Variaciones de las reservas de agua durante la sequía del año 2009 en la provincia de Buenos Aires a partir de datos satelitales de la misión GRACE
- Autores
- Montenegro, María Soledad
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Guarracino, Luis
Tocho, Claudia - Descripción
- La sequía agrícola ocurre cuando la cantidad de precipitación, su distribución, las reservas de agua en el suelo y las pérdidas producidas por la evapotranspiración se combinan para causar una disminución considerable de los rendimientos del cultivo y el ganado. Desde el punto de vista hidrogeofísico, la sequía se manifiesta como una disminución de las reservas de agua en la zona afectada por este evento. Durante el año 2009, la provincia de Buenos Aires se vió afectada por una sequía que se estima ha sido el peor evento de este tipo que atravesó el país en más de medio siglo y cuyos efectos climáticos repercutieron en un descenso significativo en los cuerpos de agua superficiales, una disminución de los niveles freáticos en toda la región y significativas pérdidas en la economía de la principal región agrícola-ganadera del país. El presente trabajo de Tesis analiza la potencialidad de la misión satelital Gravity Recovery and Climate Experiment (GRACE) para detectar y estudiar esta impactante sequía. La misión espacial GRACE tiene como principal objetivo la medición de variaciones espacio-temporales del campo de gravedad terrestre, siendo estas variaciones de gravedad originadas principalmente por las variaciones de las reservas de agua. Para estudiar los efectos de la sequía en las reservas de agua subterráneas durante el año 2009 se tomó como referencia el año 2008 que puede considerarse a los fines de este análisis como un año hidrológico normal. Los datos utilizados consisten en alturas de agua equivalente calculados cada 10 días a partir de los datos de la misión GRACE por el Grupo de Investigación de Geodesia Espacial del Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (CNES/GRGS). Estos datos satelitales que poseen una cobertura regional muy amplia, han sido comparados con datos puntuales de dos estaciones de medición de niveles freáticos ubicadas en las ciudades de Azul y La Plata. A partir de los datos de alturas de agua equivalente se realizó un seguimiento de la evolución de la sequía en la provincia de Buenos Aires que pudo ser validado por mediciones de los niveles freáticos. A partir de la correlación de los datos satelitales y de campo se calcularon propiedades de la zona de estudio, como la capacidad específica y las variaciones de humedad del suelo en la zona no saturada. El carácter regional del fenómeno de la sequía observado a partir de los datos de GRACE también queda de manifiesto en los descensos del los niveles freáticos observados en las estaciones de Azul y La Plata. Los resultados obtenidos muestran la utilidad de los datos de GRACE para cuantificar las reservas de agua subterráneas y realizar estudios regionales en zonas donde no se cuenta con datos de campo o resultan de difícil acceso.
Geofísico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Geofísica
Procesos Climáticos
sequía
Buenos Aires (Argentina)
gravedad
Sequías
Satélite
niveles freáticos
Gravity Recovery and Climate Experiment (GRACE) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26555
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0ee38ffdf1e5b35050dcf38901818439 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26555 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Variaciones de las reservas de agua durante la sequía del año 2009 en la provincia de Buenos Aires a partir de datos satelitales de la misión GRACEMontenegro, María SoledadGeofísicaProcesos ClimáticossequíaBuenos Aires (Argentina)gravedadSequíasSatéliteniveles freáticosGravity Recovery and Climate Experiment (GRACE)La sequía agrícola ocurre cuando la cantidad de precipitación, su distribución, las reservas de agua en el suelo y las pérdidas producidas por la evapotranspiración se combinan para causar una disminución considerable de los rendimientos del cultivo y el ganado. Desde el punto de vista hidrogeofísico, la sequía se manifiesta como una disminución de las reservas de agua en la zona afectada por este evento. Durante el año 2009, la provincia de Buenos Aires se vió afectada por una sequía que se estima ha sido el peor evento de este tipo que atravesó el país en más de medio siglo y cuyos efectos climáticos repercutieron en un descenso significativo en los cuerpos de agua superficiales, una disminución de los niveles freáticos en toda la región y significativas pérdidas en la economía de la principal región agrícola-ganadera del país. El presente trabajo de Tesis analiza la potencialidad de la misión satelital Gravity Recovery and Climate Experiment (GRACE) para detectar y estudiar esta impactante sequía. La misión espacial GRACE tiene como principal objetivo la medición de variaciones espacio-temporales del campo de gravedad terrestre, siendo estas variaciones de gravedad originadas principalmente por las variaciones de las reservas de agua. Para estudiar los efectos de la sequía en las reservas de agua subterráneas durante el año 2009 se tomó como referencia el año 2008 que puede considerarse a los fines de este análisis como un año hidrológico normal. Los datos utilizados consisten en alturas de agua equivalente calculados cada 10 días a partir de los datos de la misión GRACE por el Grupo de Investigación de Geodesia Espacial del Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (CNES/GRGS). Estos datos satelitales que poseen una cobertura regional muy amplia, han sido comparados con datos puntuales de dos estaciones de medición de niveles freáticos ubicadas en las ciudades de Azul y La Plata. A partir de los datos de alturas de agua equivalente se realizó un seguimiento de la evolución de la sequía en la provincia de Buenos Aires que pudo ser validado por mediciones de los niveles freáticos. A partir de la correlación de los datos satelitales y de campo se calcularon propiedades de la zona de estudio, como la capacidad específica y las variaciones de humedad del suelo en la zona no saturada. El carácter regional del fenómeno de la sequía observado a partir de los datos de GRACE también queda de manifiesto en los descensos del los niveles freáticos observados en las estaciones de Azul y La Plata. Los resultados obtenidos muestran la utilidad de los datos de GRACE para cuantificar las reservas de agua subterráneas y realizar estudios regionales en zonas donde no se cuenta con datos de campo o resultan de difícil acceso.GeofísicoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasGuarracino, LuisTocho, Claudia2010-12-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26555spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:49:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26555Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:49:08.176SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variaciones de las reservas de agua durante la sequía del año 2009 en la provincia de Buenos Aires a partir de datos satelitales de la misión GRACE |
title |
Variaciones de las reservas de agua durante la sequía del año 2009 en la provincia de Buenos Aires a partir de datos satelitales de la misión GRACE |
spellingShingle |
Variaciones de las reservas de agua durante la sequía del año 2009 en la provincia de Buenos Aires a partir de datos satelitales de la misión GRACE Montenegro, María Soledad Geofísica Procesos Climáticos sequía Buenos Aires (Argentina) gravedad Sequías Satélite niveles freáticos Gravity Recovery and Climate Experiment (GRACE) |
title_short |
Variaciones de las reservas de agua durante la sequía del año 2009 en la provincia de Buenos Aires a partir de datos satelitales de la misión GRACE |
title_full |
Variaciones de las reservas de agua durante la sequía del año 2009 en la provincia de Buenos Aires a partir de datos satelitales de la misión GRACE |
title_fullStr |
Variaciones de las reservas de agua durante la sequía del año 2009 en la provincia de Buenos Aires a partir de datos satelitales de la misión GRACE |
title_full_unstemmed |
Variaciones de las reservas de agua durante la sequía del año 2009 en la provincia de Buenos Aires a partir de datos satelitales de la misión GRACE |
title_sort |
Variaciones de las reservas de agua durante la sequía del año 2009 en la provincia de Buenos Aires a partir de datos satelitales de la misión GRACE |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montenegro, María Soledad |
author |
Montenegro, María Soledad |
author_facet |
Montenegro, María Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Guarracino, Luis Tocho, Claudia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geofísica Procesos Climáticos sequía Buenos Aires (Argentina) gravedad Sequías Satélite niveles freáticos Gravity Recovery and Climate Experiment (GRACE) |
topic |
Geofísica Procesos Climáticos sequía Buenos Aires (Argentina) gravedad Sequías Satélite niveles freáticos Gravity Recovery and Climate Experiment (GRACE) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La sequía agrícola ocurre cuando la cantidad de precipitación, su distribución, las reservas de agua en el suelo y las pérdidas producidas por la evapotranspiración se combinan para causar una disminución considerable de los rendimientos del cultivo y el ganado. Desde el punto de vista hidrogeofísico, la sequía se manifiesta como una disminución de las reservas de agua en la zona afectada por este evento. Durante el año 2009, la provincia de Buenos Aires se vió afectada por una sequía que se estima ha sido el peor evento de este tipo que atravesó el país en más de medio siglo y cuyos efectos climáticos repercutieron en un descenso significativo en los cuerpos de agua superficiales, una disminución de los niveles freáticos en toda la región y significativas pérdidas en la economía de la principal región agrícola-ganadera del país. El presente trabajo de Tesis analiza la potencialidad de la misión satelital Gravity Recovery and Climate Experiment (GRACE) para detectar y estudiar esta impactante sequía. La misión espacial GRACE tiene como principal objetivo la medición de variaciones espacio-temporales del campo de gravedad terrestre, siendo estas variaciones de gravedad originadas principalmente por las variaciones de las reservas de agua. Para estudiar los efectos de la sequía en las reservas de agua subterráneas durante el año 2009 se tomó como referencia el año 2008 que puede considerarse a los fines de este análisis como un año hidrológico normal. Los datos utilizados consisten en alturas de agua equivalente calculados cada 10 días a partir de los datos de la misión GRACE por el Grupo de Investigación de Geodesia Espacial del Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (CNES/GRGS). Estos datos satelitales que poseen una cobertura regional muy amplia, han sido comparados con datos puntuales de dos estaciones de medición de niveles freáticos ubicadas en las ciudades de Azul y La Plata. A partir de los datos de alturas de agua equivalente se realizó un seguimiento de la evolución de la sequía en la provincia de Buenos Aires que pudo ser validado por mediciones de los niveles freáticos. A partir de la correlación de los datos satelitales y de campo se calcularon propiedades de la zona de estudio, como la capacidad específica y las variaciones de humedad del suelo en la zona no saturada. El carácter regional del fenómeno de la sequía observado a partir de los datos de GRACE también queda de manifiesto en los descensos del los niveles freáticos observados en las estaciones de Azul y La Plata. Los resultados obtenidos muestran la utilidad de los datos de GRACE para cuantificar las reservas de agua subterráneas y realizar estudios regionales en zonas donde no se cuenta con datos de campo o resultan de difícil acceso. Geofísico Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
La sequía agrícola ocurre cuando la cantidad de precipitación, su distribución, las reservas de agua en el suelo y las pérdidas producidas por la evapotranspiración se combinan para causar una disminución considerable de los rendimientos del cultivo y el ganado. Desde el punto de vista hidrogeofísico, la sequía se manifiesta como una disminución de las reservas de agua en la zona afectada por este evento. Durante el año 2009, la provincia de Buenos Aires se vió afectada por una sequía que se estima ha sido el peor evento de este tipo que atravesó el país en más de medio siglo y cuyos efectos climáticos repercutieron en un descenso significativo en los cuerpos de agua superficiales, una disminución de los niveles freáticos en toda la región y significativas pérdidas en la economía de la principal región agrícola-ganadera del país. El presente trabajo de Tesis analiza la potencialidad de la misión satelital Gravity Recovery and Climate Experiment (GRACE) para detectar y estudiar esta impactante sequía. La misión espacial GRACE tiene como principal objetivo la medición de variaciones espacio-temporales del campo de gravedad terrestre, siendo estas variaciones de gravedad originadas principalmente por las variaciones de las reservas de agua. Para estudiar los efectos de la sequía en las reservas de agua subterráneas durante el año 2009 se tomó como referencia el año 2008 que puede considerarse a los fines de este análisis como un año hidrológico normal. Los datos utilizados consisten en alturas de agua equivalente calculados cada 10 días a partir de los datos de la misión GRACE por el Grupo de Investigación de Geodesia Espacial del Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (CNES/GRGS). Estos datos satelitales que poseen una cobertura regional muy amplia, han sido comparados con datos puntuales de dos estaciones de medición de niveles freáticos ubicadas en las ciudades de Azul y La Plata. A partir de los datos de alturas de agua equivalente se realizó un seguimiento de la evolución de la sequía en la provincia de Buenos Aires que pudo ser validado por mediciones de los niveles freáticos. A partir de la correlación de los datos satelitales y de campo se calcularon propiedades de la zona de estudio, como la capacidad específica y las variaciones de humedad del suelo en la zona no saturada. El carácter regional del fenómeno de la sequía observado a partir de los datos de GRACE también queda de manifiesto en los descensos del los niveles freáticos observados en las estaciones de Azul y La Plata. Los resultados obtenidos muestran la utilidad de los datos de GRACE para cuantificar las reservas de agua subterráneas y realizar estudios regionales en zonas donde no se cuenta con datos de campo o resultan de difícil acceso. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26555 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26555 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063921839996928 |
score |
13.22299 |