Ciclo gonadal y reproducción en <i>Leptodactylus latrans</i>: Aspectos básicos y alteraciones producidas por estresores ambientales

Autores
Arruti, María Emilia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente plan de trabajo propone estudiar la endocrinología del ciclo gonadal en Leptodactylus latrans, una especie de anuro autóctono, y el impacto del uso antrópico del agua y la tierra sobre la misma. Para ello se estudiarán las variaciones de distintos parámetros morfométricos externos en relación con ciclo reproductivo. Dichos parámetros se correlacionarán con la morfología e histología gonadal y los niveles plasmáticos de los esteroides gonadales (estradiol, testosterona y progesterona). Además, se caracterizará el cDNA codificante para GnIH (hormona inhibidora de gonadotrofinas) y las variantes de la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH1 y GnRH2) a nivel hipotalámico y el cDNA codificante para las dos gonadotrofinas, la hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH) a nivel hipofisario. Paralelamente, se harán estudios inmunocitoquímicos para el objeto de estudiar la estructura y el número de células hipofisarias que expresan FSH y LH y su variación a lo largo del ciclo gonadal. También se cuantificarán mediante qPCR (PCR cuantitativa) la abundancia de mensajeros de los genes estudiados a la largo del ciclo gonadal. Finalmente se compararán estos parámetros cuantificados entre individuos provenientes de sitios con diferente nivel de influencia antrópica, es decir, con diferente grado de contaminación por efluentes cloacales en los que hay presencia de diversos perturbadores endócrinos en diferentes concentraciones. En todos los sitios de estudio se medirán parámetros de rutina como pH, conductividad, oxígeno disuelto, etc. y se colectarán muestras de agua para posterior análisis y cuantificación de analitos de interés. La información proveniente de los diferentes análisis realizados se correlacionará y se interpretarán de manera holística en el contexto ecotoxicológico que plantea esta problemática ambiental.
Facultad de Ciencias Exactas
Centro de Investigaciones del Medioambiente
Materia
Química
Anfibios anuros
Indicadores
Calidad ambiental
Anuran amphibian
Indicator
Enviromental quality
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114140

id SEDICI_0cda725f7064b29ab086911a63daaf54
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114140
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ciclo gonadal y reproducción en <i>Leptodactylus latrans</i>: Aspectos básicos y alteraciones producidas por estresores ambientalesGonadal cycle and reproduction in <i>Leptodactylus latrans</i>: Basic aspects and alterations produced by environmental stressorsArruti, María EmiliaQuímicaAnfibios anurosIndicadoresCalidad ambientalAnuran amphibianIndicatorEnviromental qualityEl presente plan de trabajo propone estudiar la endocrinología del ciclo gonadal en Leptodactylus latrans, una especie de anuro autóctono, y el impacto del uso antrópico del agua y la tierra sobre la misma. Para ello se estudiarán las variaciones de distintos parámetros morfométricos externos en relación con ciclo reproductivo. Dichos parámetros se correlacionarán con la morfología e histología gonadal y los niveles plasmáticos de los esteroides gonadales (estradiol, testosterona y progesterona). Además, se caracterizará el cDNA codificante para GnIH (hormona inhibidora de gonadotrofinas) y las variantes de la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH1 y GnRH2) a nivel hipotalámico y el cDNA codificante para las dos gonadotrofinas, la hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH) a nivel hipofisario. Paralelamente, se harán estudios inmunocitoquímicos para el objeto de estudiar la estructura y el número de células hipofisarias que expresan FSH y LH y su variación a lo largo del ciclo gonadal. También se cuantificarán mediante qPCR (PCR cuantitativa) la abundancia de mensajeros de los genes estudiados a la largo del ciclo gonadal. Finalmente se compararán estos parámetros cuantificados entre individuos provenientes de sitios con diferente nivel de influencia antrópica, es decir, con diferente grado de contaminación por efluentes cloacales en los que hay presencia de diversos perturbadores endócrinos en diferentes concentraciones. En todos los sitios de estudio se medirán parámetros de rutina como pH, conductividad, oxígeno disuelto, etc. y se colectarán muestras de agua para posterior análisis y cuantificación de analitos de interés. La información proveniente de los diferentes análisis realizados se correlacionará y se interpretarán de manera holística en el contexto ecotoxicológico que plantea esta problemática ambiental.Facultad de Ciencias ExactasCentro de Investigaciones del Medioambiente2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114140spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/maria-emilia-arrutiinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114140Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:34.805SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciclo gonadal y reproducción en <i>Leptodactylus latrans</i>: Aspectos básicos y alteraciones producidas por estresores ambientales
Gonadal cycle and reproduction in <i>Leptodactylus latrans</i>: Basic aspects and alterations produced by environmental stressors
title Ciclo gonadal y reproducción en <i>Leptodactylus latrans</i>: Aspectos básicos y alteraciones producidas por estresores ambientales
spellingShingle Ciclo gonadal y reproducción en <i>Leptodactylus latrans</i>: Aspectos básicos y alteraciones producidas por estresores ambientales
Arruti, María Emilia
Química
Anfibios anuros
Indicadores
Calidad ambiental
Anuran amphibian
Indicator
Enviromental quality
title_short Ciclo gonadal y reproducción en <i>Leptodactylus latrans</i>: Aspectos básicos y alteraciones producidas por estresores ambientales
title_full Ciclo gonadal y reproducción en <i>Leptodactylus latrans</i>: Aspectos básicos y alteraciones producidas por estresores ambientales
title_fullStr Ciclo gonadal y reproducción en <i>Leptodactylus latrans</i>: Aspectos básicos y alteraciones producidas por estresores ambientales
title_full_unstemmed Ciclo gonadal y reproducción en <i>Leptodactylus latrans</i>: Aspectos básicos y alteraciones producidas por estresores ambientales
title_sort Ciclo gonadal y reproducción en <i>Leptodactylus latrans</i>: Aspectos básicos y alteraciones producidas por estresores ambientales
dc.creator.none.fl_str_mv Arruti, María Emilia
author Arruti, María Emilia
author_facet Arruti, María Emilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Anfibios anuros
Indicadores
Calidad ambiental
Anuran amphibian
Indicator
Enviromental quality
topic Química
Anfibios anuros
Indicadores
Calidad ambiental
Anuran amphibian
Indicator
Enviromental quality
dc.description.none.fl_txt_mv El presente plan de trabajo propone estudiar la endocrinología del ciclo gonadal en Leptodactylus latrans, una especie de anuro autóctono, y el impacto del uso antrópico del agua y la tierra sobre la misma. Para ello se estudiarán las variaciones de distintos parámetros morfométricos externos en relación con ciclo reproductivo. Dichos parámetros se correlacionarán con la morfología e histología gonadal y los niveles plasmáticos de los esteroides gonadales (estradiol, testosterona y progesterona). Además, se caracterizará el cDNA codificante para GnIH (hormona inhibidora de gonadotrofinas) y las variantes de la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH1 y GnRH2) a nivel hipotalámico y el cDNA codificante para las dos gonadotrofinas, la hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH) a nivel hipofisario. Paralelamente, se harán estudios inmunocitoquímicos para el objeto de estudiar la estructura y el número de células hipofisarias que expresan FSH y LH y su variación a lo largo del ciclo gonadal. También se cuantificarán mediante qPCR (PCR cuantitativa) la abundancia de mensajeros de los genes estudiados a la largo del ciclo gonadal. Finalmente se compararán estos parámetros cuantificados entre individuos provenientes de sitios con diferente nivel de influencia antrópica, es decir, con diferente grado de contaminación por efluentes cloacales en los que hay presencia de diversos perturbadores endócrinos en diferentes concentraciones. En todos los sitios de estudio se medirán parámetros de rutina como pH, conductividad, oxígeno disuelto, etc. y se colectarán muestras de agua para posterior análisis y cuantificación de analitos de interés. La información proveniente de los diferentes análisis realizados se correlacionará y se interpretarán de manera holística en el contexto ecotoxicológico que plantea esta problemática ambiental.
Facultad de Ciencias Exactas
Centro de Investigaciones del Medioambiente
description El presente plan de trabajo propone estudiar la endocrinología del ciclo gonadal en Leptodactylus latrans, una especie de anuro autóctono, y el impacto del uso antrópico del agua y la tierra sobre la misma. Para ello se estudiarán las variaciones de distintos parámetros morfométricos externos en relación con ciclo reproductivo. Dichos parámetros se correlacionarán con la morfología e histología gonadal y los niveles plasmáticos de los esteroides gonadales (estradiol, testosterona y progesterona). Además, se caracterizará el cDNA codificante para GnIH (hormona inhibidora de gonadotrofinas) y las variantes de la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH1 y GnRH2) a nivel hipotalámico y el cDNA codificante para las dos gonadotrofinas, la hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH) a nivel hipofisario. Paralelamente, se harán estudios inmunocitoquímicos para el objeto de estudiar la estructura y el número de células hipofisarias que expresan FSH y LH y su variación a lo largo del ciclo gonadal. También se cuantificarán mediante qPCR (PCR cuantitativa) la abundancia de mensajeros de los genes estudiados a la largo del ciclo gonadal. Finalmente se compararán estos parámetros cuantificados entre individuos provenientes de sitios con diferente nivel de influencia antrópica, es decir, con diferente grado de contaminación por efluentes cloacales en los que hay presencia de diversos perturbadores endócrinos en diferentes concentraciones. En todos los sitios de estudio se medirán parámetros de rutina como pH, conductividad, oxígeno disuelto, etc. y se colectarán muestras de agua para posterior análisis y cuantificación de analitos de interés. La información proveniente de los diferentes análisis realizados se correlacionará y se interpretarán de manera holística en el contexto ecotoxicológico que plantea esta problemática ambiental.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114140
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114140
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/maria-emilia-arruti
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616143798534144
score 13.070432