Planificación estratégica territorial en relación del plan estratégico de Rosario, análisis teórico y metodológico
- Autores
- Babini, Elián Gabriel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se define al Ordenación del Territorio como la voluntad, expresada desde los poderes públicos, de introducir un componente de racionalidad en la disposición de los elementos que conforman el orden territorial, guiando las trasformaciones que todo territorio debe experimentar. Con el objetivo de minimizar las consecuencias indeseadas y favorecer la puesta en valor del territorio que se estimen más convenientes. La incorporación de este componente, necesita partir del conocimiento de las principales estructuras y procesos territoriales sobre los que se debe actuar. Precisa definir objetivos que expresan una imagen deseada de dicha evolución, que puede limitarse a fijar un marco general de evolución socioeconómica o entrar en detalle de la planificación física de los elementos a los que se confiere un valor estructurante. En función de las opciones territoriales manejadas y del grado de concreción espacial del que se le quiere dotar, plantear instrumentos que den forma a esta propuesta y establezcan los mecanismos para alcanzarlas. Siendo el objetivo establecer: el poder conocer el rol de las políticas del Ordenamiento Territorial en el espacio globalizado, para así poder analizar su implementación y posterior aplicación en el contexto local. De tal forma llegar a poder analizar los Planes Estratégicos de la ciudad de Rosario en función al ordenamiento territorial. Se realizará un relevamiento de la normativa e instrumentos legales, administrativos y de gestión existentes, solo a modo de señalamiento lo planteado a en los niveles nacional, haciendo una mayor puntualización en el aspecto municipal, en este caso en la ciudad de Rosario, considerando los planes de estratégicos y acotadamente el Plan Urbano, que han experimentado transformaciones. Concluye planteando que la búsqueda actual de los agentes de cambios debe centrarse en lograr formar un frente territorial articulado definido por ciudades más compactas y cohesionadas, en su componente social como territorial.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
ordenamiento territorial urbano
plan estratégico
poderes públicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110258
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0a9bd50db83a227229de199e79a188be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110258 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Planificación estratégica territorial en relación del plan estratégico de Rosario, análisis teórico y metodológicoBabini, Elián GabrielGeografíaordenamiento territorial urbanoplan estratégicopoderes públicosEn el presente trabajo se define al Ordenación del Territorio como la voluntad, expresada desde los poderes públicos, de introducir un componente de racionalidad en la disposición de los elementos que conforman el orden territorial, guiando las trasformaciones que todo territorio debe experimentar. Con el objetivo de minimizar las consecuencias indeseadas y favorecer la puesta en valor del territorio que se estimen más convenientes. La incorporación de este componente, necesita partir del conocimiento de las principales estructuras y procesos territoriales sobre los que se debe actuar. Precisa definir objetivos que expresan una imagen deseada de dicha evolución, que puede limitarse a fijar un marco general de evolución socioeconómica o entrar en detalle de la planificación física de los elementos a los que se confiere un valor estructurante. En función de las opciones territoriales manejadas y del grado de concreción espacial del que se le quiere dotar, plantear instrumentos que den forma a esta propuesta y establezcan los mecanismos para alcanzarlas. Siendo el objetivo establecer: el poder conocer el rol de las políticas del Ordenamiento Territorial en el espacio globalizado, para así poder analizar su implementación y posterior aplicación en el contexto local. De tal forma llegar a poder analizar los Planes Estratégicos de la ciudad de Rosario en función al ordenamiento territorial. Se realizará un relevamiento de la normativa e instrumentos legales, administrativos y de gestión existentes, solo a modo de señalamiento lo planteado a en los niveles nacional, haciendo una mayor puntualización en el aspecto municipal, en este caso en la ciudad de Rosario, considerando los planes de estratégicos y acotadamente el Plan Urbano, que han experimentado transformaciones. Concluye planteando que la búsqueda actual de los agentes de cambios debe centrarse en lograr formar un frente territorial articulado definido por ciudades más compactas y cohesionadas, en su componente social como territorial.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110258<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13487/ev.13487.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:25:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110258Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:00.478SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Planificación estratégica territorial en relación del plan estratégico de Rosario, análisis teórico y metodológico |
title |
Planificación estratégica territorial en relación del plan estratégico de Rosario, análisis teórico y metodológico |
spellingShingle |
Planificación estratégica territorial en relación del plan estratégico de Rosario, análisis teórico y metodológico Babini, Elián Gabriel Geografía ordenamiento territorial urbano plan estratégico poderes públicos |
title_short |
Planificación estratégica territorial en relación del plan estratégico de Rosario, análisis teórico y metodológico |
title_full |
Planificación estratégica territorial en relación del plan estratégico de Rosario, análisis teórico y metodológico |
title_fullStr |
Planificación estratégica territorial en relación del plan estratégico de Rosario, análisis teórico y metodológico |
title_full_unstemmed |
Planificación estratégica territorial en relación del plan estratégico de Rosario, análisis teórico y metodológico |
title_sort |
Planificación estratégica territorial en relación del plan estratégico de Rosario, análisis teórico y metodológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Babini, Elián Gabriel |
author |
Babini, Elián Gabriel |
author_facet |
Babini, Elián Gabriel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía ordenamiento territorial urbano plan estratégico poderes públicos |
topic |
Geografía ordenamiento territorial urbano plan estratégico poderes públicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se define al Ordenación del Territorio como la voluntad, expresada desde los poderes públicos, de introducir un componente de racionalidad en la disposición de los elementos que conforman el orden territorial, guiando las trasformaciones que todo territorio debe experimentar. Con el objetivo de minimizar las consecuencias indeseadas y favorecer la puesta en valor del territorio que se estimen más convenientes. La incorporación de este componente, necesita partir del conocimiento de las principales estructuras y procesos territoriales sobre los que se debe actuar. Precisa definir objetivos que expresan una imagen deseada de dicha evolución, que puede limitarse a fijar un marco general de evolución socioeconómica o entrar en detalle de la planificación física de los elementos a los que se confiere un valor estructurante. En función de las opciones territoriales manejadas y del grado de concreción espacial del que se le quiere dotar, plantear instrumentos que den forma a esta propuesta y establezcan los mecanismos para alcanzarlas. Siendo el objetivo establecer: el poder conocer el rol de las políticas del Ordenamiento Territorial en el espacio globalizado, para así poder analizar su implementación y posterior aplicación en el contexto local. De tal forma llegar a poder analizar los Planes Estratégicos de la ciudad de Rosario en función al ordenamiento territorial. Se realizará un relevamiento de la normativa e instrumentos legales, administrativos y de gestión existentes, solo a modo de señalamiento lo planteado a en los niveles nacional, haciendo una mayor puntualización en el aspecto municipal, en este caso en la ciudad de Rosario, considerando los planes de estratégicos y acotadamente el Plan Urbano, que han experimentado transformaciones. Concluye planteando que la búsqueda actual de los agentes de cambios debe centrarse en lograr formar un frente territorial articulado definido por ciudades más compactas y cohesionadas, en su componente social como territorial. Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el presente trabajo se define al Ordenación del Territorio como la voluntad, expresada desde los poderes públicos, de introducir un componente de racionalidad en la disposición de los elementos que conforman el orden territorial, guiando las trasformaciones que todo territorio debe experimentar. Con el objetivo de minimizar las consecuencias indeseadas y favorecer la puesta en valor del territorio que se estimen más convenientes. La incorporación de este componente, necesita partir del conocimiento de las principales estructuras y procesos territoriales sobre los que se debe actuar. Precisa definir objetivos que expresan una imagen deseada de dicha evolución, que puede limitarse a fijar un marco general de evolución socioeconómica o entrar en detalle de la planificación física de los elementos a los que se confiere un valor estructurante. En función de las opciones territoriales manejadas y del grado de concreción espacial del que se le quiere dotar, plantear instrumentos que den forma a esta propuesta y establezcan los mecanismos para alcanzarlas. Siendo el objetivo establecer: el poder conocer el rol de las políticas del Ordenamiento Territorial en el espacio globalizado, para así poder analizar su implementación y posterior aplicación en el contexto local. De tal forma llegar a poder analizar los Planes Estratégicos de la ciudad de Rosario en función al ordenamiento territorial. Se realizará un relevamiento de la normativa e instrumentos legales, administrativos y de gestión existentes, solo a modo de señalamiento lo planteado a en los niveles nacional, haciendo una mayor puntualización en el aspecto municipal, en este caso en la ciudad de Rosario, considerando los planes de estratégicos y acotadamente el Plan Urbano, que han experimentado transformaciones. Concluye planteando que la búsqueda actual de los agentes de cambios debe centrarse en lograr formar un frente territorial articulado definido por ciudades más compactas y cohesionadas, en su componente social como territorial. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110258 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110258 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13487/ev.13487.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616127441797120 |
score |
13.070432 |