Memoria, proscripción y exclusión política en Río Negro (1955-1966)

Autores
Ruffini, Martha Esther
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La proscripción del peronismo constituyó una de las manifestaciones más visibles de exclusión política. En la provincia de Río Negro creada en 1955, la construcción de la memoria histórica se relacionó estrechamente con la necesidad de justificar la proscripción peronista. La memoria como interpretación colectiva de los hechos del pasado que se quiere salvaguardar, es un componente importante del sentimiento de continuidad, cohesiona grupos, define lugares y oposiciones. En Río Negro, la memoria sobre el pasado peronista fue resignificada poniendo el centro en sus aspectos más negativos como parte de una historia a superar. En este recorte de la memoria histórica, ocuparon un rol fundamental los objetivos de la autodenominada “Revolución Libertadora”, que perduraron en el tiempo y fueron avalados discursivamente por los primeros gobiernos constitucionales rionegrinos. De este modo, el perfil de la nueva provincia se cimentó sobre una matriz excluyente sostenida por la deconstrucción de la memoria histórica, una de las posibles claves interpretativas de la emergencia de una democracia débil y atravesada por una conflictividad persistente.
The proscription of Peronism was one of the most visible strategies of political exclusion in Argentina. Created in 1955, the province of Rio Negro, built its historical memory close to the need to justify the Peronist proscription. Memory, as a collective and protected interpretation of past events, is an important component of the sense of social continuity. It represents groups, defines places and antagonisms. In Rio Negro, the memory of the Peronist past was signified as a negative period, as part of a history to overcome. This cut in the historical memory was related to the objectives of the self-proclaimed “Revolución Libertadora”. The same meanings lasted over time and were discursively endorsed by the first constitutional governments. Thus, the profile of this new province was cemented on exclusionary matrix sustained by this particular historical memory, which leads to one possible interpretative key of the emergence of a weak and conflictive democracy.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Memoria
Proscripción
Peronismo
Exclusión
Democracia
Memory
Proscription
Peronism
Exclusion
Democracy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119343

id SEDICI_097ee59c139b344a33920a5f600baf96
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119343
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Memoria, proscripción y exclusión política en Río Negro (1955-1966)Ruffini, Martha EstherHistoriaMemoriaProscripciónPeronismoExclusiónDemocraciaMemoryProscriptionPeronismExclusionDemocracyLa proscripción del peronismo constituyó una de las manifestaciones más visibles de exclusión política. En la provincia de Río Negro creada en 1955, la construcción de la memoria histórica se relacionó estrechamente con la necesidad de justificar la proscripción peronista. La memoria como interpretación colectiva de los hechos del pasado que se quiere salvaguardar, es un componente importante del sentimiento de continuidad, cohesiona grupos, define lugares y oposiciones. En Río Negro, la memoria sobre el pasado peronista fue resignificada poniendo el centro en sus aspectos más negativos como parte de una historia a superar. En este recorte de la memoria histórica, ocuparon un rol fundamental los objetivos de la autodenominada “Revolución Libertadora”, que perduraron en el tiempo y fueron avalados discursivamente por los primeros gobiernos constitucionales rionegrinos. De este modo, el perfil de la nueva provincia se cimentó sobre una matriz excluyente sostenida por la deconstrucción de la memoria histórica, una de las posibles claves interpretativas de la emergencia de una democracia débil y atravesada por una conflictividad persistente.The proscription of Peronism was one of the most visible strategies of political exclusion in Argentina. Created in 1955, the province of Rio Negro, built its historical memory close to the need to justify the Peronist proscription. Memory, as a collective and protected interpretation of past events, is an important component of the sense of social continuity. It represents groups, defines places and antagonisms. In Rio Negro, the memory of the Peronist past was signified as a negative period, as part of a history to overcome. This cut in the historical memory was related to the objectives of the self-proclaimed “Revolución Libertadora”. The same meanings lasted over time and were discursively endorsed by the first constitutional governments. Thus, the profile of this new province was cemented on exclusionary matrix sustained by this particular historical memory, which leads to one possible interpretative key of the emergence of a weak and conflictive democracy.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf69-80http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119343spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aass.org.elserver.com/ojs/index.php/hs/article/view/31info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8645info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119343Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:17.007SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Memoria, proscripción y exclusión política en Río Negro (1955-1966)
title Memoria, proscripción y exclusión política en Río Negro (1955-1966)
spellingShingle Memoria, proscripción y exclusión política en Río Negro (1955-1966)
Ruffini, Martha Esther
Historia
Memoria
Proscripción
Peronismo
Exclusión
Democracia
Memory
Proscription
Peronism
Exclusion
Democracy
title_short Memoria, proscripción y exclusión política en Río Negro (1955-1966)
title_full Memoria, proscripción y exclusión política en Río Negro (1955-1966)
title_fullStr Memoria, proscripción y exclusión política en Río Negro (1955-1966)
title_full_unstemmed Memoria, proscripción y exclusión política en Río Negro (1955-1966)
title_sort Memoria, proscripción y exclusión política en Río Negro (1955-1966)
dc.creator.none.fl_str_mv Ruffini, Martha Esther
author Ruffini, Martha Esther
author_facet Ruffini, Martha Esther
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Memoria
Proscripción
Peronismo
Exclusión
Democracia
Memory
Proscription
Peronism
Exclusion
Democracy
topic Historia
Memoria
Proscripción
Peronismo
Exclusión
Democracia
Memory
Proscription
Peronism
Exclusion
Democracy
dc.description.none.fl_txt_mv La proscripción del peronismo constituyó una de las manifestaciones más visibles de exclusión política. En la provincia de Río Negro creada en 1955, la construcción de la memoria histórica se relacionó estrechamente con la necesidad de justificar la proscripción peronista. La memoria como interpretación colectiva de los hechos del pasado que se quiere salvaguardar, es un componente importante del sentimiento de continuidad, cohesiona grupos, define lugares y oposiciones. En Río Negro, la memoria sobre el pasado peronista fue resignificada poniendo el centro en sus aspectos más negativos como parte de una historia a superar. En este recorte de la memoria histórica, ocuparon un rol fundamental los objetivos de la autodenominada “Revolución Libertadora”, que perduraron en el tiempo y fueron avalados discursivamente por los primeros gobiernos constitucionales rionegrinos. De este modo, el perfil de la nueva provincia se cimentó sobre una matriz excluyente sostenida por la deconstrucción de la memoria histórica, una de las posibles claves interpretativas de la emergencia de una democracia débil y atravesada por una conflictividad persistente.
The proscription of Peronism was one of the most visible strategies of political exclusion in Argentina. Created in 1955, the province of Rio Negro, built its historical memory close to the need to justify the Peronist proscription. Memory, as a collective and protected interpretation of past events, is an important component of the sense of social continuity. It represents groups, defines places and antagonisms. In Rio Negro, the memory of the Peronist past was signified as a negative period, as part of a history to overcome. This cut in the historical memory was related to the objectives of the self-proclaimed “Revolución Libertadora”. The same meanings lasted over time and were discursively endorsed by the first constitutional governments. Thus, the profile of this new province was cemented on exclusionary matrix sustained by this particular historical memory, which leads to one possible interpretative key of the emergence of a weak and conflictive democracy.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La proscripción del peronismo constituyó una de las manifestaciones más visibles de exclusión política. En la provincia de Río Negro creada en 1955, la construcción de la memoria histórica se relacionó estrechamente con la necesidad de justificar la proscripción peronista. La memoria como interpretación colectiva de los hechos del pasado que se quiere salvaguardar, es un componente importante del sentimiento de continuidad, cohesiona grupos, define lugares y oposiciones. En Río Negro, la memoria sobre el pasado peronista fue resignificada poniendo el centro en sus aspectos más negativos como parte de una historia a superar. En este recorte de la memoria histórica, ocuparon un rol fundamental los objetivos de la autodenominada “Revolución Libertadora”, que perduraron en el tiempo y fueron avalados discursivamente por los primeros gobiernos constitucionales rionegrinos. De este modo, el perfil de la nueva provincia se cimentó sobre una matriz excluyente sostenida por la deconstrucción de la memoria histórica, una de las posibles claves interpretativas de la emergencia de una democracia débil y atravesada por una conflictividad persistente.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119343
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119343
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aass.org.elserver.com/ojs/index.php/hs/article/view/31
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8645
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
69-80
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260497907318784
score 13.13397