Trabajo, conciencia e historia: una reconstrucción de la filosofía de la historia en el joven Lukács

Autores
Alzu, Alejandro Nahuel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo reconstruir una filosofía de la historia a partir de los textos del joven György Lukács, particularmente de Historia y conciencia de clase (HCC). Mi tesis consiste en que podemos demarcar en dicha obra una filosofía de la historia cuyo fundamento es el trabajo (Arbeit), y en la cual la conciencia de clase (Klassenbewusstsein) se muestra como la mediación dialéctica necesaria que articula el vínculo entre éste y el despliegue histórico. Para ello, presentaré dos caracterizaciones del trabajo que podemos encontrar en dicha obra, cada una de las cuales implica una manera diferente de comprender la historia, así como también dos posibilidades de entablar una praxis. A continuación, confrontaré mi interpretación con la de Moishe Postone (Postone 2003, 2006), para demostrar que precisamente esta última falla al no tener en cuenta la mediación de la conciencia. Finalmente, plantearé cómo la concepción del trabajo mediatizada por la conciencia de clase se muestra capaz de entablar un nuevo tipo de praxis, capaz de abolir las relaciones de explotación entre los hombres y también de posibilitar un nuevo tipo de relación con la naturaleza.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Filosofía
Trabajo
Conciencia
Historia
György Lukács
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113891

id SEDICI_04b43403bd9742f65d26213887251f4d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113891
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Trabajo, conciencia e historia: una reconstrucción de la filosofía de la historia en el joven LukácsAlzu, Alejandro NahuelFilosofíaTrabajoConcienciaHistoriaGyörgy LukácsEl presente trabajo tiene como objetivo reconstruir una filosofía de la historia a partir de los textos del joven György Lukács, particularmente de Historia y conciencia de clase (HCC). Mi tesis consiste en que podemos demarcar en dicha obra una filosofía de la historia cuyo fundamento es el trabajo (Arbeit), y en la cual la conciencia de clase (Klassenbewusstsein) se muestra como la mediación dialéctica necesaria que articula el vínculo entre éste y el despliegue histórico. Para ello, presentaré dos caracterizaciones del trabajo que podemos encontrar en dicha obra, cada una de las cuales implica una manera diferente de comprender la historia, así como también dos posibilidades de entablar una praxis. A continuación, confrontaré mi interpretación con la de Moishe Postone (Postone 2003, 2006), para demostrar que precisamente esta última falla al no tener en cuenta la mediación de la conciencia. Finalmente, plantearé cómo la concepción del trabajo mediatizada por la conciencia de clase se muestra capaz de entablar un nuevo tipo de praxis, capaz de abolir las relaciones de explotación entre los hombres y también de posibilitar un nuevo tipo de relación con la naturaleza.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113891<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13723/ev.13723.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas/Alzu.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113891Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:15.879SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo, conciencia e historia: una reconstrucción de la filosofía de la historia en el joven Lukács
title Trabajo, conciencia e historia: una reconstrucción de la filosofía de la historia en el joven Lukács
spellingShingle Trabajo, conciencia e historia: una reconstrucción de la filosofía de la historia en el joven Lukács
Alzu, Alejandro Nahuel
Filosofía
Trabajo
Conciencia
Historia
György Lukács
title_short Trabajo, conciencia e historia: una reconstrucción de la filosofía de la historia en el joven Lukács
title_full Trabajo, conciencia e historia: una reconstrucción de la filosofía de la historia en el joven Lukács
title_fullStr Trabajo, conciencia e historia: una reconstrucción de la filosofía de la historia en el joven Lukács
title_full_unstemmed Trabajo, conciencia e historia: una reconstrucción de la filosofía de la historia en el joven Lukács
title_sort Trabajo, conciencia e historia: una reconstrucción de la filosofía de la historia en el joven Lukács
dc.creator.none.fl_str_mv Alzu, Alejandro Nahuel
author Alzu, Alejandro Nahuel
author_facet Alzu, Alejandro Nahuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Trabajo
Conciencia
Historia
György Lukács
topic Filosofía
Trabajo
Conciencia
Historia
György Lukács
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo reconstruir una filosofía de la historia a partir de los textos del joven György Lukács, particularmente de Historia y conciencia de clase (HCC). Mi tesis consiste en que podemos demarcar en dicha obra una filosofía de la historia cuyo fundamento es el trabajo (Arbeit), y en la cual la conciencia de clase (Klassenbewusstsein) se muestra como la mediación dialéctica necesaria que articula el vínculo entre éste y el despliegue histórico. Para ello, presentaré dos caracterizaciones del trabajo que podemos encontrar en dicha obra, cada una de las cuales implica una manera diferente de comprender la historia, así como también dos posibilidades de entablar una praxis. A continuación, confrontaré mi interpretación con la de Moishe Postone (Postone 2003, 2006), para demostrar que precisamente esta última falla al no tener en cuenta la mediación de la conciencia. Finalmente, plantearé cómo la concepción del trabajo mediatizada por la conciencia de clase se muestra capaz de entablar un nuevo tipo de praxis, capaz de abolir las relaciones de explotación entre los hombres y también de posibilitar un nuevo tipo de relación con la naturaleza.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo tiene como objetivo reconstruir una filosofía de la historia a partir de los textos del joven György Lukács, particularmente de Historia y conciencia de clase (HCC). Mi tesis consiste en que podemos demarcar en dicha obra una filosofía de la historia cuyo fundamento es el trabajo (Arbeit), y en la cual la conciencia de clase (Klassenbewusstsein) se muestra como la mediación dialéctica necesaria que articula el vínculo entre éste y el despliegue histórico. Para ello, presentaré dos caracterizaciones del trabajo que podemos encontrar en dicha obra, cada una de las cuales implica una manera diferente de comprender la historia, así como también dos posibilidades de entablar una praxis. A continuación, confrontaré mi interpretación con la de Moishe Postone (Postone 2003, 2006), para demostrar que precisamente esta última falla al no tener en cuenta la mediación de la conciencia. Finalmente, plantearé cómo la concepción del trabajo mediatizada por la conciencia de clase se muestra capaz de entablar un nuevo tipo de praxis, capaz de abolir las relaciones de explotación entre los hombres y también de posibilitar un nuevo tipo de relación con la naturaleza.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113891
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113891
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13723/ev.13723.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas/Alzu.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616140708380672
score 13.070432