Aricó, José. La hipótesis de Justo. Escritos sobre el socialismo en América Latina : Buenos Aires, Sudamericana, 1999
- Autores
- Guevara, Gustavo Carlos
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El ensayo que da el título al libro se convierte en el texto que da la tónica del volumen. Allí se señala que Juan B. Justo ha sido visto por apologistas y detractores como un hombre de la II Internacional. Esta pertenencia a la socialdemocracia internacional es valorada como un rasgo positivo por quienes lo consideran equívocamente un reformista bernsteniano y como negativo por aquellos que lo denuncian como adherente a una ideología exótica, extranjerizante. Aricó también parte de caracterizar a Justo como una de las grandes figuras de la II Internacional, pero difiere metodológicamente con los enfoques anteriores en el punto en que considera a la obra de este socialista argentino no como un reflejo mecánico de adscripción y aplicación de las políticas aprobadas en los Congresos de una Internacional, que por otra parte, demostraba un gran desinterés y déficit por comprender lo que ocurría en América Latina, sino como una creación teórico-política original en el que son tomadas en consideración las características distintivas del país
Centro de Investigaciones Socio Históricas - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Historia
Sociología
Reseña de Libros
socialismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13546
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0ca3fadb55d75c24b7047d8e010e880a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13546 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aricó, José. La hipótesis de Justo. Escritos sobre el socialismo en América Latina : Buenos Aires, Sudamericana, 1999Guevara, Gustavo CarlosHistoriaSociologíaReseña de LibrossocialismoEl ensayo que da el título al libro se convierte en el texto que da la tónica del volumen. Allí se señala que Juan B. Justo ha sido visto por apologistas y detractores como un hombre de la II Internacional. Esta pertenencia a la socialdemocracia internacional es valorada como un rasgo positivo por quienes lo consideran equívocamente un reformista bernsteniano y como negativo por aquellos que lo denuncian como adherente a una ideología exótica, extranjerizante. Aricó también parte de caracterizar a Justo como una de las grandes figuras de la II Internacional, pero difiere metodológicamente con los enfoques anteriores en el punto en que considera a la obra de este socialista argentino no como un reflejo mecánico de adscripción y aplicación de las políticas aprobadas en los Congresos de una Internacional, que por otra parte, demostraba un gran desinterés y déficit por comprender lo que ocurría en América Latina, sino como una creación teórico-política original en el que son tomadas en consideración las características distintivas del paísCentro de Investigaciones Socio Históricas1999info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf249-256http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13546<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHv04n05a12/1930info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:44:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13546Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:44:41.805SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aricó, José. La hipótesis de Justo. Escritos sobre el socialismo en América Latina : Buenos Aires, Sudamericana, 1999 |
title |
Aricó, José. La hipótesis de Justo. Escritos sobre el socialismo en América Latina : Buenos Aires, Sudamericana, 1999 |
spellingShingle |
Aricó, José. La hipótesis de Justo. Escritos sobre el socialismo en América Latina : Buenos Aires, Sudamericana, 1999 Guevara, Gustavo Carlos Historia Sociología Reseña de Libros socialismo |
title_short |
Aricó, José. La hipótesis de Justo. Escritos sobre el socialismo en América Latina : Buenos Aires, Sudamericana, 1999 |
title_full |
Aricó, José. La hipótesis de Justo. Escritos sobre el socialismo en América Latina : Buenos Aires, Sudamericana, 1999 |
title_fullStr |
Aricó, José. La hipótesis de Justo. Escritos sobre el socialismo en América Latina : Buenos Aires, Sudamericana, 1999 |
title_full_unstemmed |
Aricó, José. La hipótesis de Justo. Escritos sobre el socialismo en América Latina : Buenos Aires, Sudamericana, 1999 |
title_sort |
Aricó, José. La hipótesis de Justo. Escritos sobre el socialismo en América Latina : Buenos Aires, Sudamericana, 1999 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guevara, Gustavo Carlos |
author |
Guevara, Gustavo Carlos |
author_facet |
Guevara, Gustavo Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Sociología Reseña de Libros socialismo |
topic |
Historia Sociología Reseña de Libros socialismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ensayo que da el título al libro se convierte en el texto que da la tónica del volumen. Allí se señala que Juan B. Justo ha sido visto por apologistas y detractores como un hombre de la II Internacional. Esta pertenencia a la socialdemocracia internacional es valorada como un rasgo positivo por quienes lo consideran equívocamente un reformista bernsteniano y como negativo por aquellos que lo denuncian como adherente a una ideología exótica, extranjerizante. Aricó también parte de caracterizar a Justo como una de las grandes figuras de la II Internacional, pero difiere metodológicamente con los enfoques anteriores en el punto en que considera a la obra de este socialista argentino no como un reflejo mecánico de adscripción y aplicación de las políticas aprobadas en los Congresos de una Internacional, que por otra parte, demostraba un gran desinterés y déficit por comprender lo que ocurría en América Latina, sino como una creación teórico-política original en el que son tomadas en consideración las características distintivas del país Centro de Investigaciones Socio Históricas |
description |
El ensayo que da el título al libro se convierte en el texto que da la tónica del volumen. Allí se señala que Juan B. Justo ha sido visto por apologistas y detractores como un hombre de la II Internacional. Esta pertenencia a la socialdemocracia internacional es valorada como un rasgo positivo por quienes lo consideran equívocamente un reformista bernsteniano y como negativo por aquellos que lo denuncian como adherente a una ideología exótica, extranjerizante. Aricó también parte de caracterizar a Justo como una de las grandes figuras de la II Internacional, pero difiere metodológicamente con los enfoques anteriores en el punto en que considera a la obra de este socialista argentino no como un reflejo mecánico de adscripción y aplicación de las políticas aprobadas en los Congresos de una Internacional, que por otra parte, demostraba un gran desinterés y déficit por comprender lo que ocurría en América Latina, sino como una creación teórico-política original en el que son tomadas en consideración las características distintivas del país |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13546 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13546 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHv04n05a12/1930 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 249-256 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063865276661760 |
score |
13.22299 |