Perspectivas sociológicas en el abordaje de las trayectorias: un análisis sobre los usos, significados y potencialidades de una aproximación controversial

Autores
Roberti, María Eugenia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del artículo es estudiar los aportes que brinda la perspectiva de las trayectorias. Desde este lugar, realizamos una reflexión crítica junto a una sistematización teórica de aquellas investigaciones que nos aproximen a comprender los supuestos que se esconden tras estos estudios. La primera sección indaga sobre los orígenes del uso de biografías en la investigación social; nos centramos en los enfoques europeo y norteamericano para vislumbrar los distintos ámbitos de producción en donde surgieron los fundamentos que encuadran y dan sentido al análisis de trayectorias. Un segundo apartado elabora una construcción teórico-metodológica que problematiza el estudio de las trayectorias, proponiendo un marco analítico para su comprensión, a partir de discutir diferentes perspectivas y conceptualizaciones. En este punto, se hace especial hincapié en las potencialidades de los estudios con trayectorias laborales. Para finalizar, buscamos recapitular los aportes que la perspectiva escogida brinda a la investigación social, posibilitando aprehender los fenómenos sociales desde su complejidad analítica, al atender la dimensión objetiva y subjetiva en su articulación espacio-temporal.
This article aims to analyse the contributions provided by the trajectories approach. Thence, a critical reflection is carried out together with a theoretical systematization of researches that may help to understand the underlying assumptions of these studies. The first section looks into the origins of the use of biographies in social research, focusing on European and North American approaches to look at the different areas where the foundations that frame and give meaning to the analysis of trajectories arose. A second section builds a theoretical-methodological framework that problematizes the study of trajectories, proposing an analytical framework for its understanding, based on a discussion of different perspectives and conceptualizations. Special emphasis is placed on the potential of studies on labour trajectories. Finally, we seek to recapitulate the contributions that the chosen perspective provides to social research, enabling to grasp the analytical complexity of social phenomena, by dealing with both the objective and subjective dimensions in their spatio-temporal articulation.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Investigación social
estudios biográficos
trayectorias
espacio-tiempo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87387

id SEDICI_0874a7014a1c49f8793406de61d2e1fe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87387
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Perspectivas sociológicas en el abordaje de las trayectorias: un análisis sobre los usos, significados y potencialidades de una aproximación controversialSociological perspectives in the trajectories framework: an analysis on the uses, meanings, and potentialities of a controversial approachRoberti, María EugeniaSociologíaInvestigación socialestudios biográficostrayectoriasespacio-tiempoEl objetivo del artículo es estudiar los aportes que brinda la perspectiva de las trayectorias. Desde este lugar, realizamos una reflexión crítica junto a una sistematización teórica de aquellas investigaciones que nos aproximen a comprender los supuestos que se esconden tras estos estudios. La primera sección indaga sobre los orígenes del uso de biografías en la investigación social; nos centramos en los enfoques europeo y norteamericano para vislumbrar los distintos ámbitos de producción en donde surgieron los fundamentos que encuadran y dan sentido al análisis de trayectorias. Un segundo apartado elabora una construcción teórico-metodológica que problematiza el estudio de las trayectorias, proponiendo un marco analítico para su comprensión, a partir de discutir diferentes perspectivas y conceptualizaciones. En este punto, se hace especial hincapié en las potencialidades de los estudios con trayectorias laborales. Para finalizar, buscamos recapitular los aportes que la perspectiva escogida brinda a la investigación social, posibilitando aprehender los fenómenos sociales desde su complejidad analítica, al atender la dimensión objetiva y subjetiva en su articulación espacio-temporal.This article aims to analyse the contributions provided by the trajectories approach. Thence, a critical reflection is carried out together with a theoretical systematization of researches that may help to understand the underlying assumptions of these studies. The first section looks into the origins of the use of biographies in social research, focusing on European and North American approaches to look at the different areas where the foundations that frame and give meaning to the analysis of trajectories arose. A second section builds a theoretical-methodological framework that problematizes the study of trajectories, proposing an analytical framework for its understanding, based on a discussion of different perspectives and conceptualizations. Special emphasis is placed on the potential of studies on labour trajectories. Finally, we seek to recapitulate the contributions that the chosen perspective provides to social research, enabling to grasp the analytical complexity of social phenomena, by dealing with both the objective and subjective dimensions in their spatio-temporal articulation.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf300-335http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87387spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1517-4522info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/15174522-019004513info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:09:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87387Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:09:12.509SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perspectivas sociológicas en el abordaje de las trayectorias: un análisis sobre los usos, significados y potencialidades de una aproximación controversial
Sociological perspectives in the trajectories framework: an analysis on the uses, meanings, and potentialities of a controversial approach
title Perspectivas sociológicas en el abordaje de las trayectorias: un análisis sobre los usos, significados y potencialidades de una aproximación controversial
spellingShingle Perspectivas sociológicas en el abordaje de las trayectorias: un análisis sobre los usos, significados y potencialidades de una aproximación controversial
Roberti, María Eugenia
Sociología
Investigación social
estudios biográficos
trayectorias
espacio-tiempo
title_short Perspectivas sociológicas en el abordaje de las trayectorias: un análisis sobre los usos, significados y potencialidades de una aproximación controversial
title_full Perspectivas sociológicas en el abordaje de las trayectorias: un análisis sobre los usos, significados y potencialidades de una aproximación controversial
title_fullStr Perspectivas sociológicas en el abordaje de las trayectorias: un análisis sobre los usos, significados y potencialidades de una aproximación controversial
title_full_unstemmed Perspectivas sociológicas en el abordaje de las trayectorias: un análisis sobre los usos, significados y potencialidades de una aproximación controversial
title_sort Perspectivas sociológicas en el abordaje de las trayectorias: un análisis sobre los usos, significados y potencialidades de una aproximación controversial
dc.creator.none.fl_str_mv Roberti, María Eugenia
author Roberti, María Eugenia
author_facet Roberti, María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Investigación social
estudios biográficos
trayectorias
espacio-tiempo
topic Sociología
Investigación social
estudios biográficos
trayectorias
espacio-tiempo
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del artículo es estudiar los aportes que brinda la perspectiva de las trayectorias. Desde este lugar, realizamos una reflexión crítica junto a una sistematización teórica de aquellas investigaciones que nos aproximen a comprender los supuestos que se esconden tras estos estudios. La primera sección indaga sobre los orígenes del uso de biografías en la investigación social; nos centramos en los enfoques europeo y norteamericano para vislumbrar los distintos ámbitos de producción en donde surgieron los fundamentos que encuadran y dan sentido al análisis de trayectorias. Un segundo apartado elabora una construcción teórico-metodológica que problematiza el estudio de las trayectorias, proponiendo un marco analítico para su comprensión, a partir de discutir diferentes perspectivas y conceptualizaciones. En este punto, se hace especial hincapié en las potencialidades de los estudios con trayectorias laborales. Para finalizar, buscamos recapitular los aportes que la perspectiva escogida brinda a la investigación social, posibilitando aprehender los fenómenos sociales desde su complejidad analítica, al atender la dimensión objetiva y subjetiva en su articulación espacio-temporal.
This article aims to analyse the contributions provided by the trajectories approach. Thence, a critical reflection is carried out together with a theoretical systematization of researches that may help to understand the underlying assumptions of these studies. The first section looks into the origins of the use of biographies in social research, focusing on European and North American approaches to look at the different areas where the foundations that frame and give meaning to the analysis of trajectories arose. A second section builds a theoretical-methodological framework that problematizes the study of trajectories, proposing an analytical framework for its understanding, based on a discussion of different perspectives and conceptualizations. Special emphasis is placed on the potential of studies on labour trajectories. Finally, we seek to recapitulate the contributions that the chosen perspective provides to social research, enabling to grasp the analytical complexity of social phenomena, by dealing with both the objective and subjective dimensions in their spatio-temporal articulation.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo del artículo es estudiar los aportes que brinda la perspectiva de las trayectorias. Desde este lugar, realizamos una reflexión crítica junto a una sistematización teórica de aquellas investigaciones que nos aproximen a comprender los supuestos que se esconden tras estos estudios. La primera sección indaga sobre los orígenes del uso de biografías en la investigación social; nos centramos en los enfoques europeo y norteamericano para vislumbrar los distintos ámbitos de producción en donde surgieron los fundamentos que encuadran y dan sentido al análisis de trayectorias. Un segundo apartado elabora una construcción teórico-metodológica que problematiza el estudio de las trayectorias, proponiendo un marco analítico para su comprensión, a partir de discutir diferentes perspectivas y conceptualizaciones. En este punto, se hace especial hincapié en las potencialidades de los estudios con trayectorias laborales. Para finalizar, buscamos recapitular los aportes que la perspectiva escogida brinda a la investigación social, posibilitando aprehender los fenómenos sociales desde su complejidad analítica, al atender la dimensión objetiva y subjetiva en su articulación espacio-temporal.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87387
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87387
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1517-4522
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/15174522-019004513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
300-335
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064148740308992
score 13.22299