La toxicidad de la lidocaína durante la anestesia local en perros: interpretación, clínica, prevención, tratamiento

Autores
Errecalde, Jorge Oscar
Año de publicación
1979
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zaccardi, Eduardo M.
Descripción
La lidocaína es una droga que tiene amplio margen de seguridad. Tras la administración de una determinada dosis de lidocaína en concentración al 2%, se produce una serie de modificaciones en los parámetros vitales. Esa dosis será considerada como de 20-30 mg/Kg para la droga sin adición de adrenalina y de 30-40 mg/Kg para la solución con adrenalina. Las citadas modificaciones están estrechamente relacionadas con la dosis que se haya administrado y se puede decir que son directamente proporcionales en intensidad a la misma. La intoxicación por lidocaína cursa con una serie de síntomas y signos, muy claros y evidentes en perros y ratas. Las manifestaciones tóxicas más importantes son consecuencia de acciones centrales y vegetativas. La magnitud de las manifestaciones tóxicas será mayor en el caso de que la lidocaína no esté acompañada de adrenalina en la solución. El anestésico local acompañado de adrenalina en la concentración de 0,5.10-5, que como queda dicho es menos tóxico, es capaz de dar una serie de manifestaciones, sobre todo a nivel cardiovascular, que no provoca la lidocaína sin vasoconstrictor. Ante la presentación de los fenómenos de toxicidad surge una conducta concreta, la manutención de la vía aérea permeable (aspiración) y la detención de las crisis convulsivas (tiopental sódico en dosis de 10 mg/Kg). El fenómeno tóxico puede ser suprimido por medio de la premedicación, se usarán vagolíticos tipo atropina (esta droga se dosificó a razón de 0,2 mg/Kg) y anticonvulsivantes del grupo de las benzodiazepinas (diazepán a razón de 1-2 mg/lCg).
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Conjunta de las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la UNLP.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
perros
lidocaína
anestesia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1518

id SEDICI_0e00493189de68fe0787f242bae70104
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1518
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La toxicidad de la lidocaína durante la anestesia local en perros: interpretación, clínica, prevención, tratamientoErrecalde, Jorge OscarCiencias VeterinariasperroslidocaínaanestesiaLa lidocaína es una droga que tiene amplio margen de seguridad. Tras la administración de una determinada dosis de lidocaína en concentración al 2%, se produce una serie de modificaciones en los parámetros vitales. Esa dosis será considerada como de 20-30 mg/Kg para la droga sin adición de adrenalina y de 30-40 mg/Kg para la solución con adrenalina. Las citadas modificaciones están estrechamente relacionadas con la dosis que se haya administrado y se puede decir que son directamente proporcionales en intensidad a la misma. La intoxicación por lidocaína cursa con una serie de síntomas y signos, muy claros y evidentes en perros y ratas. Las manifestaciones tóxicas más importantes son consecuencia de acciones centrales y vegetativas. La magnitud de las manifestaciones tóxicas será mayor en el caso de que la lidocaína no esté acompañada de adrenalina en la solución. El anestésico local acompañado de adrenalina en la concentración de 0,5.10-5, que como queda dicho es menos tóxico, es capaz de dar una serie de manifestaciones, sobre todo a nivel cardiovascular, que no provoca la lidocaína sin vasoconstrictor. Ante la presentación de los fenómenos de toxicidad surge una conducta concreta, la manutención de la vía aérea permeable (aspiración) y la detención de las crisis convulsivas (tiopental sódico en dosis de 10 mg/Kg). El fenómeno tóxico puede ser suprimido por medio de la premedicación, se usarán vagolíticos tipo atropina (esta droga se dosificó a razón de 0,2 mg/Kg) y anticonvulsivantes del grupo de las benzodiazepinas (diazepán a razón de 1-2 mg/lCg).Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Conjunta de las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la UNLP.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasZaccardi, Eduardo M.1979info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1518spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1518Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:28.046SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La toxicidad de la lidocaína durante la anestesia local en perros: interpretación, clínica, prevención, tratamiento
title La toxicidad de la lidocaína durante la anestesia local en perros: interpretación, clínica, prevención, tratamiento
spellingShingle La toxicidad de la lidocaína durante la anestesia local en perros: interpretación, clínica, prevención, tratamiento
Errecalde, Jorge Oscar
Ciencias Veterinarias
perros
lidocaína
anestesia
title_short La toxicidad de la lidocaína durante la anestesia local en perros: interpretación, clínica, prevención, tratamiento
title_full La toxicidad de la lidocaína durante la anestesia local en perros: interpretación, clínica, prevención, tratamiento
title_fullStr La toxicidad de la lidocaína durante la anestesia local en perros: interpretación, clínica, prevención, tratamiento
title_full_unstemmed La toxicidad de la lidocaína durante la anestesia local en perros: interpretación, clínica, prevención, tratamiento
title_sort La toxicidad de la lidocaína durante la anestesia local en perros: interpretación, clínica, prevención, tratamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Errecalde, Jorge Oscar
author Errecalde, Jorge Oscar
author_facet Errecalde, Jorge Oscar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zaccardi, Eduardo M.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
perros
lidocaína
anestesia
topic Ciencias Veterinarias
perros
lidocaína
anestesia
dc.description.none.fl_txt_mv La lidocaína es una droga que tiene amplio margen de seguridad. Tras la administración de una determinada dosis de lidocaína en concentración al 2%, se produce una serie de modificaciones en los parámetros vitales. Esa dosis será considerada como de 20-30 mg/Kg para la droga sin adición de adrenalina y de 30-40 mg/Kg para la solución con adrenalina. Las citadas modificaciones están estrechamente relacionadas con la dosis que se haya administrado y se puede decir que son directamente proporcionales en intensidad a la misma. La intoxicación por lidocaína cursa con una serie de síntomas y signos, muy claros y evidentes en perros y ratas. Las manifestaciones tóxicas más importantes son consecuencia de acciones centrales y vegetativas. La magnitud de las manifestaciones tóxicas será mayor en el caso de que la lidocaína no esté acompañada de adrenalina en la solución. El anestésico local acompañado de adrenalina en la concentración de 0,5.10-5, que como queda dicho es menos tóxico, es capaz de dar una serie de manifestaciones, sobre todo a nivel cardiovascular, que no provoca la lidocaína sin vasoconstrictor. Ante la presentación de los fenómenos de toxicidad surge una conducta concreta, la manutención de la vía aérea permeable (aspiración) y la detención de las crisis convulsivas (tiopental sódico en dosis de 10 mg/Kg). El fenómeno tóxico puede ser suprimido por medio de la premedicación, se usarán vagolíticos tipo atropina (esta droga se dosificó a razón de 0,2 mg/Kg) y anticonvulsivantes del grupo de las benzodiazepinas (diazepán a razón de 1-2 mg/lCg).
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Conjunta de las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la UNLP.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La lidocaína es una droga que tiene amplio margen de seguridad. Tras la administración de una determinada dosis de lidocaína en concentración al 2%, se produce una serie de modificaciones en los parámetros vitales. Esa dosis será considerada como de 20-30 mg/Kg para la droga sin adición de adrenalina y de 30-40 mg/Kg para la solución con adrenalina. Las citadas modificaciones están estrechamente relacionadas con la dosis que se haya administrado y se puede decir que son directamente proporcionales en intensidad a la misma. La intoxicación por lidocaína cursa con una serie de síntomas y signos, muy claros y evidentes en perros y ratas. Las manifestaciones tóxicas más importantes son consecuencia de acciones centrales y vegetativas. La magnitud de las manifestaciones tóxicas será mayor en el caso de que la lidocaína no esté acompañada de adrenalina en la solución. El anestésico local acompañado de adrenalina en la concentración de 0,5.10-5, que como queda dicho es menos tóxico, es capaz de dar una serie de manifestaciones, sobre todo a nivel cardiovascular, que no provoca la lidocaína sin vasoconstrictor. Ante la presentación de los fenómenos de toxicidad surge una conducta concreta, la manutención de la vía aérea permeable (aspiración) y la detención de las crisis convulsivas (tiopental sódico en dosis de 10 mg/Kg). El fenómeno tóxico puede ser suprimido por medio de la premedicación, se usarán vagolíticos tipo atropina (esta droga se dosificó a razón de 0,2 mg/Kg) y anticonvulsivantes del grupo de las benzodiazepinas (diazepán a razón de 1-2 mg/lCg).
publishDate 1979
dc.date.none.fl_str_mv 1979
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1518
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1518
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615737783615488
score 13.070432