Los modos integrados de la enseñanza y de evaluación de la tecnología de comunicación visual : Un caso concreto: Expo Tecno 1

Autores
Fila, Claudia; Montenegro, Guillermina; Boccanera, Carina
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La asignatura ha sido pensada como una introducción a la Tecnología de la Comunicación Visual. En lo referente a los contenidos, se parte del concepto técnico de texto para llegar al desarrollo de la tipografía y una vez asegurado su dominio, se encara el abordaje de temas como: clasificación de imágenes, proceso de fabricación del papel, proceso de visualización del proyecto, creación de originales y sistemas de impresión. En este primer acercamiento a los diferentes sistemas de impresión, es de gran importancia que el alumno tome contacto con la realidad de la producción industrial de las piezas gráficas que, como futuro diseñador, puede gestar. A partir de la teoría que diferencia a cada sistema surge una problemática particular: ¿Cuál es el sistema de impresión indicado en cada caso? ¿Cuáles las ventajas de cada uno? ¿Dónde se encuentran sus limitaciones? La transmisión de conocimiento del grupo docente al alumnado, se plasma a fin de año con la organización de un evento al que llamamos “EXPO”, abierto a todas las cátedras de la carrera. En esta instancia, los alumnos forman grupos a los cuales se les asigna un sistema de impresión a investigar. A partir de allí el grupo debe hacer un estudio de campo y un relevamiento de talleres gráficos de la ciudad. Cada grupo elegirá un sistema y deberá informarse e investigar sobre el mismo. Realizando encuestas previamente pautadas, relevamientos in situ, documentación fotográfica/ videos y acopio de materiales, elementos y productos de cada sistema de impresión. Los sistemas elegidos son: tipográfico, offset convencional, flexográfico, huecograbado, serigráfico, offset digital y pre-impresión. Se organizan grupos de trabajo, diseñando stands de exposición, recreando un predio ferial y de exhibición, folletos de promoción y elementos de demostración, adaptándose a los escasos recursos que brinda el espacio áulico. Así el resto del grupo de alumnos y docentes recorre la feria y comparte, aprehende, pregunta, recibe demostraciones en vivo (videos, maquetas, pruebas de impresión hechas in situ, productos), tomando un contacto real con los sistemas de impresión, su funcionamiento, técnicas, ventajas, desventajas, y campos de aplicación en la comunicación visual. La evaluación y devolución a cargo del equipo docente, se realiza al cierre de este evento, considerando este momento como una instancia enriquecedora en el aprendizaje.
Facultad de Artes
Materia
Comunicación Visual
Tecnología
Expo
Impresión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154444

id SEDICI_03c9c27dd604ca62e5ffa8c695954cd2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154444
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los modos integrados de la enseñanza y de evaluación de la tecnología de comunicación visual : Un caso concreto: Expo Tecno 1Fila, ClaudiaMontenegro, GuillerminaBoccanera, CarinaComunicación VisualTecnologíaExpoImpresiónLa asignatura ha sido pensada como una introducción a la Tecnología de la Comunicación Visual. En lo referente a los contenidos, se parte del concepto técnico de texto para llegar al desarrollo de la tipografía y una vez asegurado su dominio, se encara el abordaje de temas como: clasificación de imágenes, proceso de fabricación del papel, proceso de visualización del proyecto, creación de originales y sistemas de impresión. En este primer acercamiento a los diferentes sistemas de impresión, es de gran importancia que el alumno tome contacto con la realidad de la producción industrial de las piezas gráficas que, como futuro diseñador, puede gestar. A partir de la teoría que diferencia a cada sistema surge una problemática particular: ¿Cuál es el sistema de impresión indicado en cada caso? ¿Cuáles las ventajas de cada uno? ¿Dónde se encuentran sus limitaciones? La transmisión de conocimiento del grupo docente al alumnado, se plasma a fin de año con la organización de un evento al que llamamos “EXPO”, abierto a todas las cátedras de la carrera. En esta instancia, los alumnos forman grupos a los cuales se les asigna un sistema de impresión a investigar. A partir de allí el grupo debe hacer un estudio de campo y un relevamiento de talleres gráficos de la ciudad. Cada grupo elegirá un sistema y deberá informarse e investigar sobre el mismo. Realizando encuestas previamente pautadas, relevamientos in situ, documentación fotográfica/ videos y acopio de materiales, elementos y productos de cada sistema de impresión. Los sistemas elegidos son: tipográfico, offset convencional, flexográfico, huecograbado, serigráfico, offset digital y pre-impresión. Se organizan grupos de trabajo, diseñando stands de exposición, recreando un predio ferial y de exhibición, folletos de promoción y elementos de demostración, adaptándose a los escasos recursos que brinda el espacio áulico. Así el resto del grupo de alumnos y docentes recorre la feria y comparte, aprehende, pregunta, recibe demostraciones en vivo (videos, maquetas, pruebas de impresión hechas in situ, productos), tomando un contacto real con los sistemas de impresión, su funcionamiento, técnicas, ventajas, desventajas, y campos de aplicación en la comunicación visual. La evaluación y devolución a cargo del equipo docente, se realiza al cierre de este evento, considerando este momento como una instancia enriquecedora en el aprendizaje.Facultad de Artes2008-10-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154444spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:19:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154444Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:19:20.131SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los modos integrados de la enseñanza y de evaluación de la tecnología de comunicación visual : Un caso concreto: Expo Tecno 1
title Los modos integrados de la enseñanza y de evaluación de la tecnología de comunicación visual : Un caso concreto: Expo Tecno 1
spellingShingle Los modos integrados de la enseñanza y de evaluación de la tecnología de comunicación visual : Un caso concreto: Expo Tecno 1
Fila, Claudia
Comunicación Visual
Tecnología
Expo
Impresión
title_short Los modos integrados de la enseñanza y de evaluación de la tecnología de comunicación visual : Un caso concreto: Expo Tecno 1
title_full Los modos integrados de la enseñanza y de evaluación de la tecnología de comunicación visual : Un caso concreto: Expo Tecno 1
title_fullStr Los modos integrados de la enseñanza y de evaluación de la tecnología de comunicación visual : Un caso concreto: Expo Tecno 1
title_full_unstemmed Los modos integrados de la enseñanza y de evaluación de la tecnología de comunicación visual : Un caso concreto: Expo Tecno 1
title_sort Los modos integrados de la enseñanza y de evaluación de la tecnología de comunicación visual : Un caso concreto: Expo Tecno 1
dc.creator.none.fl_str_mv Fila, Claudia
Montenegro, Guillermina
Boccanera, Carina
author Fila, Claudia
author_facet Fila, Claudia
Montenegro, Guillermina
Boccanera, Carina
author_role author
author2 Montenegro, Guillermina
Boccanera, Carina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Visual
Tecnología
Expo
Impresión
topic Comunicación Visual
Tecnología
Expo
Impresión
dc.description.none.fl_txt_mv La asignatura ha sido pensada como una introducción a la Tecnología de la Comunicación Visual. En lo referente a los contenidos, se parte del concepto técnico de texto para llegar al desarrollo de la tipografía y una vez asegurado su dominio, se encara el abordaje de temas como: clasificación de imágenes, proceso de fabricación del papel, proceso de visualización del proyecto, creación de originales y sistemas de impresión. En este primer acercamiento a los diferentes sistemas de impresión, es de gran importancia que el alumno tome contacto con la realidad de la producción industrial de las piezas gráficas que, como futuro diseñador, puede gestar. A partir de la teoría que diferencia a cada sistema surge una problemática particular: ¿Cuál es el sistema de impresión indicado en cada caso? ¿Cuáles las ventajas de cada uno? ¿Dónde se encuentran sus limitaciones? La transmisión de conocimiento del grupo docente al alumnado, se plasma a fin de año con la organización de un evento al que llamamos “EXPO”, abierto a todas las cátedras de la carrera. En esta instancia, los alumnos forman grupos a los cuales se les asigna un sistema de impresión a investigar. A partir de allí el grupo debe hacer un estudio de campo y un relevamiento de talleres gráficos de la ciudad. Cada grupo elegirá un sistema y deberá informarse e investigar sobre el mismo. Realizando encuestas previamente pautadas, relevamientos in situ, documentación fotográfica/ videos y acopio de materiales, elementos y productos de cada sistema de impresión. Los sistemas elegidos son: tipográfico, offset convencional, flexográfico, huecograbado, serigráfico, offset digital y pre-impresión. Se organizan grupos de trabajo, diseñando stands de exposición, recreando un predio ferial y de exhibición, folletos de promoción y elementos de demostración, adaptándose a los escasos recursos que brinda el espacio áulico. Así el resto del grupo de alumnos y docentes recorre la feria y comparte, aprehende, pregunta, recibe demostraciones en vivo (videos, maquetas, pruebas de impresión hechas in situ, productos), tomando un contacto real con los sistemas de impresión, su funcionamiento, técnicas, ventajas, desventajas, y campos de aplicación en la comunicación visual. La evaluación y devolución a cargo del equipo docente, se realiza al cierre de este evento, considerando este momento como una instancia enriquecedora en el aprendizaje.
Facultad de Artes
description La asignatura ha sido pensada como una introducción a la Tecnología de la Comunicación Visual. En lo referente a los contenidos, se parte del concepto técnico de texto para llegar al desarrollo de la tipografía y una vez asegurado su dominio, se encara el abordaje de temas como: clasificación de imágenes, proceso de fabricación del papel, proceso de visualización del proyecto, creación de originales y sistemas de impresión. En este primer acercamiento a los diferentes sistemas de impresión, es de gran importancia que el alumno tome contacto con la realidad de la producción industrial de las piezas gráficas que, como futuro diseñador, puede gestar. A partir de la teoría que diferencia a cada sistema surge una problemática particular: ¿Cuál es el sistema de impresión indicado en cada caso? ¿Cuáles las ventajas de cada uno? ¿Dónde se encuentran sus limitaciones? La transmisión de conocimiento del grupo docente al alumnado, se plasma a fin de año con la organización de un evento al que llamamos “EXPO”, abierto a todas las cátedras de la carrera. En esta instancia, los alumnos forman grupos a los cuales se les asigna un sistema de impresión a investigar. A partir de allí el grupo debe hacer un estudio de campo y un relevamiento de talleres gráficos de la ciudad. Cada grupo elegirá un sistema y deberá informarse e investigar sobre el mismo. Realizando encuestas previamente pautadas, relevamientos in situ, documentación fotográfica/ videos y acopio de materiales, elementos y productos de cada sistema de impresión. Los sistemas elegidos son: tipográfico, offset convencional, flexográfico, huecograbado, serigráfico, offset digital y pre-impresión. Se organizan grupos de trabajo, diseñando stands de exposición, recreando un predio ferial y de exhibición, folletos de promoción y elementos de demostración, adaptándose a los escasos recursos que brinda el espacio áulico. Así el resto del grupo de alumnos y docentes recorre la feria y comparte, aprehende, pregunta, recibe demostraciones en vivo (videos, maquetas, pruebas de impresión hechas in situ, productos), tomando un contacto real con los sistemas de impresión, su funcionamiento, técnicas, ventajas, desventajas, y campos de aplicación en la comunicación visual. La evaluación y devolución a cargo del equipo docente, se realiza al cierre de este evento, considerando este momento como una instancia enriquecedora en el aprendizaje.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-10-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154444
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154444
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978833877139456
score 12.61048