Reseña crítica de los géneros atribuidos a la «Serie de Thinnfeldia»
- Autores
- Frenguelli, Joaquín
- Año de publicación
- 1943
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el estudio de las plantas fósiles, la duda es una situación constante del espíritu particularmente cuando de la simple descripción de las formas paleontológicas intentamos pasar a su interpretación morfológica y sistemática. Y no puede ser de otra manera desde que, salvo casos excepcionales, sólo contamos con impresiones y con fragmentos sobre los cuales un botánico no se atrevería a formular juicios definitivos, ni envías de simple hipótesis. Las estructuras fértiles, inflorescencias y fructificaciones, que el botánico exige para sus descripciones, en el acervo paleobotánico son elementos raros, a menudo destruidos o profundamente alterados en sus partes esenciales, mutilados, deformados y ordinariamente separados de las partes vegetativas correspondientes. La investigación moderna, con métodos laboriosos y prolijos, ha subsanado muchas deficiencias penetrando en la estructura íntima de muchos despojos. Es evidente, sin embargo, que el conocimiento de contados detalles histológicos o la interpretación más o menos exacta de algunas estructuras microscópicas no son recursos suficientes para un conocimiento cabal de conjuntos complejos. Es menester, sin embargo, que también la Paleobotánica, para su desenvolvimiento científico y para sus fines prácticos, además de describir, labre sus interpretaciones y sus hipótesis; y, sobre todo, es imprescindibleque organice los elementos de que dispone y los ordene de manera que ellos puedan servir a nuestros propósitos. Para ello bastará que, ajustándose a la lógica de los progresos logrados, la perspicacia no se exceda y con una crítica demasiado severa no se destruya. De otra manera todo intento será malogrado y seguiremos en aquel lamentable estado de confusión que afecta profundamente gran parte de nuestra labor.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Paleontología
Paleobotánica
Morfología vegetal
Plantas fósiles
Thinnfeldia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144318
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_034fdd4d60e867a0da475efa231a1fec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144318 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Reseña crítica de los géneros atribuidos a la «Serie de Thinnfeldia»Frenguelli, JoaquínPaleontologíaPaleobotánicaMorfología vegetalPlantas fósilesThinnfeldiaEn el estudio de las plantas fósiles, la duda es una situación constante del espíritu particularmente cuando de la simple descripción de las formas paleontológicas intentamos pasar a su interpretación morfológica y sistemática. Y no puede ser de otra manera desde que, salvo casos excepcionales, sólo contamos con impresiones y con fragmentos sobre los cuales un botánico no se atrevería a formular juicios definitivos, ni envías de simple hipótesis. Las estructuras fértiles, inflorescencias y fructificaciones, que el botánico exige para sus descripciones, en el acervo paleobotánico son elementos raros, a menudo destruidos o profundamente alterados en sus partes esenciales, mutilados, deformados y ordinariamente separados de las partes vegetativas correspondientes. La investigación moderna, con métodos laboriosos y prolijos, ha subsanado muchas deficiencias penetrando en la estructura íntima de muchos despojos. Es evidente, sin embargo, que el conocimiento de contados detalles histológicos o la interpretación más o menos exacta de algunas estructuras microscópicas no son recursos suficientes para un conocimiento cabal de conjuntos complejos. Es menester, sin embargo, que también la Paleobotánica, para su desenvolvimiento científico y para sus fines prácticos, además de describir, labre sus interpretaciones y sus hipótesis; y, sobre todo, es imprescindibleque organice los elementos de que dispone y los ordene de manera que ellos puedan servir a nuestros propósitos. Para ello bastará que, ajustándose a la lógica de los progresos logrados, la perspicacia no se exceda y con una crítica demasiado severa no se destruya. De otra manera todo intento será malogrado y seguiremos en aquel lamentable estado de confusión que afecta profundamente gran parte de nuestra labor.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1943info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf225-342http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144318spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1671info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144318Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:54.839SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reseña crítica de los géneros atribuidos a la «Serie de Thinnfeldia» |
title |
Reseña crítica de los géneros atribuidos a la «Serie de Thinnfeldia» |
spellingShingle |
Reseña crítica de los géneros atribuidos a la «Serie de Thinnfeldia» Frenguelli, Joaquín Paleontología Paleobotánica Morfología vegetal Plantas fósiles Thinnfeldia |
title_short |
Reseña crítica de los géneros atribuidos a la «Serie de Thinnfeldia» |
title_full |
Reseña crítica de los géneros atribuidos a la «Serie de Thinnfeldia» |
title_fullStr |
Reseña crítica de los géneros atribuidos a la «Serie de Thinnfeldia» |
title_full_unstemmed |
Reseña crítica de los géneros atribuidos a la «Serie de Thinnfeldia» |
title_sort |
Reseña crítica de los géneros atribuidos a la «Serie de Thinnfeldia» |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frenguelli, Joaquín |
author |
Frenguelli, Joaquín |
author_facet |
Frenguelli, Joaquín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paleontología Paleobotánica Morfología vegetal Plantas fósiles Thinnfeldia |
topic |
Paleontología Paleobotánica Morfología vegetal Plantas fósiles Thinnfeldia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el estudio de las plantas fósiles, la duda es una situación constante del espíritu particularmente cuando de la simple descripción de las formas paleontológicas intentamos pasar a su interpretación morfológica y sistemática. Y no puede ser de otra manera desde que, salvo casos excepcionales, sólo contamos con impresiones y con fragmentos sobre los cuales un botánico no se atrevería a formular juicios definitivos, ni envías de simple hipótesis. Las estructuras fértiles, inflorescencias y fructificaciones, que el botánico exige para sus descripciones, en el acervo paleobotánico son elementos raros, a menudo destruidos o profundamente alterados en sus partes esenciales, mutilados, deformados y ordinariamente separados de las partes vegetativas correspondientes. La investigación moderna, con métodos laboriosos y prolijos, ha subsanado muchas deficiencias penetrando en la estructura íntima de muchos despojos. Es evidente, sin embargo, que el conocimiento de contados detalles histológicos o la interpretación más o menos exacta de algunas estructuras microscópicas no son recursos suficientes para un conocimiento cabal de conjuntos complejos. Es menester, sin embargo, que también la Paleobotánica, para su desenvolvimiento científico y para sus fines prácticos, además de describir, labre sus interpretaciones y sus hipótesis; y, sobre todo, es imprescindibleque organice los elementos de que dispone y los ordene de manera que ellos puedan servir a nuestros propósitos. Para ello bastará que, ajustándose a la lógica de los progresos logrados, la perspicacia no se exceda y con una crítica demasiado severa no se destruya. De otra manera todo intento será malogrado y seguiremos en aquel lamentable estado de confusión que afecta profundamente gran parte de nuestra labor. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
En el estudio de las plantas fósiles, la duda es una situación constante del espíritu particularmente cuando de la simple descripción de las formas paleontológicas intentamos pasar a su interpretación morfológica y sistemática. Y no puede ser de otra manera desde que, salvo casos excepcionales, sólo contamos con impresiones y con fragmentos sobre los cuales un botánico no se atrevería a formular juicios definitivos, ni envías de simple hipótesis. Las estructuras fértiles, inflorescencias y fructificaciones, que el botánico exige para sus descripciones, en el acervo paleobotánico son elementos raros, a menudo destruidos o profundamente alterados en sus partes esenciales, mutilados, deformados y ordinariamente separados de las partes vegetativas correspondientes. La investigación moderna, con métodos laboriosos y prolijos, ha subsanado muchas deficiencias penetrando en la estructura íntima de muchos despojos. Es evidente, sin embargo, que el conocimiento de contados detalles histológicos o la interpretación más o menos exacta de algunas estructuras microscópicas no son recursos suficientes para un conocimiento cabal de conjuntos complejos. Es menester, sin embargo, que también la Paleobotánica, para su desenvolvimiento científico y para sus fines prácticos, además de describir, labre sus interpretaciones y sus hipótesis; y, sobre todo, es imprescindibleque organice los elementos de que dispone y los ordene de manera que ellos puedan servir a nuestros propósitos. Para ello bastará que, ajustándose a la lógica de los progresos logrados, la perspicacia no se exceda y con una crítica demasiado severa no se destruya. De otra manera todo intento será malogrado y seguiremos en aquel lamentable estado de confusión que afecta profundamente gran parte de nuestra labor. |
publishDate |
1943 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1943 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144318 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144318 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1671 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 225-342 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260592449028096 |
score |
13.13397 |