¿Por la soberanía o por la continuidad? : La polémica en Página/12 tras el pago de Argentina al FMI

Autores
Diego, Julia de
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El 15 de diciembre de 2005 el presidente Néstor Kirchner anunció el pago total de la deuda que Argentina mantenía con el Fondo Monetario Internacional por un total de 9.810 millones de dólares. La medida fue la aceleración tangible de lo que oficialmente se había denominado como “política de desendeudamiento”, que consistía en pagar gradualmente lo adeudado a organismos internacionales y desplegar renegociaciones con fuertes quitas a los tenedores de títulos financieros. Dada la imprevisibilidad del hecho que fue parte de una reestructuración también inédita, la magnitud histórica de este desembolso y la fuerte dimensión simbólica que generaba desprenderse de las condicionalidades que imponía el FMI a la economía local, este acontecimiento político provocó un potente impacto en la opinión pública. El caso de Página/12 nos permite analizar la emergencia del discurso económico en la prensa, en el marco de un despliegue de estrategias argumentativas que, en alguna medida, profundizaron la dimensión polémica interna. Lo que en lo inmediato reconstruimos como un debate, se desdibuja en realineamiento de la cobertura periodística. Hablamos de tres estructuras argumentativas: por la soberanía, por la continuidad y por el futuro.
On December 15, 2005, President Néstor Kirchner announced the full payment of the debt that Argentina had with the International Monetary Fund for a total of 9810 million dollars. The measure was tangible acceleration of what was officially termed as “política de desendeudamiento” which was to pay the debt gradually to international organizations and deploy strong renegotiations take away to holders of financial securities. Given the unpredictability of the fact that it was part of a restructuring also unprecedented, historic magnitude of this expenditure and generating symbolic dimension to emerge from the conditionalities imposed by the IMF to the local economy, the political event triggered a powerful impact on public opinion public. For Página/12 allows us to analyze the emergence of economic discourse in the press as part of a display of argumentative strategies that, to some extent, controversy deepened the internal dimension. What in the immediate rebuild a debate fades in realignment of media coverage. We speak of three argumentative structures: por la soberanía, por la continuidad y por el futuro.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
desendeudamiento
deuda externa
Fondo Monetario Internacional
Página/12
debt reduction
external debt
International Monetary Fund
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33211

id SEDICI_1042a46c9eea8ee04450c22dc8626a86
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33211
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Por la soberanía o por la continuidad? : La polémica en Página/12 tras el pago de Argentina al FMISovereignty or continuity? The controversy in Página/12 after argentinian's payment of the IMFDiego, Julia dePeriodismoComunicacióndesendeudamientodeuda externaFondo Monetario InternacionalPágina/12debt reductionexternal debtInternational Monetary FundEl 15 de diciembre de 2005 el presidente Néstor Kirchner anunció el pago total de la deuda que Argentina mantenía con el Fondo Monetario Internacional por un total de 9.810 millones de dólares. La medida fue la aceleración tangible de lo que oficialmente se había denominado como “política de desendeudamiento”, que consistía en pagar gradualmente lo adeudado a organismos internacionales y desplegar renegociaciones con fuertes quitas a los tenedores de títulos financieros. Dada la imprevisibilidad del hecho que fue parte de una reestructuración también inédita, la magnitud histórica de este desembolso y la fuerte dimensión simbólica que generaba desprenderse de las condicionalidades que imponía el FMI a la economía local, este acontecimiento político provocó un potente impacto en la opinión pública. El caso de Página/12 nos permite analizar la emergencia del discurso económico en la prensa, en el marco de un despliegue de estrategias argumentativas que, en alguna medida, profundizaron la dimensión polémica interna. Lo que en lo inmediato reconstruimos como un debate, se desdibuja en realineamiento de la cobertura periodística. Hablamos de tres estructuras argumentativas: por la soberanía, por la continuidad y por el futuro.On December 15, 2005, President Néstor Kirchner announced the full payment of the debt that Argentina had with the International Monetary Fund for a total of 9810 million dollars. The measure was tangible acceleration of what was officially termed as “política de desendeudamiento” which was to pay the debt gradually to international organizations and deploy strong renegotiations take away to holders of financial securities. Given the unpredictability of the fact that it was part of a restructuring also unprecedented, historic magnitude of this expenditure and generating symbolic dimension to emerge from the conditionalities imposed by the IMF to the local economy, the political event triggered a powerful impact on public opinion public. For Página/12 allows us to analyze the emergence of economic discourse in the press as part of a display of argumentative strategies that, to some extent, controversy deepened the internal dimension. What in the immediate rebuild a debate fades in realignment of media coverage. We speak of three argumentative structures: por la soberanía, por la continuidad y por el futuro.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33211spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/article/view/1460/1614info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9048info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33211Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:19.058SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Por la soberanía o por la continuidad? : La polémica en Página/12 tras el pago de Argentina al FMI
Sovereignty or continuity? The controversy in Página/12 after argentinian's payment of the IMF
title ¿Por la soberanía o por la continuidad? : La polémica en Página/12 tras el pago de Argentina al FMI
spellingShingle ¿Por la soberanía o por la continuidad? : La polémica en Página/12 tras el pago de Argentina al FMI
Diego, Julia de
Periodismo
Comunicación
desendeudamiento
deuda externa
Fondo Monetario Internacional
Página/12
debt reduction
external debt
International Monetary Fund
title_short ¿Por la soberanía o por la continuidad? : La polémica en Página/12 tras el pago de Argentina al FMI
title_full ¿Por la soberanía o por la continuidad? : La polémica en Página/12 tras el pago de Argentina al FMI
title_fullStr ¿Por la soberanía o por la continuidad? : La polémica en Página/12 tras el pago de Argentina al FMI
title_full_unstemmed ¿Por la soberanía o por la continuidad? : La polémica en Página/12 tras el pago de Argentina al FMI
title_sort ¿Por la soberanía o por la continuidad? : La polémica en Página/12 tras el pago de Argentina al FMI
dc.creator.none.fl_str_mv Diego, Julia de
author Diego, Julia de
author_facet Diego, Julia de
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
desendeudamiento
deuda externa
Fondo Monetario Internacional
Página/12
debt reduction
external debt
International Monetary Fund
topic Periodismo
Comunicación
desendeudamiento
deuda externa
Fondo Monetario Internacional
Página/12
debt reduction
external debt
International Monetary Fund
dc.description.none.fl_txt_mv El 15 de diciembre de 2005 el presidente Néstor Kirchner anunció el pago total de la deuda que Argentina mantenía con el Fondo Monetario Internacional por un total de 9.810 millones de dólares. La medida fue la aceleración tangible de lo que oficialmente se había denominado como “política de desendeudamiento”, que consistía en pagar gradualmente lo adeudado a organismos internacionales y desplegar renegociaciones con fuertes quitas a los tenedores de títulos financieros. Dada la imprevisibilidad del hecho que fue parte de una reestructuración también inédita, la magnitud histórica de este desembolso y la fuerte dimensión simbólica que generaba desprenderse de las condicionalidades que imponía el FMI a la economía local, este acontecimiento político provocó un potente impacto en la opinión pública. El caso de Página/12 nos permite analizar la emergencia del discurso económico en la prensa, en el marco de un despliegue de estrategias argumentativas que, en alguna medida, profundizaron la dimensión polémica interna. Lo que en lo inmediato reconstruimos como un debate, se desdibuja en realineamiento de la cobertura periodística. Hablamos de tres estructuras argumentativas: por la soberanía, por la continuidad y por el futuro.
On December 15, 2005, President Néstor Kirchner announced the full payment of the debt that Argentina had with the International Monetary Fund for a total of 9810 million dollars. The measure was tangible acceleration of what was officially termed as “política de desendeudamiento” which was to pay the debt gradually to international organizations and deploy strong renegotiations take away to holders of financial securities. Given the unpredictability of the fact that it was part of a restructuring also unprecedented, historic magnitude of this expenditure and generating symbolic dimension to emerge from the conditionalities imposed by the IMF to the local economy, the political event triggered a powerful impact on public opinion public. For Página/12 allows us to analyze the emergence of economic discourse in the press as part of a display of argumentative strategies that, to some extent, controversy deepened the internal dimension. What in the immediate rebuild a debate fades in realignment of media coverage. We speak of three argumentative structures: por la soberanía, por la continuidad y por el futuro.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El 15 de diciembre de 2005 el presidente Néstor Kirchner anunció el pago total de la deuda que Argentina mantenía con el Fondo Monetario Internacional por un total de 9.810 millones de dólares. La medida fue la aceleración tangible de lo que oficialmente se había denominado como “política de desendeudamiento”, que consistía en pagar gradualmente lo adeudado a organismos internacionales y desplegar renegociaciones con fuertes quitas a los tenedores de títulos financieros. Dada la imprevisibilidad del hecho que fue parte de una reestructuración también inédita, la magnitud histórica de este desembolso y la fuerte dimensión simbólica que generaba desprenderse de las condicionalidades que imponía el FMI a la economía local, este acontecimiento político provocó un potente impacto en la opinión pública. El caso de Página/12 nos permite analizar la emergencia del discurso económico en la prensa, en el marco de un despliegue de estrategias argumentativas que, en alguna medida, profundizaron la dimensión polémica interna. Lo que en lo inmediato reconstruimos como un debate, se desdibuja en realineamiento de la cobertura periodística. Hablamos de tres estructuras argumentativas: por la soberanía, por la continuidad y por el futuro.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33211
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33211
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/article/view/1460/1614
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9048
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260157674815488
score 13.13397