Apólogo de la bicicleta : O de por qué el arte no tiene gran cosa que ver con la comunicación

Autores
González Requena, Jesús
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde su nacimiento mismo, la estética fue una disciplina problemática, destinada una y otra vez a retornar a un mismo problema: el de la utilidad del arte. Hoy, sin embargo, ese problema parece haber sido desechado. No tanto porque la estética moderna lo considere resuelto, sino más bien porque esta disciplina parece haberse diluido ante lo que quien más y quien menos acepta como una evidencia incuestionable: que el arte es una forma de comunicación. Que sirve para comunicar. Que no existe problema alguno allí donde la estética, disciplina a la que ahora se observa con esa misma desconfianza que el pragmático hombre contemporáneo reservara a la filosofía, creyera encontrarlo. Consenso generalizado: el arte es comunicación, medio de transmisión de mensajes, más o menos emocionales, más o menos ideológicos. Los críticos, los comisarios, los periodistas y los públicos parecen haberlo consensuado: el artista, repiten insistentemente, comunica, reivindica, denuncia… Pues bien, es intención de este ensayo deshacer este equívoco para luego, en un segundo momento, retomar esa cuestión que se ha creído resuelta, la de la función del arte.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
función del arte
Arte
Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39831

id SEDICI_0e6b167c1a50ddc4f902a20831dfc659
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39831
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Apólogo de la bicicleta : O de por qué el arte no tiene gran cosa que ver con la comunicaciónGonzález Requena, JesúsBellas Artesfunción del arteArteComunicaciónDesde su nacimiento mismo, la estética fue una disciplina problemática, destinada una y otra vez a retornar a un mismo problema: el de la utilidad del arte. Hoy, sin embargo, ese problema parece haber sido desechado. No tanto porque la estética moderna lo considere resuelto, sino más bien porque esta disciplina parece haberse diluido ante lo que quien más y quien menos acepta como una evidencia incuestionable: que el arte es una forma de comunicación. Que sirve para comunicar. Que no existe problema alguno allí donde la estética, disciplina a la que ahora se observa con esa misma desconfianza que el pragmático hombre contemporáneo reservara a la filosofía, creyera encontrarlo. Consenso generalizado: el arte es comunicación, medio de transmisión de mensajes, más o menos emocionales, más o menos ideológicos. Los críticos, los comisarios, los periodistas y los públicos parecen haberlo consensuado: el artista, repiten insistentemente, comunica, reivindica, denuncia… Pues bien, es intención de este ensayo deshacer este equívoco para luego, en un segundo momento, retomar esa cuestión que se ha creído resuelta, la de la función del arte.Facultad de Bellas Artes2008-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf75-96http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39831spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-7612info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39831Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:31.295SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Apólogo de la bicicleta : O de por qué el arte no tiene gran cosa que ver con la comunicación
title Apólogo de la bicicleta : O de por qué el arte no tiene gran cosa que ver con la comunicación
spellingShingle Apólogo de la bicicleta : O de por qué el arte no tiene gran cosa que ver con la comunicación
González Requena, Jesús
Bellas Artes
función del arte
Arte
Comunicación
title_short Apólogo de la bicicleta : O de por qué el arte no tiene gran cosa que ver con la comunicación
title_full Apólogo de la bicicleta : O de por qué el arte no tiene gran cosa que ver con la comunicación
title_fullStr Apólogo de la bicicleta : O de por qué el arte no tiene gran cosa que ver con la comunicación
title_full_unstemmed Apólogo de la bicicleta : O de por qué el arte no tiene gran cosa que ver con la comunicación
title_sort Apólogo de la bicicleta : O de por qué el arte no tiene gran cosa que ver con la comunicación
dc.creator.none.fl_str_mv González Requena, Jesús
author González Requena, Jesús
author_facet González Requena, Jesús
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
función del arte
Arte
Comunicación
topic Bellas Artes
función del arte
Arte
Comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv Desde su nacimiento mismo, la estética fue una disciplina problemática, destinada una y otra vez a retornar a un mismo problema: el de la utilidad del arte. Hoy, sin embargo, ese problema parece haber sido desechado. No tanto porque la estética moderna lo considere resuelto, sino más bien porque esta disciplina parece haberse diluido ante lo que quien más y quien menos acepta como una evidencia incuestionable: que el arte es una forma de comunicación. Que sirve para comunicar. Que no existe problema alguno allí donde la estética, disciplina a la que ahora se observa con esa misma desconfianza que el pragmático hombre contemporáneo reservara a la filosofía, creyera encontrarlo. Consenso generalizado: el arte es comunicación, medio de transmisión de mensajes, más o menos emocionales, más o menos ideológicos. Los críticos, los comisarios, los periodistas y los públicos parecen haberlo consensuado: el artista, repiten insistentemente, comunica, reivindica, denuncia… Pues bien, es intención de este ensayo deshacer este equívoco para luego, en un segundo momento, retomar esa cuestión que se ha creído resuelta, la de la función del arte.
Facultad de Bellas Artes
description Desde su nacimiento mismo, la estética fue una disciplina problemática, destinada una y otra vez a retornar a un mismo problema: el de la utilidad del arte. Hoy, sin embargo, ese problema parece haber sido desechado. No tanto porque la estética moderna lo considere resuelto, sino más bien porque esta disciplina parece haberse diluido ante lo que quien más y quien menos acepta como una evidencia incuestionable: que el arte es una forma de comunicación. Que sirve para comunicar. Que no existe problema alguno allí donde la estética, disciplina a la que ahora se observa con esa misma desconfianza que el pragmático hombre contemporáneo reservara a la filosofía, creyera encontrarlo. Consenso generalizado: el arte es comunicación, medio de transmisión de mensajes, más o menos emocionales, más o menos ideológicos. Los críticos, los comisarios, los periodistas y los públicos parecen haberlo consensuado: el artista, repiten insistentemente, comunica, reivindica, denuncia… Pues bien, es intención de este ensayo deshacer este equívoco para luego, en un segundo momento, retomar esa cuestión que se ha creído resuelta, la de la función del arte.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39831
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39831
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-7612
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
75-96
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615871277826048
score 13.070432