Modulación farmacológica de proteínas del retículo sarcoplasmático como estrategia para reducir la cardiotoxicidad de los inhibidores de la Na+/K+ ATPasa

Autores
Racioppi, María Florencia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vila Petroff, Martín Gerardo
Gonano, Luis Alberto
Descripción
Los glucósidos cardiotónicos o más comúnmente digitálicos, son una familia de fármacos inhibidores de bomba de sodio-potasio ATPasa de la membrana plasmática (NKA) que han sido utilizados ampliamente como terapia para pacientes con insuficiencia cardíaca debido a su capacidad de aumentar la fuerza contráctil del corazón. Actualmente, su uso es limitado, al no haber demostrado beneficio clínico a largo plazo y porque se asocian a efectos adversos graves en forma de arritmias y muerte de cardiomiocitos. Estas limitaciones motivan la búsqueda de nuevas opciones terapéuticas con un mejor perfil de seguridad. En este trabajo de tesis se estudiaron dos estrategias diferentes para disminuir la toxicidad inducida por digitálicos: por un lado, la inhibición de NKA con la estimulación simultánea de la actividad de la bomba de Ca2+ del retículo sarcoplasmático (SERCA), y por otro, la estabilización del receptor de rianodina tipo 2 (RyR2). Los resultados presentados comprueban que el tratamiento agudo con istaroxime a dosis terapéuticas es capaz de inducir una respuesta inotrópica semejante a la de los digitálicos, pero acompañándose de menor impacto en la viabilidad de los miocitos cardíacos. Demostramos también que a diferencia de lo observado con ouabaína, el tratamiento con istaroxime no se acompaña de la activación de CaMKII, lo que explicaría, al menos en parte, tanto el menor impacto en la sobrevida de los miocitos como la menor arritmogenicidad reportada con este fármaco. Adicionalmente, proporcionamos explicaciones novedosas en cuanto a los mecanismos que explican el menor potencial arritmogénico de istaroxime reportado en modelos clínicos y preclínicos. Así, describimos su capacidad para generar no solo menor liberación diastólica de Ca2+ sino también menor propagación de ondas arritmogénicas de Ca2+, pudiendo ser este un mecanismo que contribuye a su menor cardiotoxicidad. Los resultados obtenidos profundizan el conocimiento sobre el istaroxime y agregan evidencia que respalda su potencial uso clínico como alternativa terapéutica efectiva y segura a los digitálicos. A su vez, los resultados evidencian que la estabilización del RyR2 con los fármacos carvedilol o VK-II-86 constituye una estrategia eficaz no solo para reducir el sustrato arritmogénico sino también la apoptosis de cardiomiocitos inducida por la inhibición de la NKA. En conjunto, los resultados presentados en este trabajo de tesis permiten concluir que la modulación farmacológica de proteínas del retículo sarcoplasmático es una estrategia válida para reducir la cardiotoxicidad de los inhibidores de la Na+ /K+ ATPasa.
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
digitálicos
istaroxime
carvedilol
VK-II-86
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155655

id SEDICI_07e030cd4fdf6147c516352e38bafe7b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155655
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modulación farmacológica de proteínas del retículo sarcoplasmático como estrategia para reducir la cardiotoxicidad de los inhibidores de la Na+/K+ ATPasaRacioppi, María FlorenciaCiencias MédicasdigitálicosistaroximecarvedilolVK-II-86Los glucósidos cardiotónicos o más comúnmente digitálicos, son una familia de fármacos inhibidores de bomba de sodio-potasio ATPasa de la membrana plasmática (NKA) que han sido utilizados ampliamente como terapia para pacientes con insuficiencia cardíaca debido a su capacidad de aumentar la fuerza contráctil del corazón. Actualmente, su uso es limitado, al no haber demostrado beneficio clínico a largo plazo y porque se asocian a efectos adversos graves en forma de arritmias y muerte de cardiomiocitos. Estas limitaciones motivan la búsqueda de nuevas opciones terapéuticas con un mejor perfil de seguridad. En este trabajo de tesis se estudiaron dos estrategias diferentes para disminuir la toxicidad inducida por digitálicos: por un lado, la inhibición de NKA con la estimulación simultánea de la actividad de la bomba de Ca2+ del retículo sarcoplasmático (SERCA), y por otro, la estabilización del receptor de rianodina tipo 2 (RyR2). Los resultados presentados comprueban que el tratamiento agudo con istaroxime a dosis terapéuticas es capaz de inducir una respuesta inotrópica semejante a la de los digitálicos, pero acompañándose de menor impacto en la viabilidad de los miocitos cardíacos. Demostramos también que a diferencia de lo observado con ouabaína, el tratamiento con istaroxime no se acompaña de la activación de CaMKII, lo que explicaría, al menos en parte, tanto el menor impacto en la sobrevida de los miocitos como la menor arritmogenicidad reportada con este fármaco. Adicionalmente, proporcionamos explicaciones novedosas en cuanto a los mecanismos que explican el menor potencial arritmogénico de istaroxime reportado en modelos clínicos y preclínicos. Así, describimos su capacidad para generar no solo menor liberación diastólica de Ca2+ sino también menor propagación de ondas arritmogénicas de Ca2+, pudiendo ser este un mecanismo que contribuye a su menor cardiotoxicidad. Los resultados obtenidos profundizan el conocimiento sobre el istaroxime y agregan evidencia que respalda su potencial uso clínico como alternativa terapéutica efectiva y segura a los digitálicos. A su vez, los resultados evidencian que la estabilización del RyR2 con los fármacos carvedilol o VK-II-86 constituye una estrategia eficaz no solo para reducir el sustrato arritmogénico sino también la apoptosis de cardiomiocitos inducida por la inhibición de la NKA. En conjunto, los resultados presentados en este trabajo de tesis permiten concluir que la modulación farmacológica de proteínas del retículo sarcoplasmático es una estrategia válida para reducir la cardiotoxicidad de los inhibidores de la Na+ /K+ ATPasa.Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasVila Petroff, Martín GerardoGonano, Luis Alberto2023-07-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155655https://doi.org/10.35537/10915/155655spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:32:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155655Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:32:14.007SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modulación farmacológica de proteínas del retículo sarcoplasmático como estrategia para reducir la cardiotoxicidad de los inhibidores de la Na+/K+ ATPasa
title Modulación farmacológica de proteínas del retículo sarcoplasmático como estrategia para reducir la cardiotoxicidad de los inhibidores de la Na+/K+ ATPasa
spellingShingle Modulación farmacológica de proteínas del retículo sarcoplasmático como estrategia para reducir la cardiotoxicidad de los inhibidores de la Na+/K+ ATPasa
Racioppi, María Florencia
Ciencias Médicas
digitálicos
istaroxime
carvedilol
VK-II-86
title_short Modulación farmacológica de proteínas del retículo sarcoplasmático como estrategia para reducir la cardiotoxicidad de los inhibidores de la Na+/K+ ATPasa
title_full Modulación farmacológica de proteínas del retículo sarcoplasmático como estrategia para reducir la cardiotoxicidad de los inhibidores de la Na+/K+ ATPasa
title_fullStr Modulación farmacológica de proteínas del retículo sarcoplasmático como estrategia para reducir la cardiotoxicidad de los inhibidores de la Na+/K+ ATPasa
title_full_unstemmed Modulación farmacológica de proteínas del retículo sarcoplasmático como estrategia para reducir la cardiotoxicidad de los inhibidores de la Na+/K+ ATPasa
title_sort Modulación farmacológica de proteínas del retículo sarcoplasmático como estrategia para reducir la cardiotoxicidad de los inhibidores de la Na+/K+ ATPasa
dc.creator.none.fl_str_mv Racioppi, María Florencia
author Racioppi, María Florencia
author_facet Racioppi, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vila Petroff, Martín Gerardo
Gonano, Luis Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
digitálicos
istaroxime
carvedilol
VK-II-86
topic Ciencias Médicas
digitálicos
istaroxime
carvedilol
VK-II-86
dc.description.none.fl_txt_mv Los glucósidos cardiotónicos o más comúnmente digitálicos, son una familia de fármacos inhibidores de bomba de sodio-potasio ATPasa de la membrana plasmática (NKA) que han sido utilizados ampliamente como terapia para pacientes con insuficiencia cardíaca debido a su capacidad de aumentar la fuerza contráctil del corazón. Actualmente, su uso es limitado, al no haber demostrado beneficio clínico a largo plazo y porque se asocian a efectos adversos graves en forma de arritmias y muerte de cardiomiocitos. Estas limitaciones motivan la búsqueda de nuevas opciones terapéuticas con un mejor perfil de seguridad. En este trabajo de tesis se estudiaron dos estrategias diferentes para disminuir la toxicidad inducida por digitálicos: por un lado, la inhibición de NKA con la estimulación simultánea de la actividad de la bomba de Ca2+ del retículo sarcoplasmático (SERCA), y por otro, la estabilización del receptor de rianodina tipo 2 (RyR2). Los resultados presentados comprueban que el tratamiento agudo con istaroxime a dosis terapéuticas es capaz de inducir una respuesta inotrópica semejante a la de los digitálicos, pero acompañándose de menor impacto en la viabilidad de los miocitos cardíacos. Demostramos también que a diferencia de lo observado con ouabaína, el tratamiento con istaroxime no se acompaña de la activación de CaMKII, lo que explicaría, al menos en parte, tanto el menor impacto en la sobrevida de los miocitos como la menor arritmogenicidad reportada con este fármaco. Adicionalmente, proporcionamos explicaciones novedosas en cuanto a los mecanismos que explican el menor potencial arritmogénico de istaroxime reportado en modelos clínicos y preclínicos. Así, describimos su capacidad para generar no solo menor liberación diastólica de Ca2+ sino también menor propagación de ondas arritmogénicas de Ca2+, pudiendo ser este un mecanismo que contribuye a su menor cardiotoxicidad. Los resultados obtenidos profundizan el conocimiento sobre el istaroxime y agregan evidencia que respalda su potencial uso clínico como alternativa terapéutica efectiva y segura a los digitálicos. A su vez, los resultados evidencian que la estabilización del RyR2 con los fármacos carvedilol o VK-II-86 constituye una estrategia eficaz no solo para reducir el sustrato arritmogénico sino también la apoptosis de cardiomiocitos inducida por la inhibición de la NKA. En conjunto, los resultados presentados en este trabajo de tesis permiten concluir que la modulación farmacológica de proteínas del retículo sarcoplasmático es una estrategia válida para reducir la cardiotoxicidad de los inhibidores de la Na+ /K+ ATPasa.
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description Los glucósidos cardiotónicos o más comúnmente digitálicos, son una familia de fármacos inhibidores de bomba de sodio-potasio ATPasa de la membrana plasmática (NKA) que han sido utilizados ampliamente como terapia para pacientes con insuficiencia cardíaca debido a su capacidad de aumentar la fuerza contráctil del corazón. Actualmente, su uso es limitado, al no haber demostrado beneficio clínico a largo plazo y porque se asocian a efectos adversos graves en forma de arritmias y muerte de cardiomiocitos. Estas limitaciones motivan la búsqueda de nuevas opciones terapéuticas con un mejor perfil de seguridad. En este trabajo de tesis se estudiaron dos estrategias diferentes para disminuir la toxicidad inducida por digitálicos: por un lado, la inhibición de NKA con la estimulación simultánea de la actividad de la bomba de Ca2+ del retículo sarcoplasmático (SERCA), y por otro, la estabilización del receptor de rianodina tipo 2 (RyR2). Los resultados presentados comprueban que el tratamiento agudo con istaroxime a dosis terapéuticas es capaz de inducir una respuesta inotrópica semejante a la de los digitálicos, pero acompañándose de menor impacto en la viabilidad de los miocitos cardíacos. Demostramos también que a diferencia de lo observado con ouabaína, el tratamiento con istaroxime no se acompaña de la activación de CaMKII, lo que explicaría, al menos en parte, tanto el menor impacto en la sobrevida de los miocitos como la menor arritmogenicidad reportada con este fármaco. Adicionalmente, proporcionamos explicaciones novedosas en cuanto a los mecanismos que explican el menor potencial arritmogénico de istaroxime reportado en modelos clínicos y preclínicos. Así, describimos su capacidad para generar no solo menor liberación diastólica de Ca2+ sino también menor propagación de ondas arritmogénicas de Ca2+, pudiendo ser este un mecanismo que contribuye a su menor cardiotoxicidad. Los resultados obtenidos profundizan el conocimiento sobre el istaroxime y agregan evidencia que respalda su potencial uso clínico como alternativa terapéutica efectiva y segura a los digitálicos. A su vez, los resultados evidencian que la estabilización del RyR2 con los fármacos carvedilol o VK-II-86 constituye una estrategia eficaz no solo para reducir el sustrato arritmogénico sino también la apoptosis de cardiomiocitos inducida por la inhibición de la NKA. En conjunto, los resultados presentados en este trabajo de tesis permiten concluir que la modulación farmacológica de proteínas del retículo sarcoplasmático es una estrategia válida para reducir la cardiotoxicidad de los inhibidores de la Na+ /K+ ATPasa.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155655
https://doi.org/10.35537/10915/155655
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155655
https://doi.org/10.35537/10915/155655
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064356163321856
score 13.22299