La Independencia del Río de la Plata y las contradicciones del Congreso de Tucumán
- Autores
- Peláez, Ricardo R.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Congreso de Tucumán lleva en la memoria histórica la gloria de haber declarado la Independencia de las Provincias de la América del Sur, en momentos en que la revolución hispanoamericana parecía naufragar en todos sus frentes. Se instaló a las 9 de la mañana del 24 de marzo de 1816 en San Miguel de Tucumán y se disolvió en Buenos Aires el 11 de febrero de 1820. La historiografía argentina ha destacado sus valiosos aportes, pero a la vez existe la controversia sobre errores, contradicciones e incoherencias que hasta hoy mantienen una enigmática aureola en el análisis de su desarrollo histórico. ¿Cuál es el juicio histórico? ¿Cómo ha sido valorado por las generaciones sucesivas? ¿Cómo lo vemos hoy, después de 200 años?. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Número especial: Bicentenario de la Independencia Argentina 1816-2016.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Historia
Congreso de Tucumán - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60990
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_0811605d5a53bf3320d8943fe2bec053 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60990 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La Independencia del Río de la Plata y las contradicciones del Congreso de TucumánPeláez, Ricardo R.Ciencias JurídicasHistoriaCongreso de TucumánEl Congreso de Tucumán lleva en la memoria histórica la gloria de haber declarado la Independencia de las Provincias de la América del Sur, en momentos en que la revolución hispanoamericana parecía naufragar en todos sus frentes. Se instaló a las 9 de la mañana del 24 de marzo de 1816 en San Miguel de Tucumán y se disolvió en Buenos Aires el 11 de febrero de 1820. La historiografía argentina ha destacado sus valiosos aportes, pero a la vez existe la controversia sobre errores, contradicciones e incoherencias que hasta hoy mantienen una enigmática aureola en el análisis de su desarrollo histórico. ¿Cuál es el juicio histórico? ¿Cómo ha sido valorado por las generaciones sucesivas? ¿Cómo lo vemos hoy, después de 200 años?. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Número especial: Bicentenario de la Independencia Argentina 1816-2016.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf245-287http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60990spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:47:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60990Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:47:29.725SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La Independencia del Río de la Plata y las contradicciones del Congreso de Tucumán |
| title |
La Independencia del Río de la Plata y las contradicciones del Congreso de Tucumán |
| spellingShingle |
La Independencia del Río de la Plata y las contradicciones del Congreso de Tucumán Peláez, Ricardo R. Ciencias Jurídicas Historia Congreso de Tucumán |
| title_short |
La Independencia del Río de la Plata y las contradicciones del Congreso de Tucumán |
| title_full |
La Independencia del Río de la Plata y las contradicciones del Congreso de Tucumán |
| title_fullStr |
La Independencia del Río de la Plata y las contradicciones del Congreso de Tucumán |
| title_full_unstemmed |
La Independencia del Río de la Plata y las contradicciones del Congreso de Tucumán |
| title_sort |
La Independencia del Río de la Plata y las contradicciones del Congreso de Tucumán |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Peláez, Ricardo R. |
| author |
Peláez, Ricardo R. |
| author_facet |
Peláez, Ricardo R. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Historia Congreso de Tucumán |
| topic |
Ciencias Jurídicas Historia Congreso de Tucumán |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El Congreso de Tucumán lleva en la memoria histórica la gloria de haber declarado la Independencia de las Provincias de la América del Sur, en momentos en que la revolución hispanoamericana parecía naufragar en todos sus frentes. Se instaló a las 9 de la mañana del 24 de marzo de 1816 en San Miguel de Tucumán y se disolvió en Buenos Aires el 11 de febrero de 1820. La historiografía argentina ha destacado sus valiosos aportes, pero a la vez existe la controversia sobre errores, contradicciones e incoherencias que hasta hoy mantienen una enigmática aureola en el análisis de su desarrollo histórico. ¿Cuál es el juicio histórico? ¿Cómo ha sido valorado por las generaciones sucesivas? ¿Cómo lo vemos hoy, después de 200 años?. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Número especial: Bicentenario de la Independencia Argentina 1816-2016. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
| description |
El Congreso de Tucumán lleva en la memoria histórica la gloria de haber declarado la Independencia de las Provincias de la América del Sur, en momentos en que la revolución hispanoamericana parecía naufragar en todos sus frentes. Se instaló a las 9 de la mañana del 24 de marzo de 1816 en San Miguel de Tucumán y se disolvió en Buenos Aires el 11 de febrero de 1820. La historiografía argentina ha destacado sus valiosos aportes, pero a la vez existe la controversia sobre errores, contradicciones e incoherencias que hasta hoy mantienen una enigmática aureola en el análisis de su desarrollo histórico. ¿Cuál es el juicio histórico? ¿Cómo ha sido valorado por las generaciones sucesivas? ¿Cómo lo vemos hoy, después de 200 años?. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60990 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60990 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 245-287 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978506492837888 |
| score |
13.087074 |