Carabineros de Chile y la seguridad nacional : La construcción de una representación del "enemigo interno" como legitimación de la represión política y el terrorismo de Estado en l...

Autores
Vallejos Muñoz, Camilo Hernan
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Carabineros de Chile, desde su fundación en 1927 se consolidó como la principal institución encargada de velar por el cumplimiento de las leyes y el mantenimiento del orden público al interior del país. La trayectoria histórica de la policía uniformada chilena durante el siglo XX estuvo marcada por dos procesos fundamentales: una progresiva militarización de sus cuadros, manifestada tanto en el carácter jerárquico de su organización como la injerencia de las FF. AA en la instrucción del personal (Maldonado, 1996, p.86); y la ruptura de su compromiso con la legalidad y los principios democráticos durante la dictadura militar entre 1973 y 1990. Durante el régimen dictatorial, la represión política llevada a cabo por Carabineros incorporó varias dimensiones que conjugaron aspectos materiales de terrorismo de Estado con un entramado teórico/representacional que le dio sustento. En concordancia, las dinámicas de amedrentamiento y persecución se caracterizaron, principalmente, por los siguientes factores: un gran despliegue de recursos materiales en la sofocación de manifestaciones públicas de oposición, el desarrollo sofisticado de funciones de contrainsurgencia, y el establecimiento de una red de colaboración con los otros organismos represivos del Estado, como la Dirección Nacional de Inteligencia, su sucesora desde 1977, la Central Nacional de Informaciones, y las demás unidades de inteligencia de las FF. AA.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Carabineros
Seguridad nacional
Dictadura cívico militar, 1973-1990
Chile
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112572

id SEDICI_0feb94d9eab5940cd4e2a12280c93d30
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112572
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Carabineros de Chile y la seguridad nacional : La construcción de una representación del "enemigo interno" como legitimación de la represión política y el terrorismo de Estado en la policía uniformada durante la dictadura cívico militar, 1973-1990Vallejos Muñoz, Camilo HernanHistoriaCarabinerosSeguridad nacionalDictadura cívico militar, 1973-1990ChileCarabineros de Chile, desde su fundación en 1927 se consolidó como la principal institución encargada de velar por el cumplimiento de las leyes y el mantenimiento del orden público al interior del país. La trayectoria histórica de la policía uniformada chilena durante el siglo XX estuvo marcada por dos procesos fundamentales: una progresiva militarización de sus cuadros, manifestada tanto en el carácter jerárquico de su organización como la injerencia de las FF. AA en la instrucción del personal (Maldonado, 1996, p.86); y la ruptura de su compromiso con la legalidad y los principios democráticos durante la dictadura militar entre 1973 y 1990. Durante el régimen dictatorial, la represión política llevada a cabo por Carabineros incorporó varias dimensiones que conjugaron aspectos materiales de terrorismo de Estado con un entramado teórico/representacional que le dio sustento. En concordancia, las dinámicas de amedrentamiento y persecución se caracterizaron, principalmente, por los siguientes factores: un gran despliegue de recursos materiales en la sofocación de manifestaciones públicas de oposición, el desarrollo sofisticado de funciones de contrainsurgencia, y el establecimiento de una red de colaboración con los otros organismos represivos del Estado, como la Dirección Nacional de Inteligencia, su sucesora desde 1977, la Central Nacional de Informaciones, y las demás unidades de inteligencia de las FF. AA.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112572<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10876/ev.10876.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:25:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112572Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:31.469SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Carabineros de Chile y la seguridad nacional : La construcción de una representación del "enemigo interno" como legitimación de la represión política y el terrorismo de Estado en la policía uniformada durante la dictadura cívico militar, 1973-1990
title Carabineros de Chile y la seguridad nacional : La construcción de una representación del "enemigo interno" como legitimación de la represión política y el terrorismo de Estado en la policía uniformada durante la dictadura cívico militar, 1973-1990
spellingShingle Carabineros de Chile y la seguridad nacional : La construcción de una representación del "enemigo interno" como legitimación de la represión política y el terrorismo de Estado en la policía uniformada durante la dictadura cívico militar, 1973-1990
Vallejos Muñoz, Camilo Hernan
Historia
Carabineros
Seguridad nacional
Dictadura cívico militar, 1973-1990
Chile
title_short Carabineros de Chile y la seguridad nacional : La construcción de una representación del "enemigo interno" como legitimación de la represión política y el terrorismo de Estado en la policía uniformada durante la dictadura cívico militar, 1973-1990
title_full Carabineros de Chile y la seguridad nacional : La construcción de una representación del "enemigo interno" como legitimación de la represión política y el terrorismo de Estado en la policía uniformada durante la dictadura cívico militar, 1973-1990
title_fullStr Carabineros de Chile y la seguridad nacional : La construcción de una representación del "enemigo interno" como legitimación de la represión política y el terrorismo de Estado en la policía uniformada durante la dictadura cívico militar, 1973-1990
title_full_unstemmed Carabineros de Chile y la seguridad nacional : La construcción de una representación del "enemigo interno" como legitimación de la represión política y el terrorismo de Estado en la policía uniformada durante la dictadura cívico militar, 1973-1990
title_sort Carabineros de Chile y la seguridad nacional : La construcción de una representación del "enemigo interno" como legitimación de la represión política y el terrorismo de Estado en la policía uniformada durante la dictadura cívico militar, 1973-1990
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejos Muñoz, Camilo Hernan
author Vallejos Muñoz, Camilo Hernan
author_facet Vallejos Muñoz, Camilo Hernan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Carabineros
Seguridad nacional
Dictadura cívico militar, 1973-1990
Chile
topic Historia
Carabineros
Seguridad nacional
Dictadura cívico militar, 1973-1990
Chile
dc.description.none.fl_txt_mv Carabineros de Chile, desde su fundación en 1927 se consolidó como la principal institución encargada de velar por el cumplimiento de las leyes y el mantenimiento del orden público al interior del país. La trayectoria histórica de la policía uniformada chilena durante el siglo XX estuvo marcada por dos procesos fundamentales: una progresiva militarización de sus cuadros, manifestada tanto en el carácter jerárquico de su organización como la injerencia de las FF. AA en la instrucción del personal (Maldonado, 1996, p.86); y la ruptura de su compromiso con la legalidad y los principios democráticos durante la dictadura militar entre 1973 y 1990. Durante el régimen dictatorial, la represión política llevada a cabo por Carabineros incorporó varias dimensiones que conjugaron aspectos materiales de terrorismo de Estado con un entramado teórico/representacional que le dio sustento. En concordancia, las dinámicas de amedrentamiento y persecución se caracterizaron, principalmente, por los siguientes factores: un gran despliegue de recursos materiales en la sofocación de manifestaciones públicas de oposición, el desarrollo sofisticado de funciones de contrainsurgencia, y el establecimiento de una red de colaboración con los otros organismos represivos del Estado, como la Dirección Nacional de Inteligencia, su sucesora desde 1977, la Central Nacional de Informaciones, y las demás unidades de inteligencia de las FF. AA.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Carabineros de Chile, desde su fundación en 1927 se consolidó como la principal institución encargada de velar por el cumplimiento de las leyes y el mantenimiento del orden público al interior del país. La trayectoria histórica de la policía uniformada chilena durante el siglo XX estuvo marcada por dos procesos fundamentales: una progresiva militarización de sus cuadros, manifestada tanto en el carácter jerárquico de su organización como la injerencia de las FF. AA en la instrucción del personal (Maldonado, 1996, p.86); y la ruptura de su compromiso con la legalidad y los principios democráticos durante la dictadura militar entre 1973 y 1990. Durante el régimen dictatorial, la represión política llevada a cabo por Carabineros incorporó varias dimensiones que conjugaron aspectos materiales de terrorismo de Estado con un entramado teórico/representacional que le dio sustento. En concordancia, las dinámicas de amedrentamiento y persecución se caracterizaron, principalmente, por los siguientes factores: un gran despliegue de recursos materiales en la sofocación de manifestaciones públicas de oposición, el desarrollo sofisticado de funciones de contrainsurgencia, y el establecimiento de una red de colaboración con los otros organismos represivos del Estado, como la Dirección Nacional de Inteligencia, su sucesora desde 1977, la Central Nacional de Informaciones, y las demás unidades de inteligencia de las FF. AA.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112572
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112572
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10876/ev.10876.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616133055873024
score 13.070432