Nota sobre la composición química del germen de "Triticum Sativum L." y sus derivados

Autores
Albizzati, Carlos M.
Año de publicación
1928
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es la eliminación del germen de la molienda industrial lo que más ha contribuido al éxito de la molienda moderna por cilindros y ha destacado la superioridad de las harinas obtenidas con dicho sistema de molienda sobre las harinas obtenidas con sistema de muelas. El alto tenor del germen en aceite que se vuelve «rancio» a las pocas horas de su liberación del grano de trigo; el mal olor y la merma de color resultantes para las harinas, así como la presencia en el germen de un fermento enzima la «cerealina», diastasa reconocida como causante del pan «bazo» son las principales razones que aconsejan de eliminar el germen de la molienda corriente. De resultas de esta eliminación, las harinas se vuelven más puras, más blancas y son susceptibles de una conservación más duradera. Además la lenta y progresiva conducción de la molienda por cilindros que rompe y disgrega las diversas porciones, sucesivamente aisladas del grano, permite separar el germen en las primeras pasadas del mismo por los rollos y sólo su purificación es una cuestión de clasificación mecánica del producto. El aprovechamiento de los valiosos componentes del germen no puede menospreciarse por las razones que lo hacen apartar de la elaboración de harinas y ha de hallar una solución mucho más beneficiosa que la actual incorporación del germen a los residuos de molienda que también motiva una acentuación del mal olor que adquieren por un almacenamiento prolongado. Recorriendo la bibliografía nacional no he encontrado nada al respecto, es por esta razón que me decidí a efectuar las determinaciones que a continuación detallo.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
molienda
Harina
trigo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136877

id SEDICI_081efe6cdfd59d04f2a04743a0dd269e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136877
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nota sobre la composición química del germen de "Triticum Sativum L." y sus derivadosAlbizzati, Carlos M.Ciencias AgrariasmoliendaHarinatrigoEs la eliminación del germen de la molienda industrial lo que más ha contribuido al éxito de la molienda moderna por cilindros y ha destacado la superioridad de las harinas obtenidas con dicho sistema de molienda sobre las harinas obtenidas con sistema de muelas. El alto tenor del germen en aceite que se vuelve «rancio» a las pocas horas de su liberación del grano de trigo; el mal olor y la merma de color resultantes para las harinas, así como la presencia en el germen de un fermento enzima la «cerealina», diastasa reconocida como causante del pan «bazo» son las principales razones que aconsejan de eliminar el germen de la molienda corriente. De resultas de esta eliminación, las harinas se vuelven más puras, más blancas y son susceptibles de una conservación más duradera. Además la lenta y progresiva conducción de la molienda por cilindros que rompe y disgrega las diversas porciones, sucesivamente aisladas del grano, permite separar el germen en las primeras pasadas del mismo por los rollos y sólo su purificación es una cuestión de clasificación mecánica del producto. El aprovechamiento de los valiosos componentes del germen no puede menospreciarse por las razones que lo hacen apartar de la elaboración de harinas y ha de hallar una solución mucho más beneficiosa que la actual incorporación del germen a los residuos de molienda que también motiva una acentuación del mal olor que adquieren por un almacenamiento prolongado. Recorriendo la bibliografía nacional no he encontrado nada al respecto, es por esta razón que me decidí a efectuar las determinaciones que a continuación detallo.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales1928-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf48-57http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136877spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:26:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136877Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:26:04.525SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nota sobre la composición química del germen de "Triticum Sativum L." y sus derivados
title Nota sobre la composición química del germen de "Triticum Sativum L." y sus derivados
spellingShingle Nota sobre la composición química del germen de "Triticum Sativum L." y sus derivados
Albizzati, Carlos M.
Ciencias Agrarias
molienda
Harina
trigo
title_short Nota sobre la composición química del germen de "Triticum Sativum L." y sus derivados
title_full Nota sobre la composición química del germen de "Triticum Sativum L." y sus derivados
title_fullStr Nota sobre la composición química del germen de "Triticum Sativum L." y sus derivados
title_full_unstemmed Nota sobre la composición química del germen de "Triticum Sativum L." y sus derivados
title_sort Nota sobre la composición química del germen de "Triticum Sativum L." y sus derivados
dc.creator.none.fl_str_mv Albizzati, Carlos M.
author Albizzati, Carlos M.
author_facet Albizzati, Carlos M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
molienda
Harina
trigo
topic Ciencias Agrarias
molienda
Harina
trigo
dc.description.none.fl_txt_mv Es la eliminación del germen de la molienda industrial lo que más ha contribuido al éxito de la molienda moderna por cilindros y ha destacado la superioridad de las harinas obtenidas con dicho sistema de molienda sobre las harinas obtenidas con sistema de muelas. El alto tenor del germen en aceite que se vuelve «rancio» a las pocas horas de su liberación del grano de trigo; el mal olor y la merma de color resultantes para las harinas, así como la presencia en el germen de un fermento enzima la «cerealina», diastasa reconocida como causante del pan «bazo» son las principales razones que aconsejan de eliminar el germen de la molienda corriente. De resultas de esta eliminación, las harinas se vuelven más puras, más blancas y son susceptibles de una conservación más duradera. Además la lenta y progresiva conducción de la molienda por cilindros que rompe y disgrega las diversas porciones, sucesivamente aisladas del grano, permite separar el germen en las primeras pasadas del mismo por los rollos y sólo su purificación es una cuestión de clasificación mecánica del producto. El aprovechamiento de los valiosos componentes del germen no puede menospreciarse por las razones que lo hacen apartar de la elaboración de harinas y ha de hallar una solución mucho más beneficiosa que la actual incorporación del germen a los residuos de molienda que también motiva una acentuación del mal olor que adquieren por un almacenamiento prolongado. Recorriendo la bibliografía nacional no he encontrado nada al respecto, es por esta razón que me decidí a efectuar las determinaciones que a continuación detallo.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Es la eliminación del germen de la molienda industrial lo que más ha contribuido al éxito de la molienda moderna por cilindros y ha destacado la superioridad de las harinas obtenidas con dicho sistema de molienda sobre las harinas obtenidas con sistema de muelas. El alto tenor del germen en aceite que se vuelve «rancio» a las pocas horas de su liberación del grano de trigo; el mal olor y la merma de color resultantes para las harinas, así como la presencia en el germen de un fermento enzima la «cerealina», diastasa reconocida como causante del pan «bazo» son las principales razones que aconsejan de eliminar el germen de la molienda corriente. De resultas de esta eliminación, las harinas se vuelven más puras, más blancas y son susceptibles de una conservación más duradera. Además la lenta y progresiva conducción de la molienda por cilindros que rompe y disgrega las diversas porciones, sucesivamente aisladas del grano, permite separar el germen en las primeras pasadas del mismo por los rollos y sólo su purificación es una cuestión de clasificación mecánica del producto. El aprovechamiento de los valiosos componentes del germen no puede menospreciarse por las razones que lo hacen apartar de la elaboración de harinas y ha de hallar una solución mucho más beneficiosa que la actual incorporación del germen a los residuos de molienda que también motiva una acentuación del mal olor que adquieren por un almacenamiento prolongado. Recorriendo la bibliografía nacional no he encontrado nada al respecto, es por esta razón que me decidí a efectuar las determinaciones que a continuación detallo.
publishDate 1928
dc.date.none.fl_str_mv 1928-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136877
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136877
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
48-57
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064310624714752
score 13.22299