Musicoterapia feminista y salud mental comunitaria: el canto y la expresión corporal como experiencias de transformación identitaria y colectiva
- Autores
- Díaz, Jimena; Cannarozzo, Verónica Alejandra; Diaz Abrahan, Verónika
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Hospital Braulio A. Moyano es un neuropsiquiátrico de mujeres emplazado en el barrio de Barracas, Ciudad de Buenos Aires (CABA), Argentina, junto a otros dos hospitales de la misma especialidad (José T. Borda, de varones y Carolina Tobar García, infanto-juvenil). Se trata del primer hospital neuropsiquiátrico del país, fundado en 1852 (Marchant, 2000). Actualmente la musicoterapia se inserta en el Servicio de Rehabilitación, con un equipo de seis profesionales, que iniciaron su formación a finales de los años ochenta y se terminó de configurar en el 2005. Este artículo retoma la experiencia de cierre de concurrencia cursada por la autora en el Hospital, la primera que llegó a cursarse completa en el marco del programa vigente. Se planificó un dispositivo grupal llamado “Taller de Canto y Expresión corporal para mujeres”. Se llevó a cabo presencialmente entre los meses de abril y agosto de 2021, con los cuidados correspondientes al momento de emergencia sanitaria por COVID 19. Se realizó en dos servicios: Tomasa Vélez Sarsfield III (en adelante, TVS), que aloja a usuarias con varios años de internación; y el Servicio de Terapia de Corto Plazo (en adelante, TCP), que recibe a usuarias con descompensaciones o crisis agudas. En este último se trabajó en co-coordinación con la Lic. Leila Condori, entonces concurrente de primer año. Este recorrido también fue delineándose en espacios de supervisión, junto a la Lic. Andrea Coluccio (musicoterapeuta del hospital y coordinadora local de concurrentes) y la Lic. Marisabel Savazzini (supervisora externa), que permitieron construir, flexibilizar, ajustar y redireccionar el abordaje y la coordinación.
Cátedra Libre Musicoterapia - Materia
-
Salud
musicoterapia
neuropsiquiátrico de mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176989
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_02fd1e5bf5b3235ee9bcf3f514211921 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176989 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Musicoterapia feminista y salud mental comunitaria: el canto y la expresión corporal como experiencias de transformación identitaria y colectivaDíaz, JimenaCannarozzo, Verónica AlejandraDiaz Abrahan, VerónikaSaludmusicoterapianeuropsiquiátrico de mujeresEl Hospital Braulio A. Moyano es un neuropsiquiátrico de mujeres emplazado en el barrio de Barracas, Ciudad de Buenos Aires (CABA), Argentina, junto a otros dos hospitales de la misma especialidad (José T. Borda, de varones y Carolina Tobar García, infanto-juvenil). Se trata del primer hospital neuropsiquiátrico del país, fundado en 1852 (Marchant, 2000). Actualmente la musicoterapia se inserta en el Servicio de Rehabilitación, con un equipo de seis profesionales, que iniciaron su formación a finales de los años ochenta y se terminó de configurar en el 2005. Este artículo retoma la experiencia de cierre de concurrencia cursada por la autora en el Hospital, la primera que llegó a cursarse completa en el marco del programa vigente. Se planificó un dispositivo grupal llamado “Taller de Canto y Expresión corporal para mujeres”. Se llevó a cabo presencialmente entre los meses de abril y agosto de 2021, con los cuidados correspondientes al momento de emergencia sanitaria por COVID 19. Se realizó en dos servicios: Tomasa Vélez Sarsfield III (en adelante, TVS), que aloja a usuarias con varios años de internación; y el Servicio de Terapia de Corto Plazo (en adelante, TCP), que recibe a usuarias con descompensaciones o crisis agudas. En este último se trabajó en co-coordinación con la Lic. Leila Condori, entonces concurrente de primer año. Este recorrido también fue delineándose en espacios de supervisión, junto a la Lic. Andrea Coluccio (musicoterapeuta del hospital y coordinadora local de concurrentes) y la Lic. Marisabel Savazzini (supervisora externa), que permitieron construir, flexibilizar, ajustar y redireccionar el abordaje y la coordinación.Cátedra Libre MusicoterapiaCátedra Libre de Musicoterapia2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf85-109http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176989spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2296-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/159540info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176989Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:49.584SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Musicoterapia feminista y salud mental comunitaria: el canto y la expresión corporal como experiencias de transformación identitaria y colectiva |
title |
Musicoterapia feminista y salud mental comunitaria: el canto y la expresión corporal como experiencias de transformación identitaria y colectiva |
spellingShingle |
Musicoterapia feminista y salud mental comunitaria: el canto y la expresión corporal como experiencias de transformación identitaria y colectiva Díaz, Jimena Salud musicoterapia neuropsiquiátrico de mujeres |
title_short |
Musicoterapia feminista y salud mental comunitaria: el canto y la expresión corporal como experiencias de transformación identitaria y colectiva |
title_full |
Musicoterapia feminista y salud mental comunitaria: el canto y la expresión corporal como experiencias de transformación identitaria y colectiva |
title_fullStr |
Musicoterapia feminista y salud mental comunitaria: el canto y la expresión corporal como experiencias de transformación identitaria y colectiva |
title_full_unstemmed |
Musicoterapia feminista y salud mental comunitaria: el canto y la expresión corporal como experiencias de transformación identitaria y colectiva |
title_sort |
Musicoterapia feminista y salud mental comunitaria: el canto y la expresión corporal como experiencias de transformación identitaria y colectiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Jimena Cannarozzo, Verónica Alejandra Diaz Abrahan, Verónika |
author |
Díaz, Jimena |
author_facet |
Díaz, Jimena Cannarozzo, Verónica Alejandra Diaz Abrahan, Verónika |
author_role |
author |
author2 |
Cannarozzo, Verónica Alejandra Diaz Abrahan, Verónika |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud musicoterapia neuropsiquiátrico de mujeres |
topic |
Salud musicoterapia neuropsiquiátrico de mujeres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Hospital Braulio A. Moyano es un neuropsiquiátrico de mujeres emplazado en el barrio de Barracas, Ciudad de Buenos Aires (CABA), Argentina, junto a otros dos hospitales de la misma especialidad (José T. Borda, de varones y Carolina Tobar García, infanto-juvenil). Se trata del primer hospital neuropsiquiátrico del país, fundado en 1852 (Marchant, 2000). Actualmente la musicoterapia se inserta en el Servicio de Rehabilitación, con un equipo de seis profesionales, que iniciaron su formación a finales de los años ochenta y se terminó de configurar en el 2005. Este artículo retoma la experiencia de cierre de concurrencia cursada por la autora en el Hospital, la primera que llegó a cursarse completa en el marco del programa vigente. Se planificó un dispositivo grupal llamado “Taller de Canto y Expresión corporal para mujeres”. Se llevó a cabo presencialmente entre los meses de abril y agosto de 2021, con los cuidados correspondientes al momento de emergencia sanitaria por COVID 19. Se realizó en dos servicios: Tomasa Vélez Sarsfield III (en adelante, TVS), que aloja a usuarias con varios años de internación; y el Servicio de Terapia de Corto Plazo (en adelante, TCP), que recibe a usuarias con descompensaciones o crisis agudas. En este último se trabajó en co-coordinación con la Lic. Leila Condori, entonces concurrente de primer año. Este recorrido también fue delineándose en espacios de supervisión, junto a la Lic. Andrea Coluccio (musicoterapeuta del hospital y coordinadora local de concurrentes) y la Lic. Marisabel Savazzini (supervisora externa), que permitieron construir, flexibilizar, ajustar y redireccionar el abordaje y la coordinación. Cátedra Libre Musicoterapia |
description |
El Hospital Braulio A. Moyano es un neuropsiquiátrico de mujeres emplazado en el barrio de Barracas, Ciudad de Buenos Aires (CABA), Argentina, junto a otros dos hospitales de la misma especialidad (José T. Borda, de varones y Carolina Tobar García, infanto-juvenil). Se trata del primer hospital neuropsiquiátrico del país, fundado en 1852 (Marchant, 2000). Actualmente la musicoterapia se inserta en el Servicio de Rehabilitación, con un equipo de seis profesionales, que iniciaron su formación a finales de los años ochenta y se terminó de configurar en el 2005. Este artículo retoma la experiencia de cierre de concurrencia cursada por la autora en el Hospital, la primera que llegó a cursarse completa en el marco del programa vigente. Se planificó un dispositivo grupal llamado “Taller de Canto y Expresión corporal para mujeres”. Se llevó a cabo presencialmente entre los meses de abril y agosto de 2021, con los cuidados correspondientes al momento de emergencia sanitaria por COVID 19. Se realizó en dos servicios: Tomasa Vélez Sarsfield III (en adelante, TVS), que aloja a usuarias con varios años de internación; y el Servicio de Terapia de Corto Plazo (en adelante, TCP), que recibe a usuarias con descompensaciones o crisis agudas. En este último se trabajó en co-coordinación con la Lic. Leila Condori, entonces concurrente de primer año. Este recorrido también fue delineándose en espacios de supervisión, junto a la Lic. Andrea Coluccio (musicoterapeuta del hospital y coordinadora local de concurrentes) y la Lic. Marisabel Savazzini (supervisora externa), que permitieron construir, flexibilizar, ajustar y redireccionar el abordaje y la coordinación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176989 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2296-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/159540 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 85-109 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Cátedra Libre de Musicoterapia |
publisher.none.fl_str_mv |
Cátedra Libre de Musicoterapia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616341528510464 |
score |
13.070432 |