteriorada por desastres naturales y la pandemia de COVID-19.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123532
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123532
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
30-31
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616175460286464
score 13.070432