El deslizamiento de la frontera entre lo legal y lo ilegal: ciudadanos, empresarios, Estado y poder judicial

Autores
Scarponetti, Patricia; Schaigorodsky, Emilia; Reartes Diani, Nuria
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La “corrupción” ocupa actualmente un lugar central en la agenda mediática que trata de captar la opinión pública. En este marco pretendemos distanciarnos de los sentidos comunes implicados por esta temática y abordar el posicionamiento de diversos actores en un sector económico que ha cobrado notoriedad en Córdoba por involucrar actos ilegales en su actividad, el desarrollismo inmobiliario. Nos preguntamos, ¿evidencia su acción el deslizamiento de la frontera de los comportamientos legales? La extensión de prácticas económicas ilegales abre diversos interrogantes ya señalados por Kessler (2009, 2014). En el marco de una investigación, proponemos un análisis desde una perspectiva sociojurídica. Como sostiene Pegoraro (2015:314) el delito económico organizado implica el “encadenamiento de innumerables conductas de diversos personajes sociales”. En el plano jurídico, estos casos, comparados con delitos comunes destacan aspectos deficitarios de la dimensión legal del Estado dado que investigación, juicio y condena conlleva paradojas con el principio de igualdad jurídica (Malen, 2002). Proponemos que el análisis de la publicidad elaborada por desarrollistas inmobiliarios cordobeses es una vía para captar, no ya los hechos consumados como “delitos”, sino las prácticas de deslizamiento simbólico de la frontera de lo legal.
Mesa 33: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (Siglos XIX a XXI)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
publicidad
legalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76638

id SEDICI_0531bda49309b8b8f926497cec98d1d6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76638
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El deslizamiento de la frontera entre lo legal y lo ilegal: ciudadanos, empresarios, Estado y poder judicialScarponetti, PatriciaSchaigorodsky, EmiliaReartes Diani, NuriaSociologíapublicidadlegalidadLa “corrupción” ocupa actualmente un lugar central en la agenda mediática que trata de captar la opinión pública. En este marco pretendemos distanciarnos de los sentidos comunes implicados por esta temática y abordar el posicionamiento de diversos actores en un sector económico que ha cobrado notoriedad en Córdoba por involucrar actos ilegales en su actividad, el desarrollismo inmobiliario. Nos preguntamos, ¿evidencia su acción el deslizamiento de la frontera de los comportamientos legales? La extensión de prácticas económicas ilegales abre diversos interrogantes ya señalados por Kessler (2009, 2014). En el marco de una investigación, proponemos un análisis desde una perspectiva sociojurídica. Como sostiene Pegoraro (2015:314) el delito económico organizado implica el “encadenamiento de innumerables conductas de diversos personajes sociales”. En el plano jurídico, estos casos, comparados con delitos comunes destacan aspectos deficitarios de la dimensión legal del Estado dado que investigación, juicio y condena conlleva paradojas con el principio de igualdad jurídica (Malen, 2002). Proponemos que el análisis de la publicidad elaborada por desarrollistas inmobiliarios cordobeses es una vía para captar, no ya los hechos consumados como “delitos”, sino las prácticas de deslizamiento simbólico de la frontera de lo legal.Mesa 33: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (Siglos XIX a XXI)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76638spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa33Scarponetti.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76638Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:34.508SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El deslizamiento de la frontera entre lo legal y lo ilegal: ciudadanos, empresarios, Estado y poder judicial
title El deslizamiento de la frontera entre lo legal y lo ilegal: ciudadanos, empresarios, Estado y poder judicial
spellingShingle El deslizamiento de la frontera entre lo legal y lo ilegal: ciudadanos, empresarios, Estado y poder judicial
Scarponetti, Patricia
Sociología
publicidad
legalidad
title_short El deslizamiento de la frontera entre lo legal y lo ilegal: ciudadanos, empresarios, Estado y poder judicial
title_full El deslizamiento de la frontera entre lo legal y lo ilegal: ciudadanos, empresarios, Estado y poder judicial
title_fullStr El deslizamiento de la frontera entre lo legal y lo ilegal: ciudadanos, empresarios, Estado y poder judicial
title_full_unstemmed El deslizamiento de la frontera entre lo legal y lo ilegal: ciudadanos, empresarios, Estado y poder judicial
title_sort El deslizamiento de la frontera entre lo legal y lo ilegal: ciudadanos, empresarios, Estado y poder judicial
dc.creator.none.fl_str_mv Scarponetti, Patricia
Schaigorodsky, Emilia
Reartes Diani, Nuria
author Scarponetti, Patricia
author_facet Scarponetti, Patricia
Schaigorodsky, Emilia
Reartes Diani, Nuria
author_role author
author2 Schaigorodsky, Emilia
Reartes Diani, Nuria
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
publicidad
legalidad
topic Sociología
publicidad
legalidad
dc.description.none.fl_txt_mv La “corrupción” ocupa actualmente un lugar central en la agenda mediática que trata de captar la opinión pública. En este marco pretendemos distanciarnos de los sentidos comunes implicados por esta temática y abordar el posicionamiento de diversos actores en un sector económico que ha cobrado notoriedad en Córdoba por involucrar actos ilegales en su actividad, el desarrollismo inmobiliario. Nos preguntamos, ¿evidencia su acción el deslizamiento de la frontera de los comportamientos legales? La extensión de prácticas económicas ilegales abre diversos interrogantes ya señalados por Kessler (2009, 2014). En el marco de una investigación, proponemos un análisis desde una perspectiva sociojurídica. Como sostiene Pegoraro (2015:314) el delito económico organizado implica el “encadenamiento de innumerables conductas de diversos personajes sociales”. En el plano jurídico, estos casos, comparados con delitos comunes destacan aspectos deficitarios de la dimensión legal del Estado dado que investigación, juicio y condena conlleva paradojas con el principio de igualdad jurídica (Malen, 2002). Proponemos que el análisis de la publicidad elaborada por desarrollistas inmobiliarios cordobeses es una vía para captar, no ya los hechos consumados como “delitos”, sino las prácticas de deslizamiento simbólico de la frontera de lo legal.
Mesa 33: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (Siglos XIX a XXI)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La “corrupción” ocupa actualmente un lugar central en la agenda mediática que trata de captar la opinión pública. En este marco pretendemos distanciarnos de los sentidos comunes implicados por esta temática y abordar el posicionamiento de diversos actores en un sector económico que ha cobrado notoriedad en Córdoba por involucrar actos ilegales en su actividad, el desarrollismo inmobiliario. Nos preguntamos, ¿evidencia su acción el deslizamiento de la frontera de los comportamientos legales? La extensión de prácticas económicas ilegales abre diversos interrogantes ya señalados por Kessler (2009, 2014). En el marco de una investigación, proponemos un análisis desde una perspectiva sociojurídica. Como sostiene Pegoraro (2015:314) el delito económico organizado implica el “encadenamiento de innumerables conductas de diversos personajes sociales”. En el plano jurídico, estos casos, comparados con delitos comunes destacan aspectos deficitarios de la dimensión legal del Estado dado que investigación, juicio y condena conlleva paradojas con el principio de igualdad jurídica (Malen, 2002). Proponemos que el análisis de la publicidad elaborada por desarrollistas inmobiliarios cordobeses es una vía para captar, no ya los hechos consumados como “delitos”, sino las prácticas de deslizamiento simbólico de la frontera de lo legal.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76638
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76638
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa33Scarponetti.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616006385795072
score 13.070432