La integración de las artes plásticas : Esbozo de un método de análisis

Autores
Sassi, María Teresa
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La arquitectura ha mantenido con las demás artes plásticas diferentes tipos de relaciones a lo largo de la historia. Nos estamos refiriendo al modo en que tanto la pintura como la escultura han contribuido a la cualificación de un determinado espacio arquitectónico o urbano, pero también al tipo de soporte que la arquitectura ha representado para aquellas artes y al modo en que éstas han debido adecuarse al marco que se les ofrecía. En algunos casos la relación ha sido sumamente estrecha, hasta el punto de llegar a confundirse una en la otra como en la llamada “escultura arquitectónica” de los griegos, donde los relieves se amalgaman de tal modo con la superficie de la envolvente que forma una unidad con ella, pero constituye, sin embargo, algo diferente al mero plano de cerramiento. Al mismo tiempo, las figuras en relieve se encuentran totalmente supeditadas a la forma y dimensiones que la arquitectura les ofrece, y esto llega a constituir una norma de composición: se trata de un caso similar al de la denominada “ley del marco” de la arquitectura románica. Por otra parte, dado que las historias del arte han abordado habitualmente de manera aislada los distintos medios expresivos –arquitectura, pintura y escultura– aquí se intentará restablecer el carácter unitario que estas disciplinas tuvieron antes de la histórica separación producida en el Renacimiento. Una de las metas de este trabajo consiste en intentar hacer un aporte a la apreciación de las obras desde el concepto de integridad como criterio de valoración. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Historia del arte
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Historia del Arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39198

id SEDICI_07cf0330b4a716ff4294f0f35cce497a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39198
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La integración de las artes plásticas : Esbozo de un método de análisisSassi, María TeresaBellas ArtesHistoria del ArteLa arquitectura ha mantenido con las demás artes plásticas diferentes tipos de relaciones a lo largo de la historia. Nos estamos refiriendo al modo en que tanto la pintura como la escultura han contribuido a la cualificación de un determinado espacio arquitectónico o urbano, pero también al tipo de soporte que la arquitectura ha representado para aquellas artes y al modo en que éstas han debido adecuarse al marco que se les ofrecía. En algunos casos la relación ha sido sumamente estrecha, hasta el punto de llegar a confundirse una en la otra como en la llamada “escultura arquitectónica” de los griegos, donde los relieves se amalgaman de tal modo con la superficie de la envolvente que forma una unidad con ella, pero constituye, sin embargo, algo diferente al mero plano de cerramiento. Al mismo tiempo, las figuras en relieve se encuentran totalmente supeditadas a la forma y dimensiones que la arquitectura les ofrece, y esto llega a constituir una norma de composición: se trata de un caso similar al de la denominada “ley del marco” de la arquitectura románica. Por otra parte, dado que las historias del arte han abordado habitualmente de manera aislada los distintos medios expresivos –arquitectura, pintura y escultura– aquí se intentará restablecer el carácter unitario que estas disciplinas tuvieron antes de la histórica separación producida en el Renacimiento. Una de las metas de este trabajo consiste en intentar hacer un aporte a la apreciación de las obras desde el concepto de <i>integridad</i> como criterio de valoración. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Historia del arteFacultad de Bellas Artes2006-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39198spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-%202da%20Jidap/ponencias/HA5.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39198Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:04.896SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La integración de las artes plásticas : Esbozo de un método de análisis
title La integración de las artes plásticas : Esbozo de un método de análisis
spellingShingle La integración de las artes plásticas : Esbozo de un método de análisis
Sassi, María Teresa
Bellas Artes
Historia del Arte
title_short La integración de las artes plásticas : Esbozo de un método de análisis
title_full La integración de las artes plásticas : Esbozo de un método de análisis
title_fullStr La integración de las artes plásticas : Esbozo de un método de análisis
title_full_unstemmed La integración de las artes plásticas : Esbozo de un método de análisis
title_sort La integración de las artes plásticas : Esbozo de un método de análisis
dc.creator.none.fl_str_mv Sassi, María Teresa
author Sassi, María Teresa
author_facet Sassi, María Teresa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Historia del Arte
topic Bellas Artes
Historia del Arte
dc.description.none.fl_txt_mv La arquitectura ha mantenido con las demás artes plásticas diferentes tipos de relaciones a lo largo de la historia. Nos estamos refiriendo al modo en que tanto la pintura como la escultura han contribuido a la cualificación de un determinado espacio arquitectónico o urbano, pero también al tipo de soporte que la arquitectura ha representado para aquellas artes y al modo en que éstas han debido adecuarse al marco que se les ofrecía. En algunos casos la relación ha sido sumamente estrecha, hasta el punto de llegar a confundirse una en la otra como en la llamada “escultura arquitectónica” de los griegos, donde los relieves se amalgaman de tal modo con la superficie de la envolvente que forma una unidad con ella, pero constituye, sin embargo, algo diferente al mero plano de cerramiento. Al mismo tiempo, las figuras en relieve se encuentran totalmente supeditadas a la forma y dimensiones que la arquitectura les ofrece, y esto llega a constituir una norma de composición: se trata de un caso similar al de la denominada “ley del marco” de la arquitectura románica. Por otra parte, dado que las historias del arte han abordado habitualmente de manera aislada los distintos medios expresivos –arquitectura, pintura y escultura– aquí se intentará restablecer el carácter unitario que estas disciplinas tuvieron antes de la histórica separación producida en el Renacimiento. Una de las metas de este trabajo consiste en intentar hacer un aporte a la apreciación de las obras desde el concepto de <i>integridad</i> como criterio de valoración. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Historia del arte
Facultad de Bellas Artes
description La arquitectura ha mantenido con las demás artes plásticas diferentes tipos de relaciones a lo largo de la historia. Nos estamos refiriendo al modo en que tanto la pintura como la escultura han contribuido a la cualificación de un determinado espacio arquitectónico o urbano, pero también al tipo de soporte que la arquitectura ha representado para aquellas artes y al modo en que éstas han debido adecuarse al marco que se les ofrecía. En algunos casos la relación ha sido sumamente estrecha, hasta el punto de llegar a confundirse una en la otra como en la llamada “escultura arquitectónica” de los griegos, donde los relieves se amalgaman de tal modo con la superficie de la envolvente que forma una unidad con ella, pero constituye, sin embargo, algo diferente al mero plano de cerramiento. Al mismo tiempo, las figuras en relieve se encuentran totalmente supeditadas a la forma y dimensiones que la arquitectura les ofrece, y esto llega a constituir una norma de composición: se trata de un caso similar al de la denominada “ley del marco” de la arquitectura románica. Por otra parte, dado que las historias del arte han abordado habitualmente de manera aislada los distintos medios expresivos –arquitectura, pintura y escultura– aquí se intentará restablecer el carácter unitario que estas disciplinas tuvieron antes de la histórica separación producida en el Renacimiento. Una de las metas de este trabajo consiste en intentar hacer un aporte a la apreciación de las obras desde el concepto de <i>integridad</i> como criterio de valoración. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39198
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39198
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-%202da%20Jidap/ponencias/HA5.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260178865487872
score 13.13397