SEO académico aplicado a revistas en Acceso Abierto

Autores
Ramírez Vega, Alexa
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo fundamental de las publicaciones científicas es la divulgación del conocimiento, como dice el lema de Redalyc, “la ciencia que no se ve, no existe”. De esta manera, resulta clave conocer las principales acciones o técnicas para aumentar la visibilidad de las publicaciones y así aumentar la posibilidad de citación. De estos dos objetivos nace el SEO Académico o ASEO (por sus siglas en inglés, Academic SEO). Inicialmente el SEO (Seach Engine Optimization) consiste en las diferentes técnicas para posicionar páginas web en los primeros resultados de búsqueda de los buscadores. Por lo tanto, el SEO Académico consiste en aplicar técnicas a nuestras publicaciones que permitan mejorar su visibilidad en los buscadores académicos y así aumentar la posibilidad de ser citados (Codina, 2016). En este trabajo se exponen los resultados obtenidos con la aplicación de algunas de las técnicas de SEO Académico en revistas de acceso abierto de Costa Rica.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium
Materia
Ciencias Informáticas
Bibliotecología
SEO Académico
visibilidad
revistas de acceso abierto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71417

id SEDICI_0af3cc6d467eb52f77e93cbdac0ae1d1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71417
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling SEO académico aplicado a revistas en Acceso AbiertoRamírez Vega, AlexaCiencias InformáticasBibliotecologíaSEO Académicovisibilidadrevistas de acceso abiertoEl objetivo fundamental de las publicaciones científicas es la divulgación del conocimiento, como dice el lema de Redalyc, “la ciencia que no se ve, no existe”. De esta manera, resulta clave conocer las principales acciones o técnicas para aumentar la visibilidad de las publicaciones y así aumentar la posibilidad de citación. De estos dos objetivos nace el SEO Académico o ASEO (por sus siglas en inglés, Academic SEO). Inicialmente el SEO (Seach Engine Optimization) consiste en las diferentes técnicas para posicionar páginas web en los primeros resultados de búsqueda de los buscadores. Por lo tanto, el SEO Académico consiste en aplicar técnicas a nuestras publicaciones que permitan mejorar su visibilidad en los buscadores académicos y así aumentar la posibilidad de ser citados (Codina, 2016). En este trabajo se exponen los resultados obtenidos con la aplicación de algunas de las técnicas de SEO Académico en revistas de acceso abierto de Costa Rica.Ibero-American Science and Technology Education Consortium2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71417spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/133183info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71417Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:35.191SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv SEO académico aplicado a revistas en Acceso Abierto
title SEO académico aplicado a revistas en Acceso Abierto
spellingShingle SEO académico aplicado a revistas en Acceso Abierto
Ramírez Vega, Alexa
Ciencias Informáticas
Bibliotecología
SEO Académico
visibilidad
revistas de acceso abierto
title_short SEO académico aplicado a revistas en Acceso Abierto
title_full SEO académico aplicado a revistas en Acceso Abierto
title_fullStr SEO académico aplicado a revistas en Acceso Abierto
title_full_unstemmed SEO académico aplicado a revistas en Acceso Abierto
title_sort SEO académico aplicado a revistas en Acceso Abierto
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez Vega, Alexa
author Ramírez Vega, Alexa
author_facet Ramírez Vega, Alexa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Bibliotecología
SEO Académico
visibilidad
revistas de acceso abierto
topic Ciencias Informáticas
Bibliotecología
SEO Académico
visibilidad
revistas de acceso abierto
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo fundamental de las publicaciones científicas es la divulgación del conocimiento, como dice el lema de Redalyc, “la ciencia que no se ve, no existe”. De esta manera, resulta clave conocer las principales acciones o técnicas para aumentar la visibilidad de las publicaciones y así aumentar la posibilidad de citación. De estos dos objetivos nace el SEO Académico o ASEO (por sus siglas en inglés, Academic SEO). Inicialmente el SEO (Seach Engine Optimization) consiste en las diferentes técnicas para posicionar páginas web en los primeros resultados de búsqueda de los buscadores. Por lo tanto, el SEO Académico consiste en aplicar técnicas a nuestras publicaciones que permitan mejorar su visibilidad en los buscadores académicos y así aumentar la posibilidad de ser citados (Codina, 2016). En este trabajo se exponen los resultados obtenidos con la aplicación de algunas de las técnicas de SEO Académico en revistas de acceso abierto de Costa Rica.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium
description El objetivo fundamental de las publicaciones científicas es la divulgación del conocimiento, como dice el lema de Redalyc, “la ciencia que no se ve, no existe”. De esta manera, resulta clave conocer las principales acciones o técnicas para aumentar la visibilidad de las publicaciones y así aumentar la posibilidad de citación. De estos dos objetivos nace el SEO Académico o ASEO (por sus siglas en inglés, Academic SEO). Inicialmente el SEO (Seach Engine Optimization) consiste en las diferentes técnicas para posicionar páginas web en los primeros resultados de búsqueda de los buscadores. Por lo tanto, el SEO Académico consiste en aplicar técnicas a nuestras publicaciones que permitan mejorar su visibilidad en los buscadores académicos y así aumentar la posibilidad de ser citados (Codina, 2016). En este trabajo se exponen los resultados obtenidos con la aplicación de algunas de las técnicas de SEO Académico en revistas de acceso abierto de Costa Rica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71417
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71417
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/133183
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260307332825088
score 13.13397