Estudio comparativo de la deshidroxilación de la caolinita mediante métodos computacionales

Autores
Polcowñuk Iriarte, Iván Aitor; Richard, Diego
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo estudiamos el proceso de deshidroxilación y las modificaciones que se producen en la caolinita utilizando métodos de cálculo basados en la Teoría de la Funcional Densidad (DFT, según sus siglas en inglés). Para ello, comparamos distintos modelos de vacancias que combinan un grupo OH y un H de la estructura caolinita (Fig 4). Consideramos distintas variantes que pueden producirse y evaluamos la energía de cada sistema para analizar la estabilidad de la caolinita deshidratada. Para el caso más compatible con el proceso físico de deshidroxilación estudiamos la densidad de carga y la densidad de estados electrónicos. Nuestros primeros resultados alientan a extender este tipo de estudios para obtener modelos DFT que describan la ruta de deshidroxilación durante la transición caolinita-metacaolinita. En este sentido, consideraremos un modelo paso a paso en el cual se extraen moléculas de agua (grupos OH en combinación con H) en forma sucesiva siguiendo criterios químicos y comparando en cada paso la energía del sistema como parámetro de estabilidad. Asimismo, se evaluarán otros parámetros en el modelo DFT, tales como la aproximación a la energía de correlación e intercambio, con la finalidad de evaluar la precisión de los métodos predictivos utilizados.
Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica
Materia
Química
Computacional
Caolinita
Teoría del Funcional Densidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151312

id SEDICI_0616207a68e3dae90b491b2e0fa318ee
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151312
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio comparativo de la deshidroxilación de la caolinita mediante métodos computacionalesPolcowñuk Iriarte, Iván AitorRichard, DiegoQuímicaComputacionalCaolinitaTeoría del Funcional DensidadEn este trabajo estudiamos el proceso de deshidroxilación y las modificaciones que se producen en la caolinita utilizando métodos de cálculo basados en la Teoría de la Funcional Densidad (DFT, según sus siglas en inglés). Para ello, comparamos distintos modelos de vacancias que combinan un grupo OH y un H de la estructura caolinita (Fig 4). Consideramos distintas variantes que pueden producirse y evaluamos la energía de cada sistema para analizar la estabilidad de la caolinita deshidratada. Para el caso más compatible con el proceso físico de deshidroxilación estudiamos la densidad de carga y la densidad de estados electrónicos. Nuestros primeros resultados alientan a extender este tipo de estudios para obtener modelos DFT que describan la ruta de deshidroxilación durante la transición caolinita-metacaolinita. En este sentido, consideraremos un modelo paso a paso en el cual se extraen moléculas de agua (grupos OH en combinación con H) en forma sucesiva siguiendo criterios químicos y comparando en cada paso la energía del sistema como parámetro de estabilidad. Asimismo, se evaluarán otros parámetros en el modelo DFT, tales como la aproximación a la energía de correlación e intercambio, con la finalidad de evaluar la precisión de los métodos predictivos utilizados.Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica2022-11-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151312spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151312Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:00.762SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo de la deshidroxilación de la caolinita mediante métodos computacionales
title Estudio comparativo de la deshidroxilación de la caolinita mediante métodos computacionales
spellingShingle Estudio comparativo de la deshidroxilación de la caolinita mediante métodos computacionales
Polcowñuk Iriarte, Iván Aitor
Química
Computacional
Caolinita
Teoría del Funcional Densidad
title_short Estudio comparativo de la deshidroxilación de la caolinita mediante métodos computacionales
title_full Estudio comparativo de la deshidroxilación de la caolinita mediante métodos computacionales
title_fullStr Estudio comparativo de la deshidroxilación de la caolinita mediante métodos computacionales
title_full_unstemmed Estudio comparativo de la deshidroxilación de la caolinita mediante métodos computacionales
title_sort Estudio comparativo de la deshidroxilación de la caolinita mediante métodos computacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Polcowñuk Iriarte, Iván Aitor
Richard, Diego
author Polcowñuk Iriarte, Iván Aitor
author_facet Polcowñuk Iriarte, Iván Aitor
Richard, Diego
author_role author
author2 Richard, Diego
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Computacional
Caolinita
Teoría del Funcional Densidad
topic Química
Computacional
Caolinita
Teoría del Funcional Densidad
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo estudiamos el proceso de deshidroxilación y las modificaciones que se producen en la caolinita utilizando métodos de cálculo basados en la Teoría de la Funcional Densidad (DFT, según sus siglas en inglés). Para ello, comparamos distintos modelos de vacancias que combinan un grupo OH y un H de la estructura caolinita (Fig 4). Consideramos distintas variantes que pueden producirse y evaluamos la energía de cada sistema para analizar la estabilidad de la caolinita deshidratada. Para el caso más compatible con el proceso físico de deshidroxilación estudiamos la densidad de carga y la densidad de estados electrónicos. Nuestros primeros resultados alientan a extender este tipo de estudios para obtener modelos DFT que describan la ruta de deshidroxilación durante la transición caolinita-metacaolinita. En este sentido, consideraremos un modelo paso a paso en el cual se extraen moléculas de agua (grupos OH en combinación con H) en forma sucesiva siguiendo criterios químicos y comparando en cada paso la energía del sistema como parámetro de estabilidad. Asimismo, se evaluarán otros parámetros en el modelo DFT, tales como la aproximación a la energía de correlación e intercambio, con la finalidad de evaluar la precisión de los métodos predictivos utilizados.
Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica
description En este trabajo estudiamos el proceso de deshidroxilación y las modificaciones que se producen en la caolinita utilizando métodos de cálculo basados en la Teoría de la Funcional Densidad (DFT, según sus siglas en inglés). Para ello, comparamos distintos modelos de vacancias que combinan un grupo OH y un H de la estructura caolinita (Fig 4). Consideramos distintas variantes que pueden producirse y evaluamos la energía de cada sistema para analizar la estabilidad de la caolinita deshidratada. Para el caso más compatible con el proceso físico de deshidroxilación estudiamos la densidad de carga y la densidad de estados electrónicos. Nuestros primeros resultados alientan a extender este tipo de estudios para obtener modelos DFT que describan la ruta de deshidroxilación durante la transición caolinita-metacaolinita. En este sentido, consideraremos un modelo paso a paso en el cual se extraen moléculas de agua (grupos OH en combinación con H) en forma sucesiva siguiendo criterios químicos y comparando en cada paso la energía del sistema como parámetro de estabilidad. Asimismo, se evaluarán otros parámetros en el modelo DFT, tales como la aproximación a la energía de correlación e intercambio, con la finalidad de evaluar la precisión de los métodos predictivos utilizados.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151312
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151312
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260614080102400
score 13.13397