Efecto de la promoción de leguminosas y las deposiciones animales sobre el microbioma de suelos ganaderos
- Autores
- Nieva, A. S.; Perez, A. B.; Antonelli, Cristian Javier; Costantini, A.; Ruiz, O. A
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Pampa Deprimida es una región que presenta características restrictivas para la agricultura, dada por sus suelos salinos, alcalinos y con inundaciones frecuentes. En este contexto, la actividad ganadera es una alternativa para el uso de estas tierras. Sin embargo, la escasez de leguminosas nativas con valor forrajero ha llevado a la introducción de especies y prácticas, como la promoción mediante el uso de herbicidas para asegurar su implantación. Este es el caso de la introducción de la leguminosa forrajera Lotus tenuis, que fue incorporada en los sistemas ganaderos por su productividad y tolerancia al estrés abiótico. La aplicación de esta práctica de manera continua modificó la comunidad florística, pasando de una pradera de gramíneas a un monocultivo de L. tenuis. Estos cambios se ven reflejados en las características físicas y químicas del suelo, afectando a las comunidades bacterianas y fúngicas que conforman el microbioma del ambiente edáfico. Las excretas de los animales que forman parte del sistema, pueden generar modificaciones en el microbioma de los suelos, debido a que provienen de dietas con diferente composición proteica. El objetivo del trabajo fue evaluar el microbioma del suelo de dos sistemas ganaderos: 1- Pastizal Natural; 2- Monocultivo de L. tenuis, considerando los efectos de la presencia de la pastura y las excretas de animales alimentados con estos recursos.
Instituto de Fisiología Vegetal - Materia
-
Ciencias Agrarias
microbioma
Lotus tenuis
Next Generation Sequencing - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174741
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_03f96108b6b5de7a0c88a5da02245a38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174741 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efecto de la promoción de leguminosas y las deposiciones animales sobre el microbioma de suelos ganaderosNieva, A. S.Perez, A. B.Antonelli, Cristian JavierCostantini, A.Ruiz, O. ACiencias AgrariasmicrobiomaLotus tenuisNext Generation SequencingLa Pampa Deprimida es una región que presenta características restrictivas para la agricultura, dada por sus suelos salinos, alcalinos y con inundaciones frecuentes. En este contexto, la actividad ganadera es una alternativa para el uso de estas tierras. Sin embargo, la escasez de leguminosas nativas con valor forrajero ha llevado a la introducción de especies y prácticas, como la promoción mediante el uso de herbicidas para asegurar su implantación. Este es el caso de la introducción de la leguminosa forrajera Lotus tenuis, que fue incorporada en los sistemas ganaderos por su productividad y tolerancia al estrés abiótico. La aplicación de esta práctica de manera continua modificó la comunidad florística, pasando de una pradera de gramíneas a un monocultivo de L. tenuis. Estos cambios se ven reflejados en las características físicas y químicas del suelo, afectando a las comunidades bacterianas y fúngicas que conforman el microbioma del ambiente edáfico. Las excretas de los animales que forman parte del sistema, pueden generar modificaciones en el microbioma de los suelos, debido a que provienen de dietas con diferente composición proteica. El objetivo del trabajo fue evaluar el microbioma del suelo de dos sistemas ganaderos: 1- Pastizal Natural; 2- Monocultivo de L. tenuis, considerando los efectos de la presencia de la pastura y las excretas de animales alimentados con estos recursos.Instituto de Fisiología Vegetal2024-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf376-376http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174741spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-90070-3-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174741Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:50.004SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la promoción de leguminosas y las deposiciones animales sobre el microbioma de suelos ganaderos |
title |
Efecto de la promoción de leguminosas y las deposiciones animales sobre el microbioma de suelos ganaderos |
spellingShingle |
Efecto de la promoción de leguminosas y las deposiciones animales sobre el microbioma de suelos ganaderos Nieva, A. S. Ciencias Agrarias microbioma Lotus tenuis Next Generation Sequencing |
title_short |
Efecto de la promoción de leguminosas y las deposiciones animales sobre el microbioma de suelos ganaderos |
title_full |
Efecto de la promoción de leguminosas y las deposiciones animales sobre el microbioma de suelos ganaderos |
title_fullStr |
Efecto de la promoción de leguminosas y las deposiciones animales sobre el microbioma de suelos ganaderos |
title_full_unstemmed |
Efecto de la promoción de leguminosas y las deposiciones animales sobre el microbioma de suelos ganaderos |
title_sort |
Efecto de la promoción de leguminosas y las deposiciones animales sobre el microbioma de suelos ganaderos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nieva, A. S. Perez, A. B. Antonelli, Cristian Javier Costantini, A. Ruiz, O. A |
author |
Nieva, A. S. |
author_facet |
Nieva, A. S. Perez, A. B. Antonelli, Cristian Javier Costantini, A. Ruiz, O. A |
author_role |
author |
author2 |
Perez, A. B. Antonelli, Cristian Javier Costantini, A. Ruiz, O. A |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias microbioma Lotus tenuis Next Generation Sequencing |
topic |
Ciencias Agrarias microbioma Lotus tenuis Next Generation Sequencing |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Pampa Deprimida es una región que presenta características restrictivas para la agricultura, dada por sus suelos salinos, alcalinos y con inundaciones frecuentes. En este contexto, la actividad ganadera es una alternativa para el uso de estas tierras. Sin embargo, la escasez de leguminosas nativas con valor forrajero ha llevado a la introducción de especies y prácticas, como la promoción mediante el uso de herbicidas para asegurar su implantación. Este es el caso de la introducción de la leguminosa forrajera Lotus tenuis, que fue incorporada en los sistemas ganaderos por su productividad y tolerancia al estrés abiótico. La aplicación de esta práctica de manera continua modificó la comunidad florística, pasando de una pradera de gramíneas a un monocultivo de L. tenuis. Estos cambios se ven reflejados en las características físicas y químicas del suelo, afectando a las comunidades bacterianas y fúngicas que conforman el microbioma del ambiente edáfico. Las excretas de los animales que forman parte del sistema, pueden generar modificaciones en el microbioma de los suelos, debido a que provienen de dietas con diferente composición proteica. El objetivo del trabajo fue evaluar el microbioma del suelo de dos sistemas ganaderos: 1- Pastizal Natural; 2- Monocultivo de L. tenuis, considerando los efectos de la presencia de la pastura y las excretas de animales alimentados con estos recursos. Instituto de Fisiología Vegetal |
description |
La Pampa Deprimida es una región que presenta características restrictivas para la agricultura, dada por sus suelos salinos, alcalinos y con inundaciones frecuentes. En este contexto, la actividad ganadera es una alternativa para el uso de estas tierras. Sin embargo, la escasez de leguminosas nativas con valor forrajero ha llevado a la introducción de especies y prácticas, como la promoción mediante el uso de herbicidas para asegurar su implantación. Este es el caso de la introducción de la leguminosa forrajera Lotus tenuis, que fue incorporada en los sistemas ganaderos por su productividad y tolerancia al estrés abiótico. La aplicación de esta práctica de manera continua modificó la comunidad florística, pasando de una pradera de gramíneas a un monocultivo de L. tenuis. Estos cambios se ven reflejados en las características físicas y químicas del suelo, afectando a las comunidades bacterianas y fúngicas que conforman el microbioma del ambiente edáfico. Las excretas de los animales que forman parte del sistema, pueden generar modificaciones en el microbioma de los suelos, debido a que provienen de dietas con diferente composición proteica. El objetivo del trabajo fue evaluar el microbioma del suelo de dos sistemas ganaderos: 1- Pastizal Natural; 2- Monocultivo de L. tenuis, considerando los efectos de la presencia de la pastura y las excretas de animales alimentados con estos recursos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174741 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174741 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-90070-3-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 376-376 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260694047653888 |
score |
13.13397 |