Los sindicatos y las nuevas tendencias en las relaciones laborales y en la organización del trabajo
- Autores
- Montuschi, Luisa
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el trabajo se analizan los cambios recientes producidos en los mercados laborales y en las instituciones que los caracterizan. Se consideran un conjunto de factores que pueden constituir una explicación parcial de la declinación producida en la tasa de sindicalización. Se analizan así los efectos de los cambios tecnológicos, de las nuevas formas de organización del trabajo, del surgimiento de una fuerza laboral diferente asociada con la economía de servicios, del nuevo modelo descentralizado de relaciones laborales. Esa declinación que se observa tanto en el mundo desarrollado como en desarrollo constituye hoy uno de los mayores desafíos que enfrentan los sindicatos en los últimos años del siglo veinte. Otros desafíos están dados por las políticas de recursos humanos implementadas por las empresas, que excluyen al sindicato de cuestiones que en el pasado habían sido objeto de negociación colectiva, por el creciente desempleo, por la globalización de la economía mundial. Actualmente la mayoría de los sindicatos han comprendido que para sobrevivir el sindicalismo deberá adaptarse a las nuevas circunstancias y deberán desarrollar nuevas estrategias superadoras de los viejos modelos de negociación colectiva.
Recent changes observed in labor markets and labor institutions are analyzed in the paper. Many factors can provide a partial explanation of the decline in the unionization: technological changes, new models of work organization, a different labor force closely associated with a service economy, decentralized labor relations. The unionization decline is a common feature of both the developed and the developing economies and is one of the major challenges unions are facing at the end of the century. Other challenges are the human resources policies of the enterprises that, in many cases, deal with questions previously dealt with in the bargaining process, the growing unemployment, the globalization of the world economy. At present unions understand that to survive they need to adapt to the new circumstances and to develop new strategies to replace the old model of collective bargaining.
Instituto de Investigaciones Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
relaciones laborales y Derecho del trabajo
mercado de trabajo
sindicato - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9059
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_09c50a905f10851a72200164cac9cce6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9059 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los sindicatos y las nuevas tendencias en las relaciones laborales y en la organización del trabajoMontuschi, LuisaCiencias Económicasrelaciones laborales y Derecho del trabajomercado de trabajosindicatoEn el trabajo se analizan los cambios recientes producidos en los mercados laborales y en las instituciones que los caracterizan. Se consideran un conjunto de factores que pueden constituir una explicación parcial de la declinación producida en la tasa de sindicalización. Se analizan así los efectos de los cambios tecnológicos, de las nuevas formas de organización del trabajo, del surgimiento de una fuerza laboral diferente asociada con la economía de servicios, del nuevo modelo descentralizado de relaciones laborales. Esa declinación que se observa tanto en el mundo desarrollado como en desarrollo constituye hoy uno de los mayores desafíos que enfrentan los sindicatos en los últimos años del siglo veinte. Otros desafíos están dados por las políticas de recursos humanos implementadas por las empresas, que excluyen al sindicato de cuestiones que en el pasado habían sido objeto de negociación colectiva, por el creciente desempleo, por la globalización de la economía mundial. Actualmente la mayoría de los sindicatos han comprendido que para sobrevivir el sindicalismo deberá adaptarse a las nuevas circunstancias y deberán desarrollar nuevas estrategias superadoras de los viejos modelos de negociación colectiva.Recent changes observed in labor markets and labor institutions are analyzed in the paper. Many factors can provide a partial explanation of the decline in the unionization: technological changes, new models of work organization, a different labor force closely associated with a service economy, decentralized labor relations. The unionization decline is a common feature of both the developed and the developing economies and is one of the major challenges unions are facing at the end of the century. Other challenges are the human resources policies of the enterprises that, in many cases, deal with questions previously dealt with in the bargaining process, the growing unemployment, the globalization of the world economy. At present unions understand that to survive they need to adapt to the new circumstances and to develop new strategies to replace the old model of collective bargaining.Instituto de Investigaciones Económicas1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf73-101http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9059spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:33:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9059Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:33:55.697SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los sindicatos y las nuevas tendencias en las relaciones laborales y en la organización del trabajo |
title |
Los sindicatos y las nuevas tendencias en las relaciones laborales y en la organización del trabajo |
spellingShingle |
Los sindicatos y las nuevas tendencias en las relaciones laborales y en la organización del trabajo Montuschi, Luisa Ciencias Económicas relaciones laborales y Derecho del trabajo mercado de trabajo sindicato |
title_short |
Los sindicatos y las nuevas tendencias en las relaciones laborales y en la organización del trabajo |
title_full |
Los sindicatos y las nuevas tendencias en las relaciones laborales y en la organización del trabajo |
title_fullStr |
Los sindicatos y las nuevas tendencias en las relaciones laborales y en la organización del trabajo |
title_full_unstemmed |
Los sindicatos y las nuevas tendencias en las relaciones laborales y en la organización del trabajo |
title_sort |
Los sindicatos y las nuevas tendencias en las relaciones laborales y en la organización del trabajo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montuschi, Luisa |
author |
Montuschi, Luisa |
author_facet |
Montuschi, Luisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas relaciones laborales y Derecho del trabajo mercado de trabajo sindicato |
topic |
Ciencias Económicas relaciones laborales y Derecho del trabajo mercado de trabajo sindicato |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el trabajo se analizan los cambios recientes producidos en los mercados laborales y en las instituciones que los caracterizan. Se consideran un conjunto de factores que pueden constituir una explicación parcial de la declinación producida en la tasa de sindicalización. Se analizan así los efectos de los cambios tecnológicos, de las nuevas formas de organización del trabajo, del surgimiento de una fuerza laboral diferente asociada con la economía de servicios, del nuevo modelo descentralizado de relaciones laborales. Esa declinación que se observa tanto en el mundo desarrollado como en desarrollo constituye hoy uno de los mayores desafíos que enfrentan los sindicatos en los últimos años del siglo veinte. Otros desafíos están dados por las políticas de recursos humanos implementadas por las empresas, que excluyen al sindicato de cuestiones que en el pasado habían sido objeto de negociación colectiva, por el creciente desempleo, por la globalización de la economía mundial. Actualmente la mayoría de los sindicatos han comprendido que para sobrevivir el sindicalismo deberá adaptarse a las nuevas circunstancias y deberán desarrollar nuevas estrategias superadoras de los viejos modelos de negociación colectiva. Recent changes observed in labor markets and labor institutions are analyzed in the paper. Many factors can provide a partial explanation of the decline in the unionization: technological changes, new models of work organization, a different labor force closely associated with a service economy, decentralized labor relations. The unionization decline is a common feature of both the developed and the developing economies and is one of the major challenges unions are facing at the end of the century. Other challenges are the human resources policies of the enterprises that, in many cases, deal with questions previously dealt with in the bargaining process, the growing unemployment, the globalization of the world economy. At present unions understand that to survive they need to adapt to the new circumstances and to develop new strategies to replace the old model of collective bargaining. Instituto de Investigaciones Económicas |
description |
En el trabajo se analizan los cambios recientes producidos en los mercados laborales y en las instituciones que los caracterizan. Se consideran un conjunto de factores que pueden constituir una explicación parcial de la declinación producida en la tasa de sindicalización. Se analizan así los efectos de los cambios tecnológicos, de las nuevas formas de organización del trabajo, del surgimiento de una fuerza laboral diferente asociada con la economía de servicios, del nuevo modelo descentralizado de relaciones laborales. Esa declinación que se observa tanto en el mundo desarrollado como en desarrollo constituye hoy uno de los mayores desafíos que enfrentan los sindicatos en los últimos años del siglo veinte. Otros desafíos están dados por las políticas de recursos humanos implementadas por las empresas, que excluyen al sindicato de cuestiones que en el pasado habían sido objeto de negociación colectiva, por el creciente desempleo, por la globalización de la economía mundial. Actualmente la mayoría de los sindicatos han comprendido que para sobrevivir el sindicalismo deberá adaptarse a las nuevas circunstancias y deberán desarrollar nuevas estrategias superadoras de los viejos modelos de negociación colectiva. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9059 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9059 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 73-101 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843531957200224256 |
score |
13.001348 |