Educación Popular en Cárceles : La educación como herramienta de liberación
- Autores
- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este proyecto cuenta con un recorrido ininterrumpido desde el año 2009 en cárceles de la Provincia de Buenos Aires. A través del formato de taller se busca la construcción colectiva de conocimiento, además del fortalecimiento y la creación de lazos sociales entre el afuera y el adentro; así como nuevos vínculos entre distintas poblaciones en la cárcel cuyos vínculos suelen ser conflictivos. Siendo la cárcel una institución en la que se produce la violación sistemática de derechos humanos y se desalienta, por parte del Servicio Penitenciario Bonaerense, la existencia y continuidad de espacios educativos y recreativos, entendemos que se hace altamente necesaria la presencia allí de proyectos, en particular pertenecientes a la comunidad universitaria, que promuevan y fomenten canales de integración entre la universidad, la sociedad y el ámbito carcelario. En ese sentido, la realización de los talleres tiene como objetivo general la promoción y el fortalecimiento de la inserción universitaria -especialmente la FaHCE- en distintas cárceles de la provincia, a través de dinámicas que promuevan la construcción de espacios de organización de carácter universitario –en particular centros de estudiantes- en el interior de éstas, que permitan contrarrestar las lógicas individualistas y competitivas que operan en el contexto carcelario.
Línea temática: Educación para la Inclusión
Convocatoria: Ordinaria 2017
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Psicología
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Facultad de Ciencias Médicas
Facultad de Trabajo Social
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Educación
Educación popular
Inclusión
Contexto de Encierro
Violencia Institucional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92095
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_09ed0d82f5bd0029d7e1e05659ba0ddf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92095 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Educación Popular en Cárceles : La educación como herramienta de liberaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEducaciónEducación popularInclusiónContexto de EncierroViolencia InstitucionalEste proyecto cuenta con un recorrido ininterrumpido desde el año 2009 en cárceles de la Provincia de Buenos Aires. A través del formato de taller se busca la construcción colectiva de conocimiento, además del fortalecimiento y la creación de lazos sociales entre el afuera y el adentro; así como nuevos vínculos entre distintas poblaciones en la cárcel cuyos vínculos suelen ser conflictivos. Siendo la cárcel una institución en la que se produce la violación sistemática de derechos humanos y se desalienta, por parte del Servicio Penitenciario Bonaerense, la existencia y continuidad de espacios educativos y recreativos, entendemos que se hace altamente necesaria la presencia allí de proyectos, en particular pertenecientes a la comunidad universitaria, que promuevan y fomenten canales de integración entre la universidad, la sociedad y el ámbito carcelario. En ese sentido, la realización de los talleres tiene como objetivo general la promoción y el fortalecimiento de la inserción universitaria -especialmente la FaHCE- en distintas cárceles de la provincia, a través de dinámicas que promuevan la construcción de espacios de organización de carácter universitario –en particular centros de estudiantes- en el interior de éstas, que permitan contrarrestar las lógicas individualistas y competitivas que operan en el contexto carcelario.Línea temática: Educación para la InclusiónConvocatoria: Ordinaria 2017Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Bellas ArtesFacultad de PsicologíaFacultad de Periodismo y Comunicación SocialFacultad de Ciencias MédicasFacultad de Trabajo SocialFacultad de Ciencias EconómicasFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesObregón, Martín FabiánRazeto, GuadalupePérez Cejas, ClaraCaruso, JorgelinaBarrena D'Assaro, Micaela JoanaCalandria, María Sol2017info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92095spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/118019info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/91416info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/117620info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92095Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:12.873SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación Popular en Cárceles : La educación como herramienta de liberación |
title |
Educación Popular en Cárceles : La educación como herramienta de liberación |
spellingShingle |
Educación Popular en Cárceles : La educación como herramienta de liberación Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Educación Educación popular Inclusión Contexto de Encierro Violencia Institucional |
title_short |
Educación Popular en Cárceles : La educación como herramienta de liberación |
title_full |
Educación Popular en Cárceles : La educación como herramienta de liberación |
title_fullStr |
Educación Popular en Cárceles : La educación como herramienta de liberación |
title_full_unstemmed |
Educación Popular en Cárceles : La educación como herramienta de liberación |
title_sort |
Educación Popular en Cárceles : La educación como herramienta de liberación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
author |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
author_facet |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Obregón, Martín Fabián Razeto, Guadalupe Pérez Cejas, Clara Caruso, Jorgelina Barrena D'Assaro, Micaela Joana Calandria, María Sol |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Educación popular Inclusión Contexto de Encierro Violencia Institucional |
topic |
Educación Educación popular Inclusión Contexto de Encierro Violencia Institucional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este proyecto cuenta con un recorrido ininterrumpido desde el año 2009 en cárceles de la Provincia de Buenos Aires. A través del formato de taller se busca la construcción colectiva de conocimiento, además del fortalecimiento y la creación de lazos sociales entre el afuera y el adentro; así como nuevos vínculos entre distintas poblaciones en la cárcel cuyos vínculos suelen ser conflictivos. Siendo la cárcel una institución en la que se produce la violación sistemática de derechos humanos y se desalienta, por parte del Servicio Penitenciario Bonaerense, la existencia y continuidad de espacios educativos y recreativos, entendemos que se hace altamente necesaria la presencia allí de proyectos, en particular pertenecientes a la comunidad universitaria, que promuevan y fomenten canales de integración entre la universidad, la sociedad y el ámbito carcelario. En ese sentido, la realización de los talleres tiene como objetivo general la promoción y el fortalecimiento de la inserción universitaria -especialmente la FaHCE- en distintas cárceles de la provincia, a través de dinámicas que promuevan la construcción de espacios de organización de carácter universitario –en particular centros de estudiantes- en el interior de éstas, que permitan contrarrestar las lógicas individualistas y competitivas que operan en el contexto carcelario. Línea temática: Educación para la Inclusión Convocatoria: Ordinaria 2017 Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Facultad de Bellas Artes Facultad de Psicología Facultad de Periodismo y Comunicación Social Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Trabajo Social Facultad de Ciencias Económicas Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Este proyecto cuenta con un recorrido ininterrumpido desde el año 2009 en cárceles de la Provincia de Buenos Aires. A través del formato de taller se busca la construcción colectiva de conocimiento, además del fortalecimiento y la creación de lazos sociales entre el afuera y el adentro; así como nuevos vínculos entre distintas poblaciones en la cárcel cuyos vínculos suelen ser conflictivos. Siendo la cárcel una institución en la que se produce la violación sistemática de derechos humanos y se desalienta, por parte del Servicio Penitenciario Bonaerense, la existencia y continuidad de espacios educativos y recreativos, entendemos que se hace altamente necesaria la presencia allí de proyectos, en particular pertenecientes a la comunidad universitaria, que promuevan y fomenten canales de integración entre la universidad, la sociedad y el ámbito carcelario. En ese sentido, la realización de los talleres tiene como objetivo general la promoción y el fortalecimiento de la inserción universitaria -especialmente la FaHCE- en distintas cárceles de la provincia, a través de dinámicas que promuevan la construcción de espacios de organización de carácter universitario –en particular centros de estudiantes- en el interior de éstas, que permitan contrarrestar las lógicas individualistas y competitivas que operan en el contexto carcelario. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92095 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92095 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/118019 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/91416 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/117620 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260392891383808 |
score |
13.13397 |