Al otro lado del espejo y lo que Lorenzo encontró allí:sobre la palabra y el silencio en <i>Los girasoles ciegos</i>, de Alberto Méndez y de Cuerda-Azcona

Autores
Serber, Daniela Cecilia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los girasoles ciegos de Alberto Méndez se inscribe en el gran conjunto de obras literarias españolas contemporáneas que abordan la Guerra Civil y la posguerra, y la recuperación de la memoria histórica, traumática y mutilada. Algunas están atravesadas por cierto ánimo conciliatorio; otras, como Los girasoles ciegos, ponen de relieve el conflicto, lo exteriorizan en toda su magnitud. Ponerle palabras al silencio, darle un nombre a la ausencia, hacer público el vacío, nos acerca a la verdad, al conocimiento, a la comprensión. En la obra de Méndez, voz y silencio marcan dos ámbitos irreconciliables: el afuera y el adentro, los otros y “nosotros”, lo anónimo y lo oficial, la luz y la oscuridad, la memoria y el olvido, la vida y la muerte. Sin embargo, estos términos no son absolutos: pueden invertirse e, incluso, convertirse en una unidad contradictoria o paradójica. La película de Cuerda y Azcona retomará esta serie de dicotomías y también la contradicción. Proponemos analizar, a partir de la idea de la inversión de opuestos y de la paradoja, el “diálogo” que entablan la palabra y el silencio en la obra de Méndez y en la de Cuerda y Azcona, en un espacio simbólico.
El presente trabajo pertenece al volumen 3 (Literatura, arte, cine, otros medios: diálogos, cruces y convergencias) de la II Memoria del Congreso
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Letras
Humanidades
Alberto Mendez
Argentina
Literatura
España
Cine como Asunto
narrativa
Guerra Civil Española
posguerra
memoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31812

id SEDICI_059501e1a75e0a709c385640926e704f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31812
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Al otro lado del espejo y lo que Lorenzo encontró allí:sobre la palabra y el silencio en <i>Los girasoles ciegos</i>, de Alberto Méndez y de Cuerda-AzconaSerber, Daniela CeciliaLetrasHumanidadesAlberto MendezArgentinaLiteraturaEspañaCine como AsuntonarrativaGuerra Civil Españolaposguerramemoria<i>Los girasoles ciegos</i> de Alberto Méndez se inscribe en el gran conjunto de obras literarias españolas contemporáneas que abordan la Guerra Civil y la posguerra, y la recuperación de la memoria histórica, traumática y mutilada. Algunas están atravesadas por cierto ánimo conciliatorio; otras, como Los girasoles ciegos, ponen de relieve el conflicto, lo exteriorizan en toda su magnitud. Ponerle palabras al silencio, darle un nombre a la ausencia, hacer público el vacío, nos acerca a la verdad, al conocimiento, a la comprensión. En la obra de Méndez, voz y silencio marcan dos ámbitos irreconciliables: el afuera y el adentro, los otros y “nosotros”, lo anónimo y lo oficial, la luz y la oscuridad, la memoria y el olvido, la vida y la muerte. Sin embargo, estos términos no son absolutos: pueden invertirse e, incluso, convertirse en una unidad contradictoria o paradójica. La película de Cuerda y Azcona retomará esta serie de dicotomías y también la contradicción. Proponemos analizar, a partir de la idea de la inversión de opuestos y de la paradoja, el “diálogo” que entablan la palabra y el silencio en la obra de Méndez y en la de Cuerda y Azcona, en un espacio simbólico.El presente trabajo pertenece al volumen 3 (Literatura, arte, cine, otros medios: diálogos, cruces y convergencias) de la II Memoria del CongresoCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2011-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31812spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/actas-ii-2011/volumen-iii/III10Serber.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:50:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31812Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:50:39.125SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Al otro lado del espejo y lo que Lorenzo encontró allí:sobre la palabra y el silencio en <i>Los girasoles ciegos</i>, de Alberto Méndez y de Cuerda-Azcona
title Al otro lado del espejo y lo que Lorenzo encontró allí:sobre la palabra y el silencio en <i>Los girasoles ciegos</i>, de Alberto Méndez y de Cuerda-Azcona
spellingShingle Al otro lado del espejo y lo que Lorenzo encontró allí:sobre la palabra y el silencio en <i>Los girasoles ciegos</i>, de Alberto Méndez y de Cuerda-Azcona
Serber, Daniela Cecilia
Letras
Humanidades
Alberto Mendez
Argentina
Literatura
España
Cine como Asunto
narrativa
Guerra Civil Española
posguerra
memoria
title_short Al otro lado del espejo y lo que Lorenzo encontró allí:sobre la palabra y el silencio en <i>Los girasoles ciegos</i>, de Alberto Méndez y de Cuerda-Azcona
title_full Al otro lado del espejo y lo que Lorenzo encontró allí:sobre la palabra y el silencio en <i>Los girasoles ciegos</i>, de Alberto Méndez y de Cuerda-Azcona
title_fullStr Al otro lado del espejo y lo que Lorenzo encontró allí:sobre la palabra y el silencio en <i>Los girasoles ciegos</i>, de Alberto Méndez y de Cuerda-Azcona
title_full_unstemmed Al otro lado del espejo y lo que Lorenzo encontró allí:sobre la palabra y el silencio en <i>Los girasoles ciegos</i>, de Alberto Méndez y de Cuerda-Azcona
title_sort Al otro lado del espejo y lo que Lorenzo encontró allí:sobre la palabra y el silencio en <i>Los girasoles ciegos</i>, de Alberto Méndez y de Cuerda-Azcona
dc.creator.none.fl_str_mv Serber, Daniela Cecilia
author Serber, Daniela Cecilia
author_facet Serber, Daniela Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
Alberto Mendez
Argentina
Literatura
España
Cine como Asunto
narrativa
Guerra Civil Española
posguerra
memoria
topic Letras
Humanidades
Alberto Mendez
Argentina
Literatura
España
Cine como Asunto
narrativa
Guerra Civil Española
posguerra
memoria
dc.description.none.fl_txt_mv <i>Los girasoles ciegos</i> de Alberto Méndez se inscribe en el gran conjunto de obras literarias españolas contemporáneas que abordan la Guerra Civil y la posguerra, y la recuperación de la memoria histórica, traumática y mutilada. Algunas están atravesadas por cierto ánimo conciliatorio; otras, como Los girasoles ciegos, ponen de relieve el conflicto, lo exteriorizan en toda su magnitud. Ponerle palabras al silencio, darle un nombre a la ausencia, hacer público el vacío, nos acerca a la verdad, al conocimiento, a la comprensión. En la obra de Méndez, voz y silencio marcan dos ámbitos irreconciliables: el afuera y el adentro, los otros y “nosotros”, lo anónimo y lo oficial, la luz y la oscuridad, la memoria y el olvido, la vida y la muerte. Sin embargo, estos términos no son absolutos: pueden invertirse e, incluso, convertirse en una unidad contradictoria o paradójica. La película de Cuerda y Azcona retomará esta serie de dicotomías y también la contradicción. Proponemos analizar, a partir de la idea de la inversión de opuestos y de la paradoja, el “diálogo” que entablan la palabra y el silencio en la obra de Méndez y en la de Cuerda y Azcona, en un espacio simbólico.
El presente trabajo pertenece al volumen 3 (Literatura, arte, cine, otros medios: diálogos, cruces y convergencias) de la II Memoria del Congreso
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description <i>Los girasoles ciegos</i> de Alberto Méndez se inscribe en el gran conjunto de obras literarias españolas contemporáneas que abordan la Guerra Civil y la posguerra, y la recuperación de la memoria histórica, traumática y mutilada. Algunas están atravesadas por cierto ánimo conciliatorio; otras, como Los girasoles ciegos, ponen de relieve el conflicto, lo exteriorizan en toda su magnitud. Ponerle palabras al silencio, darle un nombre a la ausencia, hacer público el vacío, nos acerca a la verdad, al conocimiento, a la comprensión. En la obra de Méndez, voz y silencio marcan dos ámbitos irreconciliables: el afuera y el adentro, los otros y “nosotros”, lo anónimo y lo oficial, la luz y la oscuridad, la memoria y el olvido, la vida y la muerte. Sin embargo, estos términos no son absolutos: pueden invertirse e, incluso, convertirse en una unidad contradictoria o paradójica. La película de Cuerda y Azcona retomará esta serie de dicotomías y también la contradicción. Proponemos analizar, a partir de la idea de la inversión de opuestos y de la paradoja, el “diálogo” que entablan la palabra y el silencio en la obra de Méndez y en la de Cuerda y Azcona, en un espacio simbólico.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31812
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31812
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/actas-ii-2011/volumen-iii/III10Serber.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063940256137216
score 12.891075