Cronotopías de la incertidumbre: escenas de la Patagonia neoliberal

Autores
Escobar, María de la Paz
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La elusiva noción de globalización, la cual abarca temporalmente -a grosso modo- las postrimerías del siglo XX e inicios del XXI, es asociada a profundas transformaciones en las sociedades, cuyo corolario sería la homogeneización de las mismas. Es decir, pareciera que no hay cultura que escape a estas transformaciones. Éstas trajeron aparejadas nuevos movimientos migratorios forzados – por ejemplo los exilios económicos-. De allí que proliferen, material y discursivamente, preocupaciones teóricas, políticas y sociales respecto de las migraciones ya sean inter o intra nacionales. A la vez esto trae dos cuestiones indisociables: las fronteras y las identidades. Estas también aparecen como globalizadamente transformadas, toda vez que las fronteras de los estados nacionales se tornan laxas hasta la disolución para los grandes capitales concentrados a la vez que se vuelven rígidas –y esto se literaliza en forma de muros- para quienes, víctimas de los movimientos y reconversiones de capitales, se ven expulsados/excluidos de sus trabajos, sus antiguas formas de subsistencia y/o de sus lugares de origen. De ahí que la globalización conlleve una reconfiguración de identidades, dado que quienes arriben a “nuevos mundos” ya no van a vivir, trabajar, relacionarse, vestirse y hablar de la manera en que lo hacían antes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
globalización
Patagonia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31498

id SEDICI_0b98bc0d18468894f0dc12716d688fe4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31498
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cronotopías de la incertidumbre: escenas de la Patagonia neoliberalEscobar, María de la PazSociologíaglobalizaciónPatagoniaLa elusiva noción de globalización, la cual abarca temporalmente -a grosso modo- las postrimerías del siglo XX e inicios del XXI, es asociada a profundas transformaciones en las sociedades, cuyo corolario sería la homogeneización de las mismas. Es decir, pareciera que no hay cultura que escape a estas transformaciones. Éstas trajeron aparejadas nuevos movimientos migratorios forzados – por ejemplo los exilios económicos-. De allí que proliferen, material y discursivamente, preocupaciones teóricas, políticas y sociales respecto de las migraciones ya sean inter o intra nacionales. A la vez esto trae dos cuestiones indisociables: las fronteras y las identidades. Estas también aparecen como globalizadamente transformadas, toda vez que las fronteras de los estados nacionales se tornan laxas hasta la disolución para los grandes capitales concentrados a la vez que se vuelven rígidas –y esto se literaliza en forma de muros- para quienes, víctimas de los movimientos y reconversiones de capitales, se ven expulsados/excluidos de sus trabajos, sus antiguas formas de subsistencia y/o de sus lugares de origen. De ahí que la globalización conlleve una reconfiguración de identidades, dado que quienes arriben a “nuevos mundos” ya no van a vivir, trabajar, relacionarse, vestirse y hablar de la manera en que lo hacían antes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31498spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Escobar.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:50:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31498Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:50:30.456SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cronotopías de la incertidumbre: escenas de la Patagonia neoliberal
title Cronotopías de la incertidumbre: escenas de la Patagonia neoliberal
spellingShingle Cronotopías de la incertidumbre: escenas de la Patagonia neoliberal
Escobar, María de la Paz
Sociología
globalización
Patagonia
title_short Cronotopías de la incertidumbre: escenas de la Patagonia neoliberal
title_full Cronotopías de la incertidumbre: escenas de la Patagonia neoliberal
title_fullStr Cronotopías de la incertidumbre: escenas de la Patagonia neoliberal
title_full_unstemmed Cronotopías de la incertidumbre: escenas de la Patagonia neoliberal
title_sort Cronotopías de la incertidumbre: escenas de la Patagonia neoliberal
dc.creator.none.fl_str_mv Escobar, María de la Paz
author Escobar, María de la Paz
author_facet Escobar, María de la Paz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
globalización
Patagonia
topic Sociología
globalización
Patagonia
dc.description.none.fl_txt_mv La elusiva noción de globalización, la cual abarca temporalmente -a grosso modo- las postrimerías del siglo XX e inicios del XXI, es asociada a profundas transformaciones en las sociedades, cuyo corolario sería la homogeneización de las mismas. Es decir, pareciera que no hay cultura que escape a estas transformaciones. Éstas trajeron aparejadas nuevos movimientos migratorios forzados – por ejemplo los exilios económicos-. De allí que proliferen, material y discursivamente, preocupaciones teóricas, políticas y sociales respecto de las migraciones ya sean inter o intra nacionales. A la vez esto trae dos cuestiones indisociables: las fronteras y las identidades. Estas también aparecen como globalizadamente transformadas, toda vez que las fronteras de los estados nacionales se tornan laxas hasta la disolución para los grandes capitales concentrados a la vez que se vuelven rígidas –y esto se literaliza en forma de muros- para quienes, víctimas de los movimientos y reconversiones de capitales, se ven expulsados/excluidos de sus trabajos, sus antiguas formas de subsistencia y/o de sus lugares de origen. De ahí que la globalización conlleve una reconfiguración de identidades, dado que quienes arriben a “nuevos mundos” ya no van a vivir, trabajar, relacionarse, vestirse y hablar de la manera en que lo hacían antes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La elusiva noción de globalización, la cual abarca temporalmente -a grosso modo- las postrimerías del siglo XX e inicios del XXI, es asociada a profundas transformaciones en las sociedades, cuyo corolario sería la homogeneización de las mismas. Es decir, pareciera que no hay cultura que escape a estas transformaciones. Éstas trajeron aparejadas nuevos movimientos migratorios forzados – por ejemplo los exilios económicos-. De allí que proliferen, material y discursivamente, preocupaciones teóricas, políticas y sociales respecto de las migraciones ya sean inter o intra nacionales. A la vez esto trae dos cuestiones indisociables: las fronteras y las identidades. Estas también aparecen como globalizadamente transformadas, toda vez que las fronteras de los estados nacionales se tornan laxas hasta la disolución para los grandes capitales concentrados a la vez que se vuelven rígidas –y esto se literaliza en forma de muros- para quienes, víctimas de los movimientos y reconversiones de capitales, se ven expulsados/excluidos de sus trabajos, sus antiguas formas de subsistencia y/o de sus lugares de origen. De ahí que la globalización conlleve una reconfiguración de identidades, dado que quienes arriben a “nuevos mundos” ya no van a vivir, trabajar, relacionarse, vestirse y hablar de la manera en que lo hacían antes.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31498
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31498
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Escobar.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063938820636672
score 13.22299