Aspectos médico-legales del trabajo
- Autores
- López Aranguren, Telmo Ricardo
- Año de publicación
- 1953
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- García Olivera, Miguel Angel
- Descripción
- Desde la Antigüedad y hasta fines del siglo pasado, las víctimas de los accidentes del trabajo estaban supeditadas al arreglo previo entre ellos y sus patrones ó sino dependían de la bondad de los mismos. Los accidentados eran tratados, en algunos casos, de acuerdo a códigos comunes, y como que prácticamente casi nunca existía culpa del patrono, éste era absuelto ó la causa sobreseída, y en los dos casos el incapacitado quedaba sin indemnización. Mas tarde y después de una serie de tanteos las Naciones implantaron leyes especiales, siguiendo la teoría del riesgo profesional, y entre los primeros países tenemos a: Alemania, Suiza, Austria, Noruega, Francia, é Italia. En nuestro país ya a comienzo de siglo se sancionaron leyes de protección al obrero, hasta que el año 1915,el 29 de setiembre se sanciona la ley nacional 9,688 de Accidentes del Trabajo. Esta ley coloca a nuestro país entre los primeros, si consideramos que otros, por ejemplo España, crea recién en el año 1920,el Ministerio del Trabajo, y posteriormente se consiguieron recopilar en un decretole y todas las disposiciones y leyes existentes referentes al trabajo. Otras naciones como Brasil cuyas leyes de accidentes del trabajo datan del 10 de julio de 1934,año en que se modifica y amplía la ley del año 1919, etc.
Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP)
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Derecho
accidentes de trabajo
Legislación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183149
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_08d0fe1d92dba65cb2c74ff19fecaaa6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183149 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aspectos médico-legales del trabajoLópez Aranguren, Telmo RicardoCiencias MédicasDerechoaccidentes de trabajoLegislaciónDesde la Antigüedad y hasta fines del siglo pasado, las víctimas de los accidentes del trabajo estaban supeditadas al arreglo previo entre ellos y sus patrones ó sino dependían de la bondad de los mismos. Los accidentados eran tratados, en algunos casos, de acuerdo a códigos comunes, y como que prácticamente casi nunca existía culpa del patrono, éste era absuelto ó la causa sobreseída, y en los dos casos el incapacitado quedaba sin indemnización. Mas tarde y después de una serie de tanteos las Naciones implantaron leyes especiales, siguiendo la teoría del riesgo profesional, y entre los primeros países tenemos a: Alemania, Suiza, Austria, Noruega, Francia, é Italia. En nuestro país ya a comienzo de siglo se sancionaron leyes de protección al obrero, hasta que el año 1915,el 29 de setiembre se sanciona la ley nacional 9,688 de Accidentes del Trabajo. Esta ley coloca a nuestro país entre los primeros, si consideramos que otros, por ejemplo España, crea recién en el año 1920,el Ministerio del Trabajo, y posteriormente se consiguieron recopilar en un decretole y todas las disposiciones y leyes existentes referentes al trabajo. Otras naciones como Brasil cuyas leyes de accidentes del trabajo datan del 10 de julio de 1934,año en que se modifica y amplía la ley del año 1919, etc.Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP)Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasGarcía Olivera, Miguel Angel1953info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183149https://doi.org/10.35537/10915/183149spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183149Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:04.02SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos médico-legales del trabajo |
title |
Aspectos médico-legales del trabajo |
spellingShingle |
Aspectos médico-legales del trabajo López Aranguren, Telmo Ricardo Ciencias Médicas Derecho accidentes de trabajo Legislación |
title_short |
Aspectos médico-legales del trabajo |
title_full |
Aspectos médico-legales del trabajo |
title_fullStr |
Aspectos médico-legales del trabajo |
title_full_unstemmed |
Aspectos médico-legales del trabajo |
title_sort |
Aspectos médico-legales del trabajo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Aranguren, Telmo Ricardo |
author |
López Aranguren, Telmo Ricardo |
author_facet |
López Aranguren, Telmo Ricardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
García Olivera, Miguel Angel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Derecho accidentes de trabajo Legislación |
topic |
Ciencias Médicas Derecho accidentes de trabajo Legislación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la Antigüedad y hasta fines del siglo pasado, las víctimas de los accidentes del trabajo estaban supeditadas al arreglo previo entre ellos y sus patrones ó sino dependían de la bondad de los mismos. Los accidentados eran tratados, en algunos casos, de acuerdo a códigos comunes, y como que prácticamente casi nunca existía culpa del patrono, éste era absuelto ó la causa sobreseída, y en los dos casos el incapacitado quedaba sin indemnización. Mas tarde y después de una serie de tanteos las Naciones implantaron leyes especiales, siguiendo la teoría del riesgo profesional, y entre los primeros países tenemos a: Alemania, Suiza, Austria, Noruega, Francia, é Italia. En nuestro país ya a comienzo de siglo se sancionaron leyes de protección al obrero, hasta que el año 1915,el 29 de setiembre se sanciona la ley nacional 9,688 de Accidentes del Trabajo. Esta ley coloca a nuestro país entre los primeros, si consideramos que otros, por ejemplo España, crea recién en el año 1920,el Ministerio del Trabajo, y posteriormente se consiguieron recopilar en un decretole y todas las disposiciones y leyes existentes referentes al trabajo. Otras naciones como Brasil cuyas leyes de accidentes del trabajo datan del 10 de julio de 1934,año en que se modifica y amplía la ley del año 1919, etc. Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP) Doctor en Medicina Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Desde la Antigüedad y hasta fines del siglo pasado, las víctimas de los accidentes del trabajo estaban supeditadas al arreglo previo entre ellos y sus patrones ó sino dependían de la bondad de los mismos. Los accidentados eran tratados, en algunos casos, de acuerdo a códigos comunes, y como que prácticamente casi nunca existía culpa del patrono, éste era absuelto ó la causa sobreseída, y en los dos casos el incapacitado quedaba sin indemnización. Mas tarde y después de una serie de tanteos las Naciones implantaron leyes especiales, siguiendo la teoría del riesgo profesional, y entre los primeros países tenemos a: Alemania, Suiza, Austria, Noruega, Francia, é Italia. En nuestro país ya a comienzo de siglo se sancionaron leyes de protección al obrero, hasta que el año 1915,el 29 de setiembre se sanciona la ley nacional 9,688 de Accidentes del Trabajo. Esta ley coloca a nuestro país entre los primeros, si consideramos que otros, por ejemplo España, crea recién en el año 1920,el Ministerio del Trabajo, y posteriormente se consiguieron recopilar en un decretole y todas las disposiciones y leyes existentes referentes al trabajo. Otras naciones como Brasil cuyas leyes de accidentes del trabajo datan del 10 de julio de 1934,año en que se modifica y amplía la ley del año 1919, etc. |
publishDate |
1953 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1953 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183149 https://doi.org/10.35537/10915/183149 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183149 https://doi.org/10.35537/10915/183149 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616360415461376 |
score |
13.070432 |