El impacto asimétrico de la cuarentena : Estimaciones en base a una caracterización de ocupaciones

Autores
Bonavida Foschiatti, Cristian; Gasparini, Leonardo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
El trabajo remoto es un factor que ha ido cobrando importancia entre distintos sectores de actividad y empleo desde hace un tiempo. En la actualidad, en el contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio (cuarentena) decretado como reacción a la pandemia del Covid-19, se ha vuelto un tema de enorme relevancia. En este estudio evaluamos en qué medida el trabajo remoto es viable para el conjunto de ocupaciones en las que están empleados los argentinos. Para ello combinamos datos sobre características de las ocupaciones y su consistencia con el teletrabajo de O*NET con información de empleo e ingresos de la Encuesta Permanente de Hogares. Nuestras estimaciones sugieren que en las condiciones actuales solo alrededor de un cuarto de la población ocupada podría trabajar bajo la modalidad remota. El grado de aplicabilidad de esta modalidad por ocupación e industria es muy heterogéneo. Las ocupaciones menos compatibles con el teletrabajo están caracterizadas por una mayor proporción de trabajadores informales y cuentapropistas, con niveles de educación, calificación y salarios más bajos. Mediante una simulación de ingresos sencilla se estima que los efectos negativos de corto plazo de la pandemia serían mayores en los estratos de menores recursos, lo que implicaría un aumento significativo de la pobreza y la desigualdad de ingresos en el país.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales
Materia
Ciencias Económicas
Cuarentena
Coronavirus
Trabajo remoto
Teletrabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94352

id SEDICI_0a876da8327b0586a3ceea9ee586ccd2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94352
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El impacto asimétrico de la cuarentena : Estimaciones en base a una caracterización de ocupacionesBonavida Foschiatti, CristianGasparini, LeonardoCiencias EconómicasCuarentenaCoronavirusTrabajo remotoTeletrabajoEl trabajo remoto es un factor que ha ido cobrando importancia entre distintos sectores de actividad y empleo desde hace un tiempo. En la actualidad, en el contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio (cuarentena) decretado como reacción a la pandemia del Covid-19, se ha vuelto un tema de enorme relevancia. En este estudio evaluamos en qué medida el trabajo remoto es viable para el conjunto de ocupaciones en las que están empleados los argentinos. Para ello combinamos datos sobre características de las ocupaciones y su consistencia con el teletrabajo de O*NET con información de empleo e ingresos de la Encuesta Permanente de Hogares. Nuestras estimaciones sugieren que en las condiciones actuales solo alrededor de un cuarto de la población ocupada podría trabajar bajo la modalidad remota. El grado de aplicabilidad de esta modalidad por ocupación e industria es muy heterogéneo. Las ocupaciones menos compatibles con el teletrabajo están caracterizadas por una mayor proporción de trabajadores informales y cuentapropistas, con niveles de educación, calificación y salarios más bajos. Mediante una simulación de ingresos sencilla se estima que los efectos negativos de corto plazo de la pandemia serían mayores en los estratos de menores recursos, lo que implicaría un aumento significativo de la pobreza y la desigualdad de ingresos en el país.Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales2020-04info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94352spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:11:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94352Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:11:35.396SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El impacto asimétrico de la cuarentena : Estimaciones en base a una caracterización de ocupaciones
title El impacto asimétrico de la cuarentena : Estimaciones en base a una caracterización de ocupaciones
spellingShingle El impacto asimétrico de la cuarentena : Estimaciones en base a una caracterización de ocupaciones
Bonavida Foschiatti, Cristian
Ciencias Económicas
Cuarentena
Coronavirus
Trabajo remoto
Teletrabajo
title_short El impacto asimétrico de la cuarentena : Estimaciones en base a una caracterización de ocupaciones
title_full El impacto asimétrico de la cuarentena : Estimaciones en base a una caracterización de ocupaciones
title_fullStr El impacto asimétrico de la cuarentena : Estimaciones en base a una caracterización de ocupaciones
title_full_unstemmed El impacto asimétrico de la cuarentena : Estimaciones en base a una caracterización de ocupaciones
title_sort El impacto asimétrico de la cuarentena : Estimaciones en base a una caracterización de ocupaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Bonavida Foschiatti, Cristian
Gasparini, Leonardo
author Bonavida Foschiatti, Cristian
author_facet Bonavida Foschiatti, Cristian
Gasparini, Leonardo
author_role author
author2 Gasparini, Leonardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Cuarentena
Coronavirus
Trabajo remoto
Teletrabajo
topic Ciencias Económicas
Cuarentena
Coronavirus
Trabajo remoto
Teletrabajo
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo remoto es un factor que ha ido cobrando importancia entre distintos sectores de actividad y empleo desde hace un tiempo. En la actualidad, en el contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio (cuarentena) decretado como reacción a la pandemia del Covid-19, se ha vuelto un tema de enorme relevancia. En este estudio evaluamos en qué medida el trabajo remoto es viable para el conjunto de ocupaciones en las que están empleados los argentinos. Para ello combinamos datos sobre características de las ocupaciones y su consistencia con el teletrabajo de O*NET con información de empleo e ingresos de la Encuesta Permanente de Hogares. Nuestras estimaciones sugieren que en las condiciones actuales solo alrededor de un cuarto de la población ocupada podría trabajar bajo la modalidad remota. El grado de aplicabilidad de esta modalidad por ocupación e industria es muy heterogéneo. Las ocupaciones menos compatibles con el teletrabajo están caracterizadas por una mayor proporción de trabajadores informales y cuentapropistas, con niveles de educación, calificación y salarios más bajos. Mediante una simulación de ingresos sencilla se estima que los efectos negativos de corto plazo de la pandemia serían mayores en los estratos de menores recursos, lo que implicaría un aumento significativo de la pobreza y la desigualdad de ingresos en el país.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales
description El trabajo remoto es un factor que ha ido cobrando importancia entre distintos sectores de actividad y empleo desde hace un tiempo. En la actualidad, en el contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio (cuarentena) decretado como reacción a la pandemia del Covid-19, se ha vuelto un tema de enorme relevancia. En este estudio evaluamos en qué medida el trabajo remoto es viable para el conjunto de ocupaciones en las que están empleados los argentinos. Para ello combinamos datos sobre características de las ocupaciones y su consistencia con el teletrabajo de O*NET con información de empleo e ingresos de la Encuesta Permanente de Hogares. Nuestras estimaciones sugieren que en las condiciones actuales solo alrededor de un cuarto de la población ocupada podría trabajar bajo la modalidad remota. El grado de aplicabilidad de esta modalidad por ocupación e industria es muy heterogéneo. Las ocupaciones menos compatibles con el teletrabajo están caracterizadas por una mayor proporción de trabajadores informales y cuentapropistas, con niveles de educación, calificación y salarios más bajos. Mediante una simulación de ingresos sencilla se estima que los efectos negativos de corto plazo de la pandemia serían mayores en los estratos de menores recursos, lo que implicaría un aumento significativo de la pobreza y la desigualdad de ingresos en el país.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94352
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94352
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064172790448128
score 12.891075