Semiotecnia : La técnica semiológica al servicio de la solución del problema clínico
- Autores
- Salvioli, Jorge Efraín
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Semiotecnia es la herramienta que el semiólogo tiene para acercarse a los signos que pretende descubrir. Solo el método y la experiencia basada en llevar adelante exploraciones físicas y entrevistas garantizarán seguridad al explorador. Creer en sí mismo, creer en lo que se palpa, se ausculta, es el resultado de esta experiencia. Y, en este sentido, desarrollar una actitud metódica es imprescindible para lograr esta necesaria seguridad en interpretar lo que nuestros sentidos nos dicen del cuerpo que estamos explorando. El aprendizaje del método semiológico, implica, primero, transitar la exhaustividad. El examen físico exhaustivo o completo, cuyos lineamientos son los que vamos a mostrar y proponer, no debe llevarse adelante en todas las circunstancias, pero debe saberse, internalizarse, para luego realizar exámenes dirigidos a la solución del problema del paciente, que no siempre van de la mano de la exhaustividad semiológica sino mas bien de la selectividad y la jerarquización. El examen físico exhaustivo debe ser aprendido para luego saber aplicarlo acorde a las necesidades de cada situación clínica.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Semiología Médica
Semiotecnia
Exploración Física
Ciclo Clínico
Cátedra "A" de Medicina Interna - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161440
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_04e30adfb799d3e197486252dc329465 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161440 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Semiotecnia : La técnica semiológica al servicio de la solución del problema clínicoSalvioli, Jorge EfraínCiencias MédicasSemiología MédicaSemiotecniaExploración FísicaCiclo ClínicoCátedra "A" de Medicina InternaLa Semiotecnia es la herramienta que el semiólogo tiene para acercarse a los signos que pretende descubrir. Solo el método y la experiencia basada en llevar adelante exploraciones físicas y entrevistas garantizarán seguridad al explorador. Creer en sí mismo, creer en lo que se palpa, se ausculta, es el resultado de esta experiencia. Y, en este sentido, desarrollar una actitud metódica es imprescindible para lograr esta necesaria seguridad en interpretar lo que nuestros sentidos nos dicen del cuerpo que estamos explorando. El aprendizaje del método semiológico, implica, primero, transitar la exhaustividad. El examen físico exhaustivo o completo, cuyos lineamientos son los que vamos a mostrar y proponer, no debe llevarse adelante en todas las circunstancias, pero debe saberse, internalizarse, para luego realizar exámenes dirigidos a la solución del problema del paciente, que no siempre van de la mano de la exhaustividad semiológica sino mas bien de la selectividad y la jerarquización. El examen físico exhaustivo debe ser aprendido para luego saber aplicarlo acorde a las necesidades de cada situación clínica.Facultad de Ciencias MédicasEdición del autor2022-09-12info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161440spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No poseeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161440Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:16.031SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Semiotecnia : La técnica semiológica al servicio de la solución del problema clínico |
title |
Semiotecnia : La técnica semiológica al servicio de la solución del problema clínico |
spellingShingle |
Semiotecnia : La técnica semiológica al servicio de la solución del problema clínico Salvioli, Jorge Efraín Ciencias Médicas Semiología Médica Semiotecnia Exploración Física Ciclo Clínico Cátedra "A" de Medicina Interna |
title_short |
Semiotecnia : La técnica semiológica al servicio de la solución del problema clínico |
title_full |
Semiotecnia : La técnica semiológica al servicio de la solución del problema clínico |
title_fullStr |
Semiotecnia : La técnica semiológica al servicio de la solución del problema clínico |
title_full_unstemmed |
Semiotecnia : La técnica semiológica al servicio de la solución del problema clínico |
title_sort |
Semiotecnia : La técnica semiológica al servicio de la solución del problema clínico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salvioli, Jorge Efraín |
author |
Salvioli, Jorge Efraín |
author_facet |
Salvioli, Jorge Efraín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Semiología Médica Semiotecnia Exploración Física Ciclo Clínico Cátedra "A" de Medicina Interna |
topic |
Ciencias Médicas Semiología Médica Semiotecnia Exploración Física Ciclo Clínico Cátedra "A" de Medicina Interna |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Semiotecnia es la herramienta que el semiólogo tiene para acercarse a los signos que pretende descubrir. Solo el método y la experiencia basada en llevar adelante exploraciones físicas y entrevistas garantizarán seguridad al explorador. Creer en sí mismo, creer en lo que se palpa, se ausculta, es el resultado de esta experiencia. Y, en este sentido, desarrollar una actitud metódica es imprescindible para lograr esta necesaria seguridad en interpretar lo que nuestros sentidos nos dicen del cuerpo que estamos explorando. El aprendizaje del método semiológico, implica, primero, transitar la exhaustividad. El examen físico exhaustivo o completo, cuyos lineamientos son los que vamos a mostrar y proponer, no debe llevarse adelante en todas las circunstancias, pero debe saberse, internalizarse, para luego realizar exámenes dirigidos a la solución del problema del paciente, que no siempre van de la mano de la exhaustividad semiológica sino mas bien de la selectividad y la jerarquización. El examen físico exhaustivo debe ser aprendido para luego saber aplicarlo acorde a las necesidades de cada situación clínica. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
La Semiotecnia es la herramienta que el semiólogo tiene para acercarse a los signos que pretende descubrir. Solo el método y la experiencia basada en llevar adelante exploraciones físicas y entrevistas garantizarán seguridad al explorador. Creer en sí mismo, creer en lo que se palpa, se ausculta, es el resultado de esta experiencia. Y, en este sentido, desarrollar una actitud metódica es imprescindible para lograr esta necesaria seguridad en interpretar lo que nuestros sentidos nos dicen del cuerpo que estamos explorando. El aprendizaje del método semiológico, implica, primero, transitar la exhaustividad. El examen físico exhaustivo o completo, cuyos lineamientos son los que vamos a mostrar y proponer, no debe llevarse adelante en todas las circunstancias, pero debe saberse, internalizarse, para luego realizar exámenes dirigidos a la solución del problema del paciente, que no siempre van de la mano de la exhaustividad semiológica sino mas bien de la selectividad y la jerarquización. El examen físico exhaustivo debe ser aprendido para luego saber aplicarlo acorde a las necesidades de cada situación clínica. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161440 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161440 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No posee |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Edición del autor |
publisher.none.fl_str_mv |
Edición del autor |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260647832715264 |
score |
13.13397 |