Para un esquema de la crítica de la cultura y la política: ideología y hegemonía en la crisis global
- Autores
- Pastor, Javier; Prueger, Jonathan Enrique
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Promediando la segunda década del siglo XXI, el mundo se encuentra en una profunda crisis, insinuada desde principios de siglo con el derribamiento del centro del comercio financiero mundial (“Torres Gemelas”), y ya claramente observable y manifiesta desde el estallido financiero de 2007-2008. Esta crisis global, que algunos denominan “epocal‟, “civilizatoria‟ o “del capitalismo‟, se presenta en las distintas órbitas de lo social, poniendo en cuestión el ordenamiento político y mundial prevaleciente, y dando cuenta de transformaciones estructurales que se vienen aconteciendo en el modo de producción capitalista, de la mano de la globalización financiera (Dierckxsens y Formento, 2016). El objetivo del presente trabajo se centra en abordar la particular dimensión ideológica cultural de esta crisis global, entendida en términos de disputa por la configuración del orden mundial. Lejos de concebir esta gran crisis en términos „mecánicos‟ o puramente estructurales –es decir, impersonales-, abrevamos en una visión que busca identificar los grandes actores del poder mundial, quienes pugnan por (re)definir el ordenamiento mundial y social imperante.
Eje Geopolítica-GT 29: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXI.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
imperios financieros
mundo multipolar
industria cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64421
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_06a6c9d9692b85ca49878b9543da155f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64421 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Para un esquema de la crítica de la cultura y la política: ideología y hegemonía en la crisis globalPastor, JavierPrueger, Jonathan EnriqueTrabajo Socialimperios financierosmundo multipolarindustria culturalPromediando la segunda década del siglo XXI, el mundo se encuentra en una profunda crisis, insinuada desde principios de siglo con el derribamiento del centro del comercio financiero mundial (“Torres Gemelas”), y ya claramente observable y manifiesta desde el estallido financiero de 2007-2008. Esta crisis global, que algunos denominan “epocal‟, “civilizatoria‟ o “del capitalismo‟, se presenta en las distintas órbitas de lo social, poniendo en cuestión el ordenamiento político y mundial prevaleciente, y dando cuenta de transformaciones estructurales que se vienen aconteciendo en el modo de producción capitalista, de la mano de la globalización financiera (Dierckxsens y Formento, 2016). El objetivo del presente trabajo se centra en abordar la particular dimensión ideológica cultural de esta crisis global, entendida en términos de disputa por la configuración del orden mundial. Lejos de concebir esta gran crisis en términos „mecánicos‟ o puramente estructurales –es decir, impersonales-, abrevamos en una visión que busca identificar los grandes actores del poder mundial, quienes pugnan por (re)definir el ordenamiento mundial y social imperante.Eje Geopolítica-GT 29: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXI.Facultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64421spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64421Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:44.543SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Para un esquema de la crítica de la cultura y la política: ideología y hegemonía en la crisis global |
title |
Para un esquema de la crítica de la cultura y la política: ideología y hegemonía en la crisis global |
spellingShingle |
Para un esquema de la crítica de la cultura y la política: ideología y hegemonía en la crisis global Pastor, Javier Trabajo Social imperios financieros mundo multipolar industria cultural |
title_short |
Para un esquema de la crítica de la cultura y la política: ideología y hegemonía en la crisis global |
title_full |
Para un esquema de la crítica de la cultura y la política: ideología y hegemonía en la crisis global |
title_fullStr |
Para un esquema de la crítica de la cultura y la política: ideología y hegemonía en la crisis global |
title_full_unstemmed |
Para un esquema de la crítica de la cultura y la política: ideología y hegemonía en la crisis global |
title_sort |
Para un esquema de la crítica de la cultura y la política: ideología y hegemonía en la crisis global |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pastor, Javier Prueger, Jonathan Enrique |
author |
Pastor, Javier |
author_facet |
Pastor, Javier Prueger, Jonathan Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Prueger, Jonathan Enrique |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social imperios financieros mundo multipolar industria cultural |
topic |
Trabajo Social imperios financieros mundo multipolar industria cultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Promediando la segunda década del siglo XXI, el mundo se encuentra en una profunda crisis, insinuada desde principios de siglo con el derribamiento del centro del comercio financiero mundial (“Torres Gemelas”), y ya claramente observable y manifiesta desde el estallido financiero de 2007-2008. Esta crisis global, que algunos denominan “epocal‟, “civilizatoria‟ o “del capitalismo‟, se presenta en las distintas órbitas de lo social, poniendo en cuestión el ordenamiento político y mundial prevaleciente, y dando cuenta de transformaciones estructurales que se vienen aconteciendo en el modo de producción capitalista, de la mano de la globalización financiera (Dierckxsens y Formento, 2016). El objetivo del presente trabajo se centra en abordar la particular dimensión ideológica cultural de esta crisis global, entendida en términos de disputa por la configuración del orden mundial. Lejos de concebir esta gran crisis en términos „mecánicos‟ o puramente estructurales –es decir, impersonales-, abrevamos en una visión que busca identificar los grandes actores del poder mundial, quienes pugnan por (re)definir el ordenamiento mundial y social imperante. Eje Geopolítica-GT 29: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXI. Facultad de Trabajo Social |
description |
Promediando la segunda década del siglo XXI, el mundo se encuentra en una profunda crisis, insinuada desde principios de siglo con el derribamiento del centro del comercio financiero mundial (“Torres Gemelas”), y ya claramente observable y manifiesta desde el estallido financiero de 2007-2008. Esta crisis global, que algunos denominan “epocal‟, “civilizatoria‟ o “del capitalismo‟, se presenta en las distintas órbitas de lo social, poniendo en cuestión el ordenamiento político y mundial prevaleciente, y dando cuenta de transformaciones estructurales que se vienen aconteciendo en el modo de producción capitalista, de la mano de la globalización financiera (Dierckxsens y Formento, 2016). El objetivo del presente trabajo se centra en abordar la particular dimensión ideológica cultural de esta crisis global, entendida en términos de disputa por la configuración del orden mundial. Lejos de concebir esta gran crisis en términos „mecánicos‟ o puramente estructurales –es decir, impersonales-, abrevamos en una visión que busca identificar los grandes actores del poder mundial, quienes pugnan por (re)definir el ordenamiento mundial y social imperante. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64421 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64421 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615959698997248 |
score |
13.070432 |