Ajustando el cuerpo al sistema : Un análisis acerca del fit-bodyy la violencia simbólica en gimnasios fitness

Autores
Galak, Eduardo Lautaro; Napolitano, Maria Emilia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta investigación pretende (re)pensar el fitness como práctica socio-cultural moderna, observando aquellos discursos que la atraviesan y constituyen. Entre otros, se destaca el análisis de significaciones que son particulares al contexto de los gimnasios, en los cuales se desarrollan ideales distintivos de belleza o de salud, métodos de entrenamiento que responden a “escuelas” o tendencias empresariales, “habilidades corporales” que son ponderadas o menospreciadas, sentidos y sensibilidades legitimadostransmitidos como valores o técnicas y prácticas específicas condicionadas por los materiales utilizados. Para ello se propone reflexionar acerca de la compañía internacional “BodySystems”, indagando aquellas prácticas desarrolladas en sus sucursales de La Plata, a través de tres técnicas de recolección de datos: el análisis de los documentos que la empresa proporciona a sus instructores, el estudio de los discursos que se desprenden de las clínicas que la compañía dicta cada tres meses y la reflexión sobre las entrevistas realizadas a los profesionales que desempeñan sus actividades en estos establecimientos. Para ello, se ponen en juego dos categorías de análisis que son características de la cultura fitness: los agentes que participan en los gimnasios constituyéndose en clientes de un cuerpo yla construcción y reproducción del “fit-body” característico de las empresas gímnicas.
Mesa de trabajo 10: Educación Física y Cuerpo
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Educación Física
cuerpo; capital corporal; fitness; violencia simbólica; fit-body
cuerpo
capital corporal
violencia simbólica
fitness
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55829

id SEDICI_0f043a3ac40e6553077e2373311b728e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55829
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ajustando el cuerpo al sistema : Un análisis acerca del fit-bodyy la violencia simbólica en gimnasios fitnessGalak, Eduardo LautaroNapolitano, Maria EmiliaHumanidadesEducación Físicacuerpo; capital corporal; fitness; violencia simbólica; fit-bodycuerpocapital corporalviolencia simbólicafitnessEsta investigación pretende (re)pensar el fitness como práctica socio-cultural moderna, observando aquellos discursos que la atraviesan y constituyen. Entre otros, se destaca el análisis de significaciones que son particulares al contexto de los gimnasios, en los cuales se desarrollan ideales distintivos de belleza o de salud, métodos de entrenamiento que responden a “escuelas” o tendencias empresariales, “habilidades corporales” que son ponderadas o menospreciadas, sentidos y sensibilidades legitimadostransmitidos como valores o técnicas y prácticas específicas condicionadas por los materiales utilizados. Para ello se propone reflexionar acerca de la compañía internacional “BodySystems”, indagando aquellas prácticas desarrolladas en sus sucursales de La Plata, a través de tres técnicas de recolección de datos: el análisis de los documentos que la empresa proporciona a sus instructores, el estudio de los discursos que se desprenden de las clínicas que la compañía dicta cada tres meses y la reflexión sobre las entrevistas realizadas a los profesionales que desempeñan sus actividades en estos establecimientos. Para ello, se ponen en juego dos categorías de análisis que son características de la cultura fitness: los agentes que participan en los gimnasios constituyéndose en clientes de un cuerpo yla construcción y reproducción del “fit-body” característico de las empresas gímnicas.Mesa de trabajo 10: Educación Física y CuerpoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55829spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/publicaciones-11ocongreso/Mesa%2010_Galak.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55829Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:17.178SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ajustando el cuerpo al sistema : Un análisis acerca del fit-bodyy la violencia simbólica en gimnasios fitness
title Ajustando el cuerpo al sistema : Un análisis acerca del fit-bodyy la violencia simbólica en gimnasios fitness
spellingShingle Ajustando el cuerpo al sistema : Un análisis acerca del fit-bodyy la violencia simbólica en gimnasios fitness
Galak, Eduardo Lautaro
Humanidades
Educación Física
cuerpo; capital corporal; fitness; violencia simbólica; fit-body
cuerpo
capital corporal
violencia simbólica
fitness
title_short Ajustando el cuerpo al sistema : Un análisis acerca del fit-bodyy la violencia simbólica en gimnasios fitness
title_full Ajustando el cuerpo al sistema : Un análisis acerca del fit-bodyy la violencia simbólica en gimnasios fitness
title_fullStr Ajustando el cuerpo al sistema : Un análisis acerca del fit-bodyy la violencia simbólica en gimnasios fitness
title_full_unstemmed Ajustando el cuerpo al sistema : Un análisis acerca del fit-bodyy la violencia simbólica en gimnasios fitness
title_sort Ajustando el cuerpo al sistema : Un análisis acerca del fit-bodyy la violencia simbólica en gimnasios fitness
dc.creator.none.fl_str_mv Galak, Eduardo Lautaro
Napolitano, Maria Emilia
author Galak, Eduardo Lautaro
author_facet Galak, Eduardo Lautaro
Napolitano, Maria Emilia
author_role author
author2 Napolitano, Maria Emilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
cuerpo; capital corporal; fitness; violencia simbólica; fit-body
cuerpo
capital corporal
violencia simbólica
fitness
topic Humanidades
Educación Física
cuerpo; capital corporal; fitness; violencia simbólica; fit-body
cuerpo
capital corporal
violencia simbólica
fitness
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación pretende (re)pensar el fitness como práctica socio-cultural moderna, observando aquellos discursos que la atraviesan y constituyen. Entre otros, se destaca el análisis de significaciones que son particulares al contexto de los gimnasios, en los cuales se desarrollan ideales distintivos de belleza o de salud, métodos de entrenamiento que responden a “escuelas” o tendencias empresariales, “habilidades corporales” que son ponderadas o menospreciadas, sentidos y sensibilidades legitimadostransmitidos como valores o técnicas y prácticas específicas condicionadas por los materiales utilizados. Para ello se propone reflexionar acerca de la compañía internacional “BodySystems”, indagando aquellas prácticas desarrolladas en sus sucursales de La Plata, a través de tres técnicas de recolección de datos: el análisis de los documentos que la empresa proporciona a sus instructores, el estudio de los discursos que se desprenden de las clínicas que la compañía dicta cada tres meses y la reflexión sobre las entrevistas realizadas a los profesionales que desempeñan sus actividades en estos establecimientos. Para ello, se ponen en juego dos categorías de análisis que son características de la cultura fitness: los agentes que participan en los gimnasios constituyéndose en clientes de un cuerpo yla construcción y reproducción del “fit-body” característico de las empresas gímnicas.
Mesa de trabajo 10: Educación Física y Cuerpo
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta investigación pretende (re)pensar el fitness como práctica socio-cultural moderna, observando aquellos discursos que la atraviesan y constituyen. Entre otros, se destaca el análisis de significaciones que son particulares al contexto de los gimnasios, en los cuales se desarrollan ideales distintivos de belleza o de salud, métodos de entrenamiento que responden a “escuelas” o tendencias empresariales, “habilidades corporales” que son ponderadas o menospreciadas, sentidos y sensibilidades legitimadostransmitidos como valores o técnicas y prácticas específicas condicionadas por los materiales utilizados. Para ello se propone reflexionar acerca de la compañía internacional “BodySystems”, indagando aquellas prácticas desarrolladas en sus sucursales de La Plata, a través de tres técnicas de recolección de datos: el análisis de los documentos que la empresa proporciona a sus instructores, el estudio de los discursos que se desprenden de las clínicas que la compañía dicta cada tres meses y la reflexión sobre las entrevistas realizadas a los profesionales que desempeñan sus actividades en estos establecimientos. Para ello, se ponen en juego dos categorías de análisis que son características de la cultura fitness: los agentes que participan en los gimnasios constituyéndose en clientes de un cuerpo yla construcción y reproducción del “fit-body” característico de las empresas gímnicas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55829
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55829
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/publicaciones-11ocongreso/Mesa%2010_Galak.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260242730057728
score 13.13397