El Museo de La Plata y la divulgación científica en el marco de la extensión universitaria (1906-1930)

Autores
García, Susana Valeria
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Miotti, Laura Lucía
Podgorny, Irina
Descripción
El objetivo general de esta tesis apunta a analizar la relación ciencia - universidad - sociedad a principios del siglo XX. Este momento corresponde a un período en el que las funciones culturales de la universidad adquieren una complejidad creciente, discutiéndose el papel que la institución universitaria debería jugar en la consolidación de la Nación. En el contexto de esos debates, esta investigación se estructura alrededor de las prácticas y los discursos generados en torno a la “función social” de la ciencia y de la educación superior en los primeros años de la Universidad Nacional de La Plata, creada en 1905. En particular, esta investigación se concentra en las ciencias naturales tal como fueron organizadas en el Museo de La Plata a partir de su incorporación a esa nueva estructura universitaria. El objeto de estudio se construyó sobre la conformación de un conjunto particular de prácticas y discursos acerca de lo que podría denominarse una “cultura científico-académica”. Para ello se analizaron las creencias explicitadas en el seno de la comunidad universitaria en relación con las actividades de enseñanza y divulgación científica, así como las relaciones sociales y las realidades institucionales en las cuales se organizaron estas actividades. En esta investigación se recurrió a un corpus documental conformado por un conjunto de fuentes éditas e inéditas como un primer paso hacia una "etnografía histórica" de la institución universitaria y de sus prácticas científicas y culturales. Se examinó la especificidad de esas prácticas en el contexto social y cultural de la época, en relación con un proyecto de universidad y su funcionamiento institucional y con los distintos significados que le atribuyeron los actores de la época. Como opción metodológica se eligió examinar estas cuestiones en un período acotado; optándose por extender el análisis horizontalmente, incluyendo a varios aspectos, actores y esferas de acción interrelacionados. El período elegido corresponde a los inicios de la Universidad Nacional de La Plata, examinándose en particular la organización de la enseñanza y de la difusión de las ciencias naturales. El trabajo de esta tesis se estructura en dos partes. En la primera parte se analiza la emergencia del proyecto de creación de la Universidad Nacional de La Plata, principalmente en relación con los debates universitarios de la época, las lecturas de los modelos internacionales, los intereses de los sectores universitarios platenses y las distintas conceptualizaciones en torno de la figura del profesor y el estudiante universitario, temas poco trabajados en la historiografía de las universidades argentinas. Asimismo se procuró examinar la construcción de un discurso sobre la universidad, la ciencia y los grupos ligados a ella, tal como se manifestó en los inicios de esta institución. La segunda parte de esta tesis está dedicada a examinar la articulación del Museo de La Plata con la estructura universitaria, en relación con la promoción de las actividades científicas, educativas y de divulgación que se impulsaron desde la Universidad. En esta parte se atiende a las distintas modalidades y prácticas que se organizaron en torno a las tareas científicas y de enseñanza en el área de ciencias naturales, las propuestas educativas y los estilos de ciencia promovidos.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Fuente
Naturalis
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Educación
Museos
Antropología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4601

id SEDICI_09cd285a3d45c9d84e4b97bf591c5520
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4601
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Museo de La Plata y la divulgación científica en el marco de la extensión universitaria (1906-1930)García, Susana ValeriaCiencias NaturalesAntropologíaLa Plata (Buenos Aires, Argentina)EducaciónMuseosAntropologíaEl objetivo general de esta tesis apunta a analizar la relación ciencia - universidad - sociedad a principios del siglo XX. Este momento corresponde a un período en el que las funciones culturales de la universidad adquieren una complejidad creciente, discutiéndose el papel que la institución universitaria debería jugar en la consolidación de la Nación. En el contexto de esos debates, esta investigación se estructura alrededor de las prácticas y los discursos generados en torno a la “función social” de la ciencia y de la educación superior en los primeros años de la Universidad Nacional de La Plata, creada en 1905. En particular, esta investigación se concentra en las ciencias naturales tal como fueron organizadas en el Museo de La Plata a partir de su incorporación a esa nueva estructura universitaria. El objeto de estudio se construyó sobre la conformación de un conjunto particular de prácticas y discursos acerca de lo que podría denominarse una “cultura científico-académica”. Para ello se analizaron las creencias explicitadas en el seno de la comunidad universitaria en relación con las actividades de enseñanza y divulgación científica, así como las relaciones sociales y las realidades institucionales en las cuales se organizaron estas actividades. En esta investigación se recurrió a un corpus documental conformado por un conjunto de fuentes éditas e inéditas como un primer paso hacia una "etnografía histórica" de la institución universitaria y de sus prácticas científicas y culturales. Se examinó la especificidad de esas prácticas en el contexto social y cultural de la época, en relación con un proyecto de universidad y su funcionamiento institucional y con los distintos significados que le atribuyeron los actores de la época. Como opción metodológica se eligió examinar estas cuestiones en un período acotado; optándose por extender el análisis horizontalmente, incluyendo a varios aspectos, actores y esferas de acción interrelacionados. El período elegido corresponde a los inicios de la Universidad Nacional de La Plata, examinándose en particular la organización de la enseñanza y de la difusión de las ciencias naturales. El trabajo de esta tesis se estructura en dos partes. En la primera parte se analiza la emergencia del proyecto de creación de la Universidad Nacional de La Plata, principalmente en relación con los debates universitarios de la época, las lecturas de los modelos internacionales, los intereses de los sectores universitarios platenses y las distintas conceptualizaciones en torno de la figura del profesor y el estudiante universitario, temas poco trabajados en la historiografía de las universidades argentinas. Asimismo se procuró examinar la construcción de un discurso sobre la universidad, la ciencia y los grupos ligados a ella, tal como se manifestó en los inicios de esta institución. La segunda parte de esta tesis está dedicada a examinar la articulación del Museo de La Plata con la estructura universitaria, en relación con la promoción de las actividades científicas, educativas y de divulgación que se impulsaron desde la Universidad. En esta parte se atiende a las distintas modalidades y prácticas que se organizaron en torno a las tareas científicas y de enseñanza en el área de ciencias naturales, las propuestas educativas y los estilos de ciencia promovidos.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoMiotti, Laura LucíaPodgorny, Irina2003info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4601https://doi.org/10.35537/10915/4601<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000141info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T10:49:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4601Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:33.004SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Museo de La Plata y la divulgación científica en el marco de la extensión universitaria (1906-1930)
title El Museo de La Plata y la divulgación científica en el marco de la extensión universitaria (1906-1930)
spellingShingle El Museo de La Plata y la divulgación científica en el marco de la extensión universitaria (1906-1930)
García, Susana Valeria
Ciencias Naturales
Antropología
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Educación
Museos
Antropología
title_short El Museo de La Plata y la divulgación científica en el marco de la extensión universitaria (1906-1930)
title_full El Museo de La Plata y la divulgación científica en el marco de la extensión universitaria (1906-1930)
title_fullStr El Museo de La Plata y la divulgación científica en el marco de la extensión universitaria (1906-1930)
title_full_unstemmed El Museo de La Plata y la divulgación científica en el marco de la extensión universitaria (1906-1930)
title_sort El Museo de La Plata y la divulgación científica en el marco de la extensión universitaria (1906-1930)
dc.creator.none.fl_str_mv García, Susana Valeria
author García, Susana Valeria
author_facet García, Susana Valeria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Miotti, Laura Lucía
Podgorny, Irina
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Educación
Museos
Antropología
topic Ciencias Naturales
Antropología
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Educación
Museos
Antropología
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de esta tesis apunta a analizar la relación ciencia - universidad - sociedad a principios del siglo XX. Este momento corresponde a un período en el que las funciones culturales de la universidad adquieren una complejidad creciente, discutiéndose el papel que la institución universitaria debería jugar en la consolidación de la Nación. En el contexto de esos debates, esta investigación se estructura alrededor de las prácticas y los discursos generados en torno a la “función social” de la ciencia y de la educación superior en los primeros años de la Universidad Nacional de La Plata, creada en 1905. En particular, esta investigación se concentra en las ciencias naturales tal como fueron organizadas en el Museo de La Plata a partir de su incorporación a esa nueva estructura universitaria. El objeto de estudio se construyó sobre la conformación de un conjunto particular de prácticas y discursos acerca de lo que podría denominarse una “cultura científico-académica”. Para ello se analizaron las creencias explicitadas en el seno de la comunidad universitaria en relación con las actividades de enseñanza y divulgación científica, así como las relaciones sociales y las realidades institucionales en las cuales se organizaron estas actividades. En esta investigación se recurrió a un corpus documental conformado por un conjunto de fuentes éditas e inéditas como un primer paso hacia una "etnografía histórica" de la institución universitaria y de sus prácticas científicas y culturales. Se examinó la especificidad de esas prácticas en el contexto social y cultural de la época, en relación con un proyecto de universidad y su funcionamiento institucional y con los distintos significados que le atribuyeron los actores de la época. Como opción metodológica se eligió examinar estas cuestiones en un período acotado; optándose por extender el análisis horizontalmente, incluyendo a varios aspectos, actores y esferas de acción interrelacionados. El período elegido corresponde a los inicios de la Universidad Nacional de La Plata, examinándose en particular la organización de la enseñanza y de la difusión de las ciencias naturales. El trabajo de esta tesis se estructura en dos partes. En la primera parte se analiza la emergencia del proyecto de creación de la Universidad Nacional de La Plata, principalmente en relación con los debates universitarios de la época, las lecturas de los modelos internacionales, los intereses de los sectores universitarios platenses y las distintas conceptualizaciones en torno de la figura del profesor y el estudiante universitario, temas poco trabajados en la historiografía de las universidades argentinas. Asimismo se procuró examinar la construcción de un discurso sobre la universidad, la ciencia y los grupos ligados a ella, tal como se manifestó en los inicios de esta institución. La segunda parte de esta tesis está dedicada a examinar la articulación del Museo de La Plata con la estructura universitaria, en relación con la promoción de las actividades científicas, educativas y de divulgación que se impulsaron desde la Universidad. En esta parte se atiende a las distintas modalidades y prácticas que se organizaron en torno a las tareas científicas y de enseñanza en el área de ciencias naturales, las propuestas educativas y los estilos de ciencia promovidos.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El objetivo general de esta tesis apunta a analizar la relación ciencia - universidad - sociedad a principios del siglo XX. Este momento corresponde a un período en el que las funciones culturales de la universidad adquieren una complejidad creciente, discutiéndose el papel que la institución universitaria debería jugar en la consolidación de la Nación. En el contexto de esos debates, esta investigación se estructura alrededor de las prácticas y los discursos generados en torno a la “función social” de la ciencia y de la educación superior en los primeros años de la Universidad Nacional de La Plata, creada en 1905. En particular, esta investigación se concentra en las ciencias naturales tal como fueron organizadas en el Museo de La Plata a partir de su incorporación a esa nueva estructura universitaria. El objeto de estudio se construyó sobre la conformación de un conjunto particular de prácticas y discursos acerca de lo que podría denominarse una “cultura científico-académica”. Para ello se analizaron las creencias explicitadas en el seno de la comunidad universitaria en relación con las actividades de enseñanza y divulgación científica, así como las relaciones sociales y las realidades institucionales en las cuales se organizaron estas actividades. En esta investigación se recurrió a un corpus documental conformado por un conjunto de fuentes éditas e inéditas como un primer paso hacia una "etnografía histórica" de la institución universitaria y de sus prácticas científicas y culturales. Se examinó la especificidad de esas prácticas en el contexto social y cultural de la época, en relación con un proyecto de universidad y su funcionamiento institucional y con los distintos significados que le atribuyeron los actores de la época. Como opción metodológica se eligió examinar estas cuestiones en un período acotado; optándose por extender el análisis horizontalmente, incluyendo a varios aspectos, actores y esferas de acción interrelacionados. El período elegido corresponde a los inicios de la Universidad Nacional de La Plata, examinándose en particular la organización de la enseñanza y de la difusión de las ciencias naturales. El trabajo de esta tesis se estructura en dos partes. En la primera parte se analiza la emergencia del proyecto de creación de la Universidad Nacional de La Plata, principalmente en relación con los debates universitarios de la época, las lecturas de los modelos internacionales, los intereses de los sectores universitarios platenses y las distintas conceptualizaciones en torno de la figura del profesor y el estudiante universitario, temas poco trabajados en la historiografía de las universidades argentinas. Asimismo se procuró examinar la construcción de un discurso sobre la universidad, la ciencia y los grupos ligados a ella, tal como se manifestó en los inicios de esta institución. La segunda parte de esta tesis está dedicada a examinar la articulación del Museo de La Plata con la estructura universitaria, en relación con la promoción de las actividades científicas, educativas y de divulgación que se impulsaron desde la Universidad. En esta parte se atiende a las distintas modalidades y prácticas que se organizaron en torno a las tareas científicas y de enseñanza en el área de ciencias naturales, las propuestas educativas y los estilos de ciencia promovidos.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4601
https://doi.org/10.35537/10915/4601
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4601
https://doi.org/10.35537/10915/4601
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000141
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615749596872704
score 13.070432