Identificación de servicios ambientales de las forestaciones en Mar de las Pampas
- Autores
- Denegri, Gerardo Andrés; Gaspari, Fernanda Julia; Rodríguez Vagaría, Alfonso Martín; Mijailoff, Julián Daniel; Mársico, Juan Ignacio; Acciaresi, Gustavo Hernán
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los procesos que ocurren en los ecosistemas suministran servicios gratuitos de los que los hombres dependen. El objetivo del trabajo fue identificar y estudiar los servicios ambientales de las plantaciones forestales ubicadas en la localidad de Mar de las Pampas-Villa Gesell. A fin de determinar los servicios ambientales (SA) a nivel local el proceso se inició con una revisión bibliográfica y posterior procesamiento e interpretación de imágenes satelitales, con una verificación a campo. Se realizó un muestreo en tres estratos a partir de las variables grado de utilidad y servicio, las especies arbóreas predominantes y la cercanía al centro comercial. Se describieron los SA detectados en función de 4 categorías a saber, servicios de provisión: “piñas” para artesanías y hongos; servicios de regulación como prevención de erosión, fijación de dunas, mejora de fertilidad, regulación del aire y del ciclo hídrico y moderación de la velocidad del viento; servicios de hábitat (la forestación aporta refugio y medio de subsistencia para muchas de las especies autóctonas) y servicios culturales. Éstos son los más importantes porque la forestación estuvo ligada a la creación de la localidad, existiendo una identificación profunda del conjunto de la población estable y turistas con ella. Se concluye que el reconocimiento de SA es una herramienta útil para la toma de decisiones en una planificación regional y por lo tanto su estudio debe ser abordado desde la perspectiva de la complejidad y a través del trabajo interdisciplinario.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Ecosistemas
Turismo
Arbolado Urbano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148874
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_03f8fb1ee2e9b96bc2f6fdb3614ddd8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148874 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Identificación de servicios ambientales de las forestaciones en Mar de las PampasDenegri, Gerardo AndrésGaspari, Fernanda JuliaRodríguez Vagaría, Alfonso MartínMijailoff, Julián DanielMársico, Juan IgnacioAcciaresi, Gustavo HernánCiencias AgrariasEcosistemasTurismoArbolado UrbanoLos procesos que ocurren en los ecosistemas suministran servicios gratuitos de los que los hombres dependen. El objetivo del trabajo fue identificar y estudiar los servicios ambientales de las plantaciones forestales ubicadas en la localidad de Mar de las Pampas-Villa Gesell. A fin de determinar los servicios ambientales (SA) a nivel local el proceso se inició con una revisión bibliográfica y posterior procesamiento e interpretación de imágenes satelitales, con una verificación a campo. Se realizó un muestreo en tres estratos a partir de las variables grado de utilidad y servicio, las especies arbóreas predominantes y la cercanía al centro comercial. Se describieron los SA detectados en función de 4 categorías a saber, servicios de provisión: “piñas” para artesanías y hongos; servicios de regulación como prevención de erosión, fijación de dunas, mejora de fertilidad, regulación del aire y del ciclo hídrico y moderación de la velocidad del viento; servicios de hábitat (la forestación aporta refugio y medio de subsistencia para muchas de las especies autóctonas) y servicios culturales. Éstos son los más importantes porque la forestación estuvo ligada a la creación de la localidad, existiendo una identificación profunda del conjunto de la población estable y turistas con ella. Se concluye que el reconocimiento de SA es una herramienta útil para la toma de decisiones en una planificación regional y por lo tanto su estudio debe ser abordado desde la perspectiva de la complejidad y a través del trabajo interdisciplinario.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf102-110http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148874spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-61-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/actas-e-ices-12f2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148874Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:08.226SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación de servicios ambientales de las forestaciones en Mar de las Pampas |
title |
Identificación de servicios ambientales de las forestaciones en Mar de las Pampas |
spellingShingle |
Identificación de servicios ambientales de las forestaciones en Mar de las Pampas Denegri, Gerardo Andrés Ciencias Agrarias Ecosistemas Turismo Arbolado Urbano |
title_short |
Identificación de servicios ambientales de las forestaciones en Mar de las Pampas |
title_full |
Identificación de servicios ambientales de las forestaciones en Mar de las Pampas |
title_fullStr |
Identificación de servicios ambientales de las forestaciones en Mar de las Pampas |
title_full_unstemmed |
Identificación de servicios ambientales de las forestaciones en Mar de las Pampas |
title_sort |
Identificación de servicios ambientales de las forestaciones en Mar de las Pampas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Denegri, Gerardo Andrés Gaspari, Fernanda Julia Rodríguez Vagaría, Alfonso Martín Mijailoff, Julián Daniel Mársico, Juan Ignacio Acciaresi, Gustavo Hernán |
author |
Denegri, Gerardo Andrés |
author_facet |
Denegri, Gerardo Andrés Gaspari, Fernanda Julia Rodríguez Vagaría, Alfonso Martín Mijailoff, Julián Daniel Mársico, Juan Ignacio Acciaresi, Gustavo Hernán |
author_role |
author |
author2 |
Gaspari, Fernanda Julia Rodríguez Vagaría, Alfonso Martín Mijailoff, Julián Daniel Mársico, Juan Ignacio Acciaresi, Gustavo Hernán |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Ecosistemas Turismo Arbolado Urbano |
topic |
Ciencias Agrarias Ecosistemas Turismo Arbolado Urbano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los procesos que ocurren en los ecosistemas suministran servicios gratuitos de los que los hombres dependen. El objetivo del trabajo fue identificar y estudiar los servicios ambientales de las plantaciones forestales ubicadas en la localidad de Mar de las Pampas-Villa Gesell. A fin de determinar los servicios ambientales (SA) a nivel local el proceso se inició con una revisión bibliográfica y posterior procesamiento e interpretación de imágenes satelitales, con una verificación a campo. Se realizó un muestreo en tres estratos a partir de las variables grado de utilidad y servicio, las especies arbóreas predominantes y la cercanía al centro comercial. Se describieron los SA detectados en función de 4 categorías a saber, servicios de provisión: “piñas” para artesanías y hongos; servicios de regulación como prevención de erosión, fijación de dunas, mejora de fertilidad, regulación del aire y del ciclo hídrico y moderación de la velocidad del viento; servicios de hábitat (la forestación aporta refugio y medio de subsistencia para muchas de las especies autóctonas) y servicios culturales. Éstos son los más importantes porque la forestación estuvo ligada a la creación de la localidad, existiendo una identificación profunda del conjunto de la población estable y turistas con ella. Se concluye que el reconocimiento de SA es una herramienta útil para la toma de decisiones en una planificación regional y por lo tanto su estudio debe ser abordado desde la perspectiva de la complejidad y a través del trabajo interdisciplinario. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Los procesos que ocurren en los ecosistemas suministran servicios gratuitos de los que los hombres dependen. El objetivo del trabajo fue identificar y estudiar los servicios ambientales de las plantaciones forestales ubicadas en la localidad de Mar de las Pampas-Villa Gesell. A fin de determinar los servicios ambientales (SA) a nivel local el proceso se inició con una revisión bibliográfica y posterior procesamiento e interpretación de imágenes satelitales, con una verificación a campo. Se realizó un muestreo en tres estratos a partir de las variables grado de utilidad y servicio, las especies arbóreas predominantes y la cercanía al centro comercial. Se describieron los SA detectados en función de 4 categorías a saber, servicios de provisión: “piñas” para artesanías y hongos; servicios de regulación como prevención de erosión, fijación de dunas, mejora de fertilidad, regulación del aire y del ciclo hídrico y moderación de la velocidad del viento; servicios de hábitat (la forestación aporta refugio y medio de subsistencia para muchas de las especies autóctonas) y servicios culturales. Éstos son los más importantes porque la forestación estuvo ligada a la creación de la localidad, existiendo una identificación profunda del conjunto de la población estable y turistas con ella. Se concluye que el reconocimiento de SA es una herramienta útil para la toma de decisiones en una planificación regional y por lo tanto su estudio debe ser abordado desde la perspectiva de la complejidad y a través del trabajo interdisciplinario. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148874 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148874 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-61-6 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/actas-e-ices-12f2.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 102-110 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616256955613184 |
score |
13.070432 |