Las capacidades de la agencia en organizaciones de la sociedad civil

Autores
Verbauwede, Viviana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Consideramos que las acciones desplegadas por los agentes en el contexto de implementación de un proyecto social producen y reproducen los sistemas sociales, posibilitando así la generación de formas inéditas tanto para la organización social como para la política social en su fase de implementación. Por consiguiente, la hipótesis central de nuestro trabajo fue que las estrategias de implementación de la política social desplegadas por los agentes situados, que aplican reglas y recursos, han generado transformaciones que modifican los principios estructurales de sistemas sociales de legitimación, dominación y significación. Estas modificaciones perduran en el tiempo logrando instituirse. Para lograr distinguir estos procesos de institucionalización y observar cómo a través del uso de la agencia se producen transformaciones en los sistemas sociales, tomamos tres OSC, como estudio de caso. Las tres organizaciones referenciadas que implementaron el Programa de atención a niños y adolescentes en riesgo (ProAme II), en la ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos fueron: el Centro de Día “Nietito Fuerte”, dependiente del Club de Madres y Abuelas de Barrio Belgrano -en adelante el Club-; el Centro de Día “Virgen de la Esperanza”, dependiente de la Filial Gaucho Rivero del Instituto Privado Cristo Redentor –en adelante el Centro de Día- y la Escuela Privada Especial Nº 10 “Melvin Jones”, dependiente del Club de Leones Paraná Centro –en adelante la Escuela-.
Mesa 24: Imágenes de la organización: su importancia como objeto de estudio para las ciencias sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
agentes sociales
organizaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55410

id SEDICI_02dee2f30a0dba5f3a5b3bdaf18ea6ae
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55410
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las capacidades de la agencia en organizaciones de la sociedad civilVerbauwede, VivianaSociologíaagentes socialesorganizacionesConsideramos que las acciones desplegadas por los agentes en el contexto de implementación de un proyecto social producen y reproducen los sistemas sociales, posibilitando así la generación de formas inéditas tanto para la organización social como para la política social en su fase de implementación. Por consiguiente, la hipótesis central de nuestro trabajo fue que las estrategias de implementación de la política social desplegadas por los agentes situados, que aplican reglas y recursos, han generado transformaciones que modifican los principios estructurales de sistemas sociales de legitimación, dominación y significación. Estas modificaciones perduran en el tiempo logrando instituirse. Para lograr distinguir estos procesos de institucionalización y observar cómo a través del uso de la agencia se producen transformaciones en los sistemas sociales, tomamos tres OSC, como estudio de caso. Las tres organizaciones referenciadas que implementaron el Programa de atención a niños y adolescentes en riesgo (ProAme II), en la ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos fueron: el Centro de Día “Nietito Fuerte”, dependiente del Club de Madres y Abuelas de Barrio Belgrano -en adelante el Club-; el Centro de Día “Virgen de la Esperanza”, dependiente de la Filial Gaucho Rivero del Instituto Privado Cristo Redentor –en adelante el Centro de Día- y la Escuela Privada Especial Nº 10 “Melvin Jones”, dependiente del Club de Leones Paraná Centro –en adelante la Escuela-.Mesa 24: Imágenes de la organización: su importancia como objeto de estudio para las ciencias sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55410spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa24_Verbauwede.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:09:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55410Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:09:01.484SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las capacidades de la agencia en organizaciones de la sociedad civil
title Las capacidades de la agencia en organizaciones de la sociedad civil
spellingShingle Las capacidades de la agencia en organizaciones de la sociedad civil
Verbauwede, Viviana
Sociología
agentes sociales
organizaciones
title_short Las capacidades de la agencia en organizaciones de la sociedad civil
title_full Las capacidades de la agencia en organizaciones de la sociedad civil
title_fullStr Las capacidades de la agencia en organizaciones de la sociedad civil
title_full_unstemmed Las capacidades de la agencia en organizaciones de la sociedad civil
title_sort Las capacidades de la agencia en organizaciones de la sociedad civil
dc.creator.none.fl_str_mv Verbauwede, Viviana
author Verbauwede, Viviana
author_facet Verbauwede, Viviana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
agentes sociales
organizaciones
topic Sociología
agentes sociales
organizaciones
dc.description.none.fl_txt_mv Consideramos que las acciones desplegadas por los agentes en el contexto de implementación de un proyecto social producen y reproducen los sistemas sociales, posibilitando así la generación de formas inéditas tanto para la organización social como para la política social en su fase de implementación. Por consiguiente, la hipótesis central de nuestro trabajo fue que las estrategias de implementación de la política social desplegadas por los agentes situados, que aplican reglas y recursos, han generado transformaciones que modifican los principios estructurales de sistemas sociales de legitimación, dominación y significación. Estas modificaciones perduran en el tiempo logrando instituirse. Para lograr distinguir estos procesos de institucionalización y observar cómo a través del uso de la agencia se producen transformaciones en los sistemas sociales, tomamos tres OSC, como estudio de caso. Las tres organizaciones referenciadas que implementaron el Programa de atención a niños y adolescentes en riesgo (ProAme II), en la ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos fueron: el Centro de Día “Nietito Fuerte”, dependiente del Club de Madres y Abuelas de Barrio Belgrano -en adelante el Club-; el Centro de Día “Virgen de la Esperanza”, dependiente de la Filial Gaucho Rivero del Instituto Privado Cristo Redentor –en adelante el Centro de Día- y la Escuela Privada Especial Nº 10 “Melvin Jones”, dependiente del Club de Leones Paraná Centro –en adelante la Escuela-.
Mesa 24: Imágenes de la organización: su importancia como objeto de estudio para las ciencias sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Consideramos que las acciones desplegadas por los agentes en el contexto de implementación de un proyecto social producen y reproducen los sistemas sociales, posibilitando así la generación de formas inéditas tanto para la organización social como para la política social en su fase de implementación. Por consiguiente, la hipótesis central de nuestro trabajo fue que las estrategias de implementación de la política social desplegadas por los agentes situados, que aplican reglas y recursos, han generado transformaciones que modifican los principios estructurales de sistemas sociales de legitimación, dominación y significación. Estas modificaciones perduran en el tiempo logrando instituirse. Para lograr distinguir estos procesos de institucionalización y observar cómo a través del uso de la agencia se producen transformaciones en los sistemas sociales, tomamos tres OSC, como estudio de caso. Las tres organizaciones referenciadas que implementaron el Programa de atención a niños y adolescentes en riesgo (ProAme II), en la ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos fueron: el Centro de Día “Nietito Fuerte”, dependiente del Club de Madres y Abuelas de Barrio Belgrano -en adelante el Club-; el Centro de Día “Virgen de la Esperanza”, dependiente de la Filial Gaucho Rivero del Instituto Privado Cristo Redentor –en adelante el Centro de Día- y la Escuela Privada Especial Nº 10 “Melvin Jones”, dependiente del Club de Leones Paraná Centro –en adelante la Escuela-.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55410
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55410
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa24_Verbauwede.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903981029851136
score 12.993085