Formalización del diálogo en Sistemas Multi-Agente
- Autores
- Marcos, Julieta; Falappa, Marcelo Alejandro; Simari, Guillermo Ricardo
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta línea de investigación estudia la formalización del diálogo en Sistemas Multi-Agente (SMAs). Los agentes en un SMA necesitan comunicarse, por diferentes motivos: resolver diferencias de opinión o intereses en conflicto, cooperar para resolver dilemas o encontrar pruebas, o simplemente informarse uno a otro sobre hechos pertinentes. En muchos casos no alcanza con intercambiar mensajes aislados, sino que los agentes necesitan entablar diálogos (secuencias de mensajes sobre el mismo tema). Existe gran variedad de diálogos, con características diferentes. Nuestro objetivo es encontrar modelos formales para estas interacciones, y estudiar sus propiedades. Damos por sentado que los agentes tienen una capacidad de razonamiento, y que ésta es utilizada en el diálogo. Este artículo está estructurado de la siguiente manera: en la sección 2 repasamos conceptos básicos de la Teoría de Cambio de Creencias, que serán utilizados en las secciones siguientes. En la sección 3 describimos brevemente el modelo de diálogo propuesto en otro trabajo. En la sección 4 exploramos la posibilidad de aplicar dicho modelo en Negociación. Finalmente, en la sección 5, citamos algunos trabajos relacionados, y delineamos las direcciones futuras de nuestra investigación.
Eje: Agentes y Sistemas Inteligentes
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Intelligent agents
diálogo
Multiagent systems
modelos
comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20519
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0e3bd7bbaa19659e974f9a0c355196ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20519 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Formalización del diálogo en Sistemas Multi-AgenteMarcos, JulietaFalappa, Marcelo AlejandroSimari, Guillermo RicardoCiencias InformáticasIntelligent agentsdiálogoMultiagent systemsmodeloscomunicaciónEsta línea de investigación estudia la formalización del diálogo en Sistemas Multi-Agente (SMAs). Los agentes en un SMA necesitan comunicarse, por diferentes motivos: resolver diferencias de opinión o intereses en conflicto, cooperar para resolver dilemas o encontrar pruebas, o simplemente informarse uno a otro sobre hechos pertinentes. En muchos casos no alcanza con intercambiar mensajes aislados, sino que los agentes necesitan entablar diálogos (secuencias de mensajes sobre el mismo tema). Existe gran variedad de diálogos, con características diferentes. Nuestro objetivo es encontrar modelos formales para estas interacciones, y estudiar sus propiedades. Damos por sentado que los agentes tienen una capacidad de razonamiento, y que ésta es utilizada en el diálogo. Este artículo está estructurado de la siguiente manera: en la sección 2 repasamos conceptos básicos de la Teoría de Cambio de Creencias, que serán utilizados en las secciones siguientes. En la sección 3 describimos brevemente el modelo de diálogo propuesto en otro trabajo. En la sección 4 exploramos la posibilidad de aplicar dicho modelo en Negociación. Finalmente, en la sección 5, citamos algunos trabajos relacionados, y delineamos las direcciones futuras de nuestra investigación.Eje: Agentes y Sistemas InteligentesRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2008-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf57-61http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20519spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20519Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:09.319SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formalización del diálogo en Sistemas Multi-Agente |
title |
Formalización del diálogo en Sistemas Multi-Agente |
spellingShingle |
Formalización del diálogo en Sistemas Multi-Agente Marcos, Julieta Ciencias Informáticas Intelligent agents diálogo Multiagent systems modelos comunicación |
title_short |
Formalización del diálogo en Sistemas Multi-Agente |
title_full |
Formalización del diálogo en Sistemas Multi-Agente |
title_fullStr |
Formalización del diálogo en Sistemas Multi-Agente |
title_full_unstemmed |
Formalización del diálogo en Sistemas Multi-Agente |
title_sort |
Formalización del diálogo en Sistemas Multi-Agente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marcos, Julieta Falappa, Marcelo Alejandro Simari, Guillermo Ricardo |
author |
Marcos, Julieta |
author_facet |
Marcos, Julieta Falappa, Marcelo Alejandro Simari, Guillermo Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Falappa, Marcelo Alejandro Simari, Guillermo Ricardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Intelligent agents diálogo Multiagent systems modelos comunicación |
topic |
Ciencias Informáticas Intelligent agents diálogo Multiagent systems modelos comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta línea de investigación estudia la formalización del diálogo en Sistemas Multi-Agente (SMAs). Los agentes en un SMA necesitan comunicarse, por diferentes motivos: resolver diferencias de opinión o intereses en conflicto, cooperar para resolver dilemas o encontrar pruebas, o simplemente informarse uno a otro sobre hechos pertinentes. En muchos casos no alcanza con intercambiar mensajes aislados, sino que los agentes necesitan entablar diálogos (secuencias de mensajes sobre el mismo tema). Existe gran variedad de diálogos, con características diferentes. Nuestro objetivo es encontrar modelos formales para estas interacciones, y estudiar sus propiedades. Damos por sentado que los agentes tienen una capacidad de razonamiento, y que ésta es utilizada en el diálogo. Este artículo está estructurado de la siguiente manera: en la sección 2 repasamos conceptos básicos de la Teoría de Cambio de Creencias, que serán utilizados en las secciones siguientes. En la sección 3 describimos brevemente el modelo de diálogo propuesto en otro trabajo. En la sección 4 exploramos la posibilidad de aplicar dicho modelo en Negociación. Finalmente, en la sección 5, citamos algunos trabajos relacionados, y delineamos las direcciones futuras de nuestra investigación. Eje: Agentes y Sistemas Inteligentes Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Esta línea de investigación estudia la formalización del diálogo en Sistemas Multi-Agente (SMAs). Los agentes en un SMA necesitan comunicarse, por diferentes motivos: resolver diferencias de opinión o intereses en conflicto, cooperar para resolver dilemas o encontrar pruebas, o simplemente informarse uno a otro sobre hechos pertinentes. En muchos casos no alcanza con intercambiar mensajes aislados, sino que los agentes necesitan entablar diálogos (secuencias de mensajes sobre el mismo tema). Existe gran variedad de diálogos, con características diferentes. Nuestro objetivo es encontrar modelos formales para estas interacciones, y estudiar sus propiedades. Damos por sentado que los agentes tienen una capacidad de razonamiento, y que ésta es utilizada en el diálogo. Este artículo está estructurado de la siguiente manera: en la sección 2 repasamos conceptos básicos de la Teoría de Cambio de Creencias, que serán utilizados en las secciones siguientes. En la sección 3 describimos brevemente el modelo de diálogo propuesto en otro trabajo. En la sección 4 exploramos la posibilidad de aplicar dicho modelo en Negociación. Finalmente, en la sección 5, citamos algunos trabajos relacionados, y delineamos las direcciones futuras de nuestra investigación. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20519 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20519 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 57-61 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260107527716864 |
score |
13.13397 |