Madres privadas de libertad (y de las Asignaciones Familiares): resistencias burocráticas y actuación judicial

Autores
Arcidiácono, Pilar
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las madres que conviven con sus hijos menores de cuatro años en contexto de encierro no acceden a cobrar Asignaciones Familiares, situación de exclusión que llegó a plantearse en sede judicial y tuvo sentencia favorable. Esto sucede en Argentina en paralelo a la masificación del sistema de Asignaciones Familiares. Este artículo retomará este caso judicial para identificar y recuperar actores, temas y nudos problemáticos que atraviesan la temática de las Asignaciones Familiares, tema central en la agenda de la política social. Se busca dar respuesta a los siguientes interrogantes: ¿qué actores, en qué contextos y a través de qué prácticas logran sostener esta exclusión?; ¿qué razones argumentan y por medio de qué mecanismos institucionales se concretan estas restricciones? Para ello, se toma distancia de abordajes de políticas públicas que suponen coherencia, racionalidades lineales o visiones totalizadoras sobre el Estado y los gobiernos. Este tipo de acercamientos no permitiría comprender el hecho de que las restricciones vinculadas con el acceso a las Asignaciones son contemporáneas a la misma gestión de gobierno que amplío el Sistema de Asignaciones y que siguen vigente durante la nueva administración de Cambiemos que continuo extendiendo las prestaciones.
Mothers who live with their children under four years of age in the context of confinement do not agree to collect family allowances. This happens in Argentina at the same time as the system of Family Allowances was overwritten. This exclusion came to be raised in court and had a favorable ruling. This article resumes judicial case functions as a trigger that allows identifying and recovering problematic actors, themes and knots that cross the issue of Family Allowances, a central issue in the social policy agenda. It seeks to answer the following questions: what actors, in what contexts and through which practices can sustain this exclusion, what reasons argue and through what institutional mechanisms are these restrictions concretized? To do this, it takes distance from public policy approaches that imply coherence, linear rationalities or totalizing visions on the State and governments. This type of approach would not allow us to understand the fact that these restrictions on access to Allowances are contemporaneous with the same governance that extended the System of Allocations and that they are not reversed with the new administration of Cambiemos that continues to extend the benefits.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
asignaciones familiares
encarcelamiento
Política Social
Políticas Públicas
Madres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63491

id SEDICI_0d9a2776a7c07b6079b0d6bef78b72f4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63491
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Madres privadas de libertad (y de las Asignaciones Familiares): resistencias burocráticas y actuación judicialMothers deprived of their liberty (and Family Allowances). Bureaucratic resistance and judicial actionArcidiácono, PilarCiencias Jurídicasasignaciones familiaresencarcelamientoPolítica SocialPolíticas PúblicasMadresLas madres que conviven con sus hijos menores de cuatro años en contexto de encierro no acceden a cobrar Asignaciones Familiares, situación de exclusión que llegó a plantearse en sede judicial y tuvo sentencia favorable. Esto sucede en Argentina en paralelo a la masificación del sistema de Asignaciones Familiares. Este artículo retomará este caso judicial para identificar y recuperar actores, temas y nudos problemáticos que atraviesan la temática de las Asignaciones Familiares, tema central en la agenda de la política social. Se busca dar respuesta a los siguientes interrogantes: ¿qué actores, en qué contextos y a través de qué prácticas logran sostener esta exclusión?; ¿qué razones argumentan y por medio de qué mecanismos institucionales se concretan estas restricciones? Para ello, se toma distancia de abordajes de políticas públicas que suponen coherencia, racionalidades lineales o visiones totalizadoras sobre el Estado y los gobiernos. Este tipo de acercamientos no permitiría comprender el hecho de que las restricciones vinculadas con el acceso a las Asignaciones son contemporáneas a la misma gestión de gobierno que amplío el Sistema de Asignaciones y que siguen vigente durante la nueva administración de Cambiemos que continuo extendiendo las prestaciones.Mothers who live with their children under four years of age in the context of confinement do not agree to collect family allowances. This happens in Argentina at the same time as the system of Family Allowances was overwritten. This exclusion came to be raised in court and had a favorable ruling. This article resumes judicial case functions as a trigger that allows identifying and recovering problematic actors, themes and knots that cross the issue of Family Allowances, a central issue in the social policy agenda. It seeks to answer the following questions: what actors, in what contexts and through which practices can sustain this exclusion, what reasons argue and through what institutional mechanisms are these restrictions concretized? To do this, it takes distance from public policy approaches that imply coherence, linear rationalities or totalizing visions on the State and governments. This type of approach would not allow us to understand the fact that these restrictions on access to Allowances are contemporaneous with the same governance that extended the System of Allocations and that they are not reversed with the new administration of Cambiemos that continues to extend the benefits.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf207-225http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63491spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/4057info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e016info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63491Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:55.898SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Madres privadas de libertad (y de las Asignaciones Familiares): resistencias burocráticas y actuación judicial
Mothers deprived of their liberty (and Family Allowances). Bureaucratic resistance and judicial action
title Madres privadas de libertad (y de las Asignaciones Familiares): resistencias burocráticas y actuación judicial
spellingShingle Madres privadas de libertad (y de las Asignaciones Familiares): resistencias burocráticas y actuación judicial
Arcidiácono, Pilar
Ciencias Jurídicas
asignaciones familiares
encarcelamiento
Política Social
Políticas Públicas
Madres
title_short Madres privadas de libertad (y de las Asignaciones Familiares): resistencias burocráticas y actuación judicial
title_full Madres privadas de libertad (y de las Asignaciones Familiares): resistencias burocráticas y actuación judicial
title_fullStr Madres privadas de libertad (y de las Asignaciones Familiares): resistencias burocráticas y actuación judicial
title_full_unstemmed Madres privadas de libertad (y de las Asignaciones Familiares): resistencias burocráticas y actuación judicial
title_sort Madres privadas de libertad (y de las Asignaciones Familiares): resistencias burocráticas y actuación judicial
dc.creator.none.fl_str_mv Arcidiácono, Pilar
author Arcidiácono, Pilar
author_facet Arcidiácono, Pilar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
asignaciones familiares
encarcelamiento
Política Social
Políticas Públicas
Madres
topic Ciencias Jurídicas
asignaciones familiares
encarcelamiento
Política Social
Políticas Públicas
Madres
dc.description.none.fl_txt_mv Las madres que conviven con sus hijos menores de cuatro años en contexto de encierro no acceden a cobrar Asignaciones Familiares, situación de exclusión que llegó a plantearse en sede judicial y tuvo sentencia favorable. Esto sucede en Argentina en paralelo a la masificación del sistema de Asignaciones Familiares. Este artículo retomará este caso judicial para identificar y recuperar actores, temas y nudos problemáticos que atraviesan la temática de las Asignaciones Familiares, tema central en la agenda de la política social. Se busca dar respuesta a los siguientes interrogantes: ¿qué actores, en qué contextos y a través de qué prácticas logran sostener esta exclusión?; ¿qué razones argumentan y por medio de qué mecanismos institucionales se concretan estas restricciones? Para ello, se toma distancia de abordajes de políticas públicas que suponen coherencia, racionalidades lineales o visiones totalizadoras sobre el Estado y los gobiernos. Este tipo de acercamientos no permitiría comprender el hecho de que las restricciones vinculadas con el acceso a las Asignaciones son contemporáneas a la misma gestión de gobierno que amplío el Sistema de Asignaciones y que siguen vigente durante la nueva administración de Cambiemos que continuo extendiendo las prestaciones.
Mothers who live with their children under four years of age in the context of confinement do not agree to collect family allowances. This happens in Argentina at the same time as the system of Family Allowances was overwritten. This exclusion came to be raised in court and had a favorable ruling. This article resumes judicial case functions as a trigger that allows identifying and recovering problematic actors, themes and knots that cross the issue of Family Allowances, a central issue in the social policy agenda. It seeks to answer the following questions: what actors, in what contexts and through which practices can sustain this exclusion, what reasons argue and through what institutional mechanisms are these restrictions concretized? To do this, it takes distance from public policy approaches that imply coherence, linear rationalities or totalizing visions on the State and governments. This type of approach would not allow us to understand the fact that these restrictions on access to Allowances are contemporaneous with the same governance that extended the System of Allocations and that they are not reversed with the new administration of Cambiemos that continues to extend the benefits.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Las madres que conviven con sus hijos menores de cuatro años en contexto de encierro no acceden a cobrar Asignaciones Familiares, situación de exclusión que llegó a plantearse en sede judicial y tuvo sentencia favorable. Esto sucede en Argentina en paralelo a la masificación del sistema de Asignaciones Familiares. Este artículo retomará este caso judicial para identificar y recuperar actores, temas y nudos problemáticos que atraviesan la temática de las Asignaciones Familiares, tema central en la agenda de la política social. Se busca dar respuesta a los siguientes interrogantes: ¿qué actores, en qué contextos y a través de qué prácticas logran sostener esta exclusión?; ¿qué razones argumentan y por medio de qué mecanismos institucionales se concretan estas restricciones? Para ello, se toma distancia de abordajes de políticas públicas que suponen coherencia, racionalidades lineales o visiones totalizadoras sobre el Estado y los gobiernos. Este tipo de acercamientos no permitiría comprender el hecho de que las restricciones vinculadas con el acceso a las Asignaciones son contemporáneas a la misma gestión de gobierno que amplío el Sistema de Asignaciones y que siguen vigente durante la nueva administración de Cambiemos que continuo extendiendo las prestaciones.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63491
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63491
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/4057
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e016
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
207-225
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260275624935425
score 13.13397