Período y longitud de recursión de los algoritmos Trivium y Trivium Toy

Autores
Castro Lechtaler, Antonio; Cipriano, Marcelo; García, Edith; Liporace, Julio César; Maiorano, Ariel; Malvacio, Eduardo; Tapia, Néstor
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta línea de investigación busca la resolución de problemas abiertos que el algoritmo Trivium aún posee. En particular, la longitud de recursión (complejidad lineal) y período de las secuencias binarias generadas por los algoritmos Trivium y Trivium Toy, incluídos éstos dentro de la teoría de Registros Desplazables No Lineales (NLSFRs). El objetivo es lograr un estudio completo de los fundamentos matemáticos involucrados, para de ésta manera poder medir su robustez criptológica como generadores de secuencias seudoaleatorias. El algoritmo Trivium ha resultado ser finalista en el concurso europeo e-Stream del año 2005. Al día de hoy, al aplicarle diferentes técnicas de criptoanálisis no se conocen ataques efectivos contra este generador. En el año 2012 la International Organization for Standardization (ISO) y la International Electrotechnical Commission (IEC) han publicado la norma ISO/IEC 29192-3:2012. En ella se especifican dos algoritmos de cifrado de flujo para ser utilizados en criptografía liviana: el Enocoro y el Trivium. En el caso del Trivium quedan por resolver aún algunos problemas abiertos: no se conoce la forma de determinar la longitud de recursión de las secuencias seudoaleatorias que genera tampoco su período, se desconoce la existencia de ciclos cortos y cuáles son los estados iniciales que los generan (claves débiles). Por ello, nos hemos planteamos realizar estos estudios desde la teoría de los campos finitos y los registros de Desplazamientos Lineales (LFSRs) y No Lineales (NLSFRs).
Eje: Seguridad Informática
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Algorithms
criptografía
randon sequences
stream ciphers
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46264

id SEDICI_0d8ddd6842a665b6d4f7fa231b3e6845
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46264
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Período y longitud de recursión de los algoritmos Trivium y Trivium ToyCastro Lechtaler, AntonioCipriano, MarceloGarcía, EdithLiporace, Julio CésarMaiorano, ArielMalvacio, EduardoTapia, NéstorCiencias InformáticasAlgorithmscriptografíarandon sequencesstream ciphersEsta línea de investigación busca la resolución de problemas abiertos que el algoritmo Trivium aún posee. En particular, la longitud de recursión (complejidad lineal) y período de las secuencias binarias generadas por los algoritmos Trivium y Trivium Toy, incluídos éstos dentro de la teoría de Registros Desplazables No Lineales (NLSFRs). El objetivo es lograr un estudio completo de los fundamentos matemáticos involucrados, para de ésta manera poder medir su robustez criptológica como generadores de secuencias seudoaleatorias. El algoritmo Trivium ha resultado ser finalista en el concurso europeo e-Stream del año 2005. Al día de hoy, al aplicarle diferentes técnicas de criptoanálisis no se conocen ataques efectivos contra este generador. En el año 2012 la International Organization for Standardization (ISO) y la International Electrotechnical Commission (IEC) han publicado la norma ISO/IEC 29192-3:2012. En ella se especifican dos algoritmos de cifrado de flujo para ser utilizados en criptografía liviana: el Enocoro y el Trivium. En el caso del Trivium quedan por resolver aún algunos problemas abiertos: no se conoce la forma de determinar la longitud de recursión de las secuencias seudoaleatorias que genera tampoco su período, se desconoce la existencia de ciclos cortos y cuáles son los estados iniciales que los generan (claves débiles). Por ello, nos hemos planteamos realizar estos estudios desde la teoría de los campos finitos y los registros de Desplazamientos Lineales (LFSRs) y No Lineales (NLSFRs).Eje: Seguridad InformáticaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46264spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46264Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:36.331SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Período y longitud de recursión de los algoritmos Trivium y Trivium Toy
title Período y longitud de recursión de los algoritmos Trivium y Trivium Toy
spellingShingle Período y longitud de recursión de los algoritmos Trivium y Trivium Toy
Castro Lechtaler, Antonio
Ciencias Informáticas
Algorithms
criptografía
randon sequences
stream ciphers
title_short Período y longitud de recursión de los algoritmos Trivium y Trivium Toy
title_full Período y longitud de recursión de los algoritmos Trivium y Trivium Toy
title_fullStr Período y longitud de recursión de los algoritmos Trivium y Trivium Toy
title_full_unstemmed Período y longitud de recursión de los algoritmos Trivium y Trivium Toy
title_sort Período y longitud de recursión de los algoritmos Trivium y Trivium Toy
dc.creator.none.fl_str_mv Castro Lechtaler, Antonio
Cipriano, Marcelo
García, Edith
Liporace, Julio César
Maiorano, Ariel
Malvacio, Eduardo
Tapia, Néstor
author Castro Lechtaler, Antonio
author_facet Castro Lechtaler, Antonio
Cipriano, Marcelo
García, Edith
Liporace, Julio César
Maiorano, Ariel
Malvacio, Eduardo
Tapia, Néstor
author_role author
author2 Cipriano, Marcelo
García, Edith
Liporace, Julio César
Maiorano, Ariel
Malvacio, Eduardo
Tapia, Néstor
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Algorithms
criptografía
randon sequences
stream ciphers
topic Ciencias Informáticas
Algorithms
criptografía
randon sequences
stream ciphers
dc.description.none.fl_txt_mv Esta línea de investigación busca la resolución de problemas abiertos que el algoritmo Trivium aún posee. En particular, la longitud de recursión (complejidad lineal) y período de las secuencias binarias generadas por los algoritmos Trivium y Trivium Toy, incluídos éstos dentro de la teoría de Registros Desplazables No Lineales (NLSFRs). El objetivo es lograr un estudio completo de los fundamentos matemáticos involucrados, para de ésta manera poder medir su robustez criptológica como generadores de secuencias seudoaleatorias. El algoritmo Trivium ha resultado ser finalista en el concurso europeo e-Stream del año 2005. Al día de hoy, al aplicarle diferentes técnicas de criptoanálisis no se conocen ataques efectivos contra este generador. En el año 2012 la International Organization for Standardization (ISO) y la International Electrotechnical Commission (IEC) han publicado la norma ISO/IEC 29192-3:2012. En ella se especifican dos algoritmos de cifrado de flujo para ser utilizados en criptografía liviana: el Enocoro y el Trivium. En el caso del Trivium quedan por resolver aún algunos problemas abiertos: no se conoce la forma de determinar la longitud de recursión de las secuencias seudoaleatorias que genera tampoco su período, se desconoce la existencia de ciclos cortos y cuáles son los estados iniciales que los generan (claves débiles). Por ello, nos hemos planteamos realizar estos estudios desde la teoría de los campos finitos y los registros de Desplazamientos Lineales (LFSRs) y No Lineales (NLSFRs).
Eje: Seguridad Informática
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Esta línea de investigación busca la resolución de problemas abiertos que el algoritmo Trivium aún posee. En particular, la longitud de recursión (complejidad lineal) y período de las secuencias binarias generadas por los algoritmos Trivium y Trivium Toy, incluídos éstos dentro de la teoría de Registros Desplazables No Lineales (NLSFRs). El objetivo es lograr un estudio completo de los fundamentos matemáticos involucrados, para de ésta manera poder medir su robustez criptológica como generadores de secuencias seudoaleatorias. El algoritmo Trivium ha resultado ser finalista en el concurso europeo e-Stream del año 2005. Al día de hoy, al aplicarle diferentes técnicas de criptoanálisis no se conocen ataques efectivos contra este generador. En el año 2012 la International Organization for Standardization (ISO) y la International Electrotechnical Commission (IEC) han publicado la norma ISO/IEC 29192-3:2012. En ella se especifican dos algoritmos de cifrado de flujo para ser utilizados en criptografía liviana: el Enocoro y el Trivium. En el caso del Trivium quedan por resolver aún algunos problemas abiertos: no se conoce la forma de determinar la longitud de recursión de las secuencias seudoaleatorias que genera tampoco su período, se desconoce la existencia de ciclos cortos y cuáles son los estados iniciales que los generan (claves débiles). Por ello, nos hemos planteamos realizar estos estudios desde la teoría de los campos finitos y los registros de Desplazamientos Lineales (LFSRs) y No Lineales (NLSFRs).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46264
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46264
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615893660729344
score 13.070432