Políticas sociales de niñez y juventud en la ciudad de Olavarría: desde dónde, qué y para quiénes

Autores
Salazar, Mayra Nair
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia es parte de la elaboración (en curso) de mi trabajo de tesis de grado para optar por el título de Lic.en Comunicación Social, orientación investigación, proyecto que también surge como resultado de la labor llevada a cabo durante un año (octubre 2007-septiembre 2008) como becaria de entrenamiento de la CIC. Este proyecto aborda como líneas centrales de investigación, el análisis de la construcción de la categoría “joven en riesgo” en el imaginario político-institucional de la ciudad de Olavarría, y el reconocimiento de los efectos de sentido producidos por las políticas locales de juventud sobre las trayectorias vitales de los grupos juveniles enunciados como los destinatarios de los distintos programas y acciones. El referente empírico que sustenta las reflexiones teóricas de este trabajo es el Centro de Día para varones Nº3, huerta demostrativa “La Granja”. El abordaje metodológico consiste en la construcción de datos desde una perspectiva etnográfica, es decir dando cuenta de los aspectos “significacionales” que los propios actores sociales construyen acerca de sus propias experiencias, en base a entrevistas en profundidad, conversaciones de tipo más informal, observación directa y observación participante en el lugar. También se recurre al relevamiento de material de prensa.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Joven en riesgo
Centro de día
Olavarría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102535

id SEDICI_081b36e8be47eacaaec3fdd45968e2be
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102535
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Políticas sociales de niñez y juventud en la ciudad de Olavarría: desde dónde, qué y para quiénesSalazar, Mayra NairSociologíaJoven en riesgoCentro de díaOlavarríaEsta ponencia es parte de la elaboración (en curso) de mi trabajo de tesis de grado para optar por el título de Lic.en Comunicación Social, orientación investigación, proyecto que también surge como resultado de la labor llevada a cabo durante un año (octubre 2007-septiembre 2008) como becaria de entrenamiento de la CIC. Este proyecto aborda como líneas centrales de investigación, el análisis de la construcción de la categoría “joven en riesgo” en el imaginario político-institucional de la ciudad de Olavarría, y el reconocimiento de los efectos de sentido producidos por las políticas locales de juventud sobre las trayectorias vitales de los grupos juveniles enunciados como los destinatarios de los distintos programas y acciones. El referente empírico que sustenta las reflexiones teóricas de este trabajo es el Centro de Día para varones Nº3, huerta demostrativa “La Granja”. El abordaje metodológico consiste en la construcción de datos desde una perspectiva etnográfica, es decir dando cuenta de los aspectos “significacionales” que los propios actores sociales construyen acerca de sus propias experiencias, en base a entrevistas en profundidad, conversaciones de tipo más informal, observación directa y observación participante en el lugar. También se recurre al relevamiento de material de prensa.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102535<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6403/ev.6403.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:21:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102535Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:34.598SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas sociales de niñez y juventud en la ciudad de Olavarría: desde dónde, qué y para quiénes
title Políticas sociales de niñez y juventud en la ciudad de Olavarría: desde dónde, qué y para quiénes
spellingShingle Políticas sociales de niñez y juventud en la ciudad de Olavarría: desde dónde, qué y para quiénes
Salazar, Mayra Nair
Sociología
Joven en riesgo
Centro de día
Olavarría
title_short Políticas sociales de niñez y juventud en la ciudad de Olavarría: desde dónde, qué y para quiénes
title_full Políticas sociales de niñez y juventud en la ciudad de Olavarría: desde dónde, qué y para quiénes
title_fullStr Políticas sociales de niñez y juventud en la ciudad de Olavarría: desde dónde, qué y para quiénes
title_full_unstemmed Políticas sociales de niñez y juventud en la ciudad de Olavarría: desde dónde, qué y para quiénes
title_sort Políticas sociales de niñez y juventud en la ciudad de Olavarría: desde dónde, qué y para quiénes
dc.creator.none.fl_str_mv Salazar, Mayra Nair
author Salazar, Mayra Nair
author_facet Salazar, Mayra Nair
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Joven en riesgo
Centro de día
Olavarría
topic Sociología
Joven en riesgo
Centro de día
Olavarría
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia es parte de la elaboración (en curso) de mi trabajo de tesis de grado para optar por el título de Lic.en Comunicación Social, orientación investigación, proyecto que también surge como resultado de la labor llevada a cabo durante un año (octubre 2007-septiembre 2008) como becaria de entrenamiento de la CIC. Este proyecto aborda como líneas centrales de investigación, el análisis de la construcción de la categoría “joven en riesgo” en el imaginario político-institucional de la ciudad de Olavarría, y el reconocimiento de los efectos de sentido producidos por las políticas locales de juventud sobre las trayectorias vitales de los grupos juveniles enunciados como los destinatarios de los distintos programas y acciones. El referente empírico que sustenta las reflexiones teóricas de este trabajo es el Centro de Día para varones Nº3, huerta demostrativa “La Granja”. El abordaje metodológico consiste en la construcción de datos desde una perspectiva etnográfica, es decir dando cuenta de los aspectos “significacionales” que los propios actores sociales construyen acerca de sus propias experiencias, en base a entrevistas en profundidad, conversaciones de tipo más informal, observación directa y observación participante en el lugar. También se recurre al relevamiento de material de prensa.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta ponencia es parte de la elaboración (en curso) de mi trabajo de tesis de grado para optar por el título de Lic.en Comunicación Social, orientación investigación, proyecto que también surge como resultado de la labor llevada a cabo durante un año (octubre 2007-septiembre 2008) como becaria de entrenamiento de la CIC. Este proyecto aborda como líneas centrales de investigación, el análisis de la construcción de la categoría “joven en riesgo” en el imaginario político-institucional de la ciudad de Olavarría, y el reconocimiento de los efectos de sentido producidos por las políticas locales de juventud sobre las trayectorias vitales de los grupos juveniles enunciados como los destinatarios de los distintos programas y acciones. El referente empírico que sustenta las reflexiones teóricas de este trabajo es el Centro de Día para varones Nº3, huerta demostrativa “La Granja”. El abordaje metodológico consiste en la construcción de datos desde una perspectiva etnográfica, es decir dando cuenta de los aspectos “significacionales” que los propios actores sociales construyen acerca de sus propias experiencias, en base a entrevistas en profundidad, conversaciones de tipo más informal, observación directa y observación participante en el lugar. También se recurre al relevamiento de material de prensa.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102535
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102535
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6403/ev.6403.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616090995392512
score 13.070432