Nuevos movimientos sociales en Argentina y judicialización de demandas

Autores
Cuenca, Adriana; Piccone, María Verónica
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analiza el fenómeno de la judicialización de los reclamos de ciudadanía encabezados por distintos movimientos sociales, tomando como ejemplo el caso Argentino puesto en el contexto latinoamericano. Se esboza una definición de nuevos movimientos sociales centrada en los conceptos de demanda, conflicto e identidad. Se analizan los cambios en la interrelación sociedad civil-Estado, la paulatina consolidación de la democracia y la revalorización del Derecho como instrumento de cristalización de reclamos sociales. Se describen las estrategias por las cuales los nuevos movimientos sociales han optado reunir recursos que les permitan realizar un activismo judicial que da lugar a un aumento de la actividad litigiosa en rededor de los derechos de ciudadanía. Cobra importancia la mención de los cambios a nivel constitucional que incorporan tanto derechos humanos como los que dan lugar a medidas o acciones de carácter colectivo. Concluimos en que esta movilización legal de creciente presencia en los modos de acción de los nuevos movimientos sociales no sólo da cuenta de un de hacer política "desde abajo" sino también, al procurar y en ocasiones construir derechos "desde abajo", acerca el péndulo que se mece entre el Estado de policía y el Estado de derecho a una vigencia creciente de este último a la vez que rescata el potencial emancipatorio del Derecho.
This article analyzes the phenomenon of demands brought before the courts by citizens belonging to different social movements, and focuses on the Argentinian case within the Latin American context.A definition of new social movements based on the Concepts of Demands,Conflict and Identity is drawn. The changes in the inter-relation between Civil society- State, the Progressive Consolidation of Democracy and the new Importance of Law as an efficient instrument to meet social demands, are studied. The result of the the strategies applied by the new social movements which have used available resources to become protagonists of judicial activity, is the increase in the number of demands on citizens’ rights, filed at courts. The changes in Constitucional Law which introduce Human Rights' issues as well as those which allow for collective demands, are worth mentioning. The conclusion is that the ever increasing presence of judicial activism that social movements display, is not only a "bottom up" way of making politics but it is also a "bottom up" way of Demanding and Building Rights. This rocks the pendulum between the Police State and the State of Right, inclining the scale in favour of the latter, and at the same time, it redeems the liberating potential of the Law.
Instituto de Cultura Jurídica (ICJ)
Materia
Ciencias Jurídicas
Argentina
movimiento social
derechos sociales
política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15284

id SEDICI_0f539cf0a9cf3df0a7d0e7b0404921cc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15284
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nuevos movimientos sociales en Argentina y judicialización de demandasCuenca, AdrianaPiccone, María VerónicaCiencias JurídicasArgentinamovimiento socialderechos socialespolíticaEn este trabajo se analiza el fenómeno de la judicialización de los reclamos de ciudadanía encabezados por distintos movimientos sociales, tomando como ejemplo el caso Argentino puesto en el contexto latinoamericano. Se esboza una definición de nuevos movimientos sociales centrada en los conceptos de demanda, conflicto e identidad. Se analizan los cambios en la interrelación sociedad civil-Estado, la paulatina consolidación de la democracia y la revalorización del Derecho como instrumento de cristalización de reclamos sociales. Se describen las estrategias por las cuales los nuevos movimientos sociales han optado reunir recursos que les permitan realizar un activismo judicial que da lugar a un aumento de la actividad litigiosa en rededor de los derechos de ciudadanía. Cobra importancia la mención de los cambios a nivel constitucional que incorporan tanto derechos humanos como los que dan lugar a medidas o acciones de carácter colectivo. Concluimos en que esta movilización legal de creciente presencia en los modos de acción de los nuevos movimientos sociales no sólo da cuenta de un de hacer política "desde abajo" sino también, al procurar y en ocasiones construir derechos "desde abajo", acerca el péndulo que se mece entre el Estado de policía y el Estado de derecho a una vigencia creciente de este último a la vez que rescata el potencial emancipatorio del Derecho.This article analyzes the phenomenon of demands brought before the courts by citizens belonging to different social movements, and focuses on the Argentinian case within the Latin American context.A definition of new social movements based on the Concepts of Demands,Conflict and Identity is drawn. The changes in the inter-relation between Civil society- State, the Progressive Consolidation of Democracy and the new Importance of Law as an efficient instrument to meet social demands, are studied. The result of the the strategies applied by the new social movements which have used available resources to become protagonists of judicial activity, is the increase in the number of demands on citizens’ rights, filed at courts. The changes in Constitucional Law which introduce Human Rights' issues as well as those which allow for collective demands, are worth mentioning. The conclusion is that the ever increasing presence of judicial activism that social movements display, is not only a "bottom up" way of making politics but it is also a "bottom up" way of Demanding and Building Rights. This rocks the pendulum between the Police State and the State of Right, inclining the scale in favour of the latter, and at the same time, it redeems the liberating potential of the Law.Instituto de Cultura Jurídica (ICJ)2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf30-50http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15284spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/11208info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15284Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:30.595SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos movimientos sociales en Argentina y judicialización de demandas
title Nuevos movimientos sociales en Argentina y judicialización de demandas
spellingShingle Nuevos movimientos sociales en Argentina y judicialización de demandas
Cuenca, Adriana
Ciencias Jurídicas
Argentina
movimiento social
derechos sociales
política
title_short Nuevos movimientos sociales en Argentina y judicialización de demandas
title_full Nuevos movimientos sociales en Argentina y judicialización de demandas
title_fullStr Nuevos movimientos sociales en Argentina y judicialización de demandas
title_full_unstemmed Nuevos movimientos sociales en Argentina y judicialización de demandas
title_sort Nuevos movimientos sociales en Argentina y judicialización de demandas
dc.creator.none.fl_str_mv Cuenca, Adriana
Piccone, María Verónica
author Cuenca, Adriana
author_facet Cuenca, Adriana
Piccone, María Verónica
author_role author
author2 Piccone, María Verónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Argentina
movimiento social
derechos sociales
política
topic Ciencias Jurídicas
Argentina
movimiento social
derechos sociales
política
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analiza el fenómeno de la judicialización de los reclamos de ciudadanía encabezados por distintos movimientos sociales, tomando como ejemplo el caso Argentino puesto en el contexto latinoamericano. Se esboza una definición de nuevos movimientos sociales centrada en los conceptos de demanda, conflicto e identidad. Se analizan los cambios en la interrelación sociedad civil-Estado, la paulatina consolidación de la democracia y la revalorización del Derecho como instrumento de cristalización de reclamos sociales. Se describen las estrategias por las cuales los nuevos movimientos sociales han optado reunir recursos que les permitan realizar un activismo judicial que da lugar a un aumento de la actividad litigiosa en rededor de los derechos de ciudadanía. Cobra importancia la mención de los cambios a nivel constitucional que incorporan tanto derechos humanos como los que dan lugar a medidas o acciones de carácter colectivo. Concluimos en que esta movilización legal de creciente presencia en los modos de acción de los nuevos movimientos sociales no sólo da cuenta de un de hacer política "desde abajo" sino también, al procurar y en ocasiones construir derechos "desde abajo", acerca el péndulo que se mece entre el Estado de policía y el Estado de derecho a una vigencia creciente de este último a la vez que rescata el potencial emancipatorio del Derecho.
This article analyzes the phenomenon of demands brought before the courts by citizens belonging to different social movements, and focuses on the Argentinian case within the Latin American context.A definition of new social movements based on the Concepts of Demands,Conflict and Identity is drawn. The changes in the inter-relation between Civil society- State, the Progressive Consolidation of Democracy and the new Importance of Law as an efficient instrument to meet social demands, are studied. The result of the the strategies applied by the new social movements which have used available resources to become protagonists of judicial activity, is the increase in the number of demands on citizens’ rights, filed at courts. The changes in Constitucional Law which introduce Human Rights' issues as well as those which allow for collective demands, are worth mentioning. The conclusion is that the ever increasing presence of judicial activism that social movements display, is not only a "bottom up" way of making politics but it is also a "bottom up" way of Demanding and Building Rights. This rocks the pendulum between the Police State and the State of Right, inclining the scale in favour of the latter, and at the same time, it redeems the liberating potential of the Law.
Instituto de Cultura Jurídica (ICJ)
description En este trabajo se analiza el fenómeno de la judicialización de los reclamos de ciudadanía encabezados por distintos movimientos sociales, tomando como ejemplo el caso Argentino puesto en el contexto latinoamericano. Se esboza una definición de nuevos movimientos sociales centrada en los conceptos de demanda, conflicto e identidad. Se analizan los cambios en la interrelación sociedad civil-Estado, la paulatina consolidación de la democracia y la revalorización del Derecho como instrumento de cristalización de reclamos sociales. Se describen las estrategias por las cuales los nuevos movimientos sociales han optado reunir recursos que les permitan realizar un activismo judicial que da lugar a un aumento de la actividad litigiosa en rededor de los derechos de ciudadanía. Cobra importancia la mención de los cambios a nivel constitucional que incorporan tanto derechos humanos como los que dan lugar a medidas o acciones de carácter colectivo. Concluimos en que esta movilización legal de creciente presencia en los modos de acción de los nuevos movimientos sociales no sólo da cuenta de un de hacer política "desde abajo" sino también, al procurar y en ocasiones construir derechos "desde abajo", acerca el péndulo que se mece entre el Estado de policía y el Estado de derecho a una vigencia creciente de este último a la vez que rescata el potencial emancipatorio del Derecho.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15284
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15284
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/11208
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
30-50
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615779160424448
score 13.070432