El paisaje tardío del Valle de Hualfín : Una reconstrucción arqueológica desde los poblados protegidos
- Autores
- Wynveldt, Federico; Balesta, Bárbara; Iucci, María Emilia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se presenta una perspectiva relacional del paisaje y se analiza una serie de sitios arqueológicos (que hemos denominado poblados protegidos por hallarse emplazados sobre lomadas o cerros con diferentes grados de accesibilidad) de momentos tardíos del Valle de Hualfín (Belén, Catamarca), considerando ciertos indicadores de la dimensión espacial como emplazamiento, topografía, barreras para el acceso, configuración espacial y campo visual. Los resultados indican que estos sitios presentan importantes diferencias (de grado y de calidad) en casi todas las variables consideradas. Por otra parte, el análisis de las líneas de visión entre los sitios muestra un contraste importante entre el Sector Sur del valle, totalmente integrado por relaciones directas de intervisibilidad, y el Sector Norte, mucho más fragmentado, sin líneas visuales directas entre poblados. A partir de estos resultados espaciales, se proponen algunas líneas de análisis en relación con aspectos de la dimensión temporal (fechados radiocarbónicos) y de los objetos materiales, particularmente la distribución de obsidiana y vasijas de distintos tipos cerámicos. Como principal conjetura se sostiene que la diferenciación entre los sectores Norte y Sur podría ser un reflejo de distintos grados de integración regional hacia el interior del valle durante el siglo XV, y tal vez de diferentes respuestas socio-políticas en relación a los vínculos con grupos tanto locales como foráneos.
In this paper we present a relational landscape perspective and we analyze a set of archaeological sites (that we called protected villages because of their emplacement on top of hills with different grade of accessibility) for late moments in Hualfín Valley (Belén, Catamarca), considering archaeological indicators belonging to spatial dimension, as placement, topography, access barriers, spatial configuration and visual scope. Results indicate that these villages have important differences (in grade and quality) between them in most variables. Otherwise, lines of vision show an important contrast between Southern Sector, absolutely integrated by direct relations, and Northern Sector, fragmented, with no direct visual lines between the villages. As from these results, we propose some lines to analyze related with aspects about temporal dimension (radiocarbon dates) and material o bjects dimension, particularly obsidian and different pottery styles distribution. We hypothesize that differences between Northern and Southern sectors could be a product of different grades of regional integration in the valley during fifteenth century, and maybe diverse socio-political responses dealing with the relations with local or foreign groups.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Arqueología
Poblados protegidos
Valle de Hualfín
Período tardío
Dimensión espacial del paisaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96360
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_02c5545fa55cf1e7063ff2effc1bc711 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96360 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El paisaje tardío del Valle de Hualfín : Una reconstrucción arqueológica desde los poblados protegidosThe late landscape in Hualfín Valley: an archaeological reconstruction from protected villagesWynveldt, FedericoBalesta, BárbaraIucci, María EmiliaArqueologíaPoblados protegidosValle de HualfínPeríodo tardíoDimensión espacial del paisajeEn este artículo se presenta una perspectiva relacional del paisaje y se analiza una serie de sitios arqueológicos (que hemos denominado poblados protegidos por hallarse emplazados sobre lomadas o cerros con diferentes grados de accesibilidad) de momentos tardíos del Valle de Hualfín (Belén, Catamarca), considerando ciertos indicadores de la dimensión espacial como emplazamiento, topografía, barreras para el acceso, configuración espacial y campo visual. Los resultados indican que estos sitios presentan importantes diferencias (de grado y de calidad) en casi todas las variables consideradas. Por otra parte, el análisis de las líneas de visión entre los sitios muestra un contraste importante entre el Sector Sur del valle, totalmente integrado por relaciones directas de intervisibilidad, y el Sector Norte, mucho más fragmentado, sin líneas visuales directas entre poblados. A partir de estos resultados espaciales, se proponen algunas líneas de análisis en relación con aspectos de la dimensión temporal (fechados radiocarbónicos) y de los objetos materiales, particularmente la distribución de obsidiana y vasijas de distintos tipos cerámicos. Como principal conjetura se sostiene que la diferenciación entre los sectores Norte y Sur podría ser un reflejo de distintos grados de integración regional hacia el interior del valle durante el siglo XV, y tal vez de diferentes respuestas socio-políticas en relación a los vínculos con grupos tanto locales como foráneos.In this paper we present a relational landscape perspective and we analyze a set of archaeological sites (that we called protected villages because of their emplacement on top of hills with different grade of accessibility) for late moments in Hualfín Valley (Belén, Catamarca), considering archaeological indicators belonging to spatial dimension, as placement, topography, access barriers, spatial configuration and visual scope. Results indicate that these villages have important differences (in grade and quality) between them in most variables. Otherwise, lines of vision show an important contrast between Southern Sector, absolutely integrated by direct relations, and Northern Sector, fragmented, with no direct visual lines between the villages. As from these results, we propose some lines to analyze related with aspects about temporal dimension (radiocarbon dates) and material o bjects dimension, particularly obsidian and different pottery styles distribution. We hypothesize that differences between Northern and Southern sectors could be a product of different grades of regional integration in the valley during fifteenth century, and maybe diverse socio-political responses dealing with the relations with local or foreign groups.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf191-215http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96360spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/77265info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/18197info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7911info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/77265info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v17.n2.18197info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:23:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96360Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:23:05.44SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El paisaje tardío del Valle de Hualfín : Una reconstrucción arqueológica desde los poblados protegidos The late landscape in Hualfín Valley: an archaeological reconstruction from protected villages |
title |
El paisaje tardío del Valle de Hualfín : Una reconstrucción arqueológica desde los poblados protegidos |
spellingShingle |
El paisaje tardío del Valle de Hualfín : Una reconstrucción arqueológica desde los poblados protegidos Wynveldt, Federico Arqueología Poblados protegidos Valle de Hualfín Período tardío Dimensión espacial del paisaje |
title_short |
El paisaje tardío del Valle de Hualfín : Una reconstrucción arqueológica desde los poblados protegidos |
title_full |
El paisaje tardío del Valle de Hualfín : Una reconstrucción arqueológica desde los poblados protegidos |
title_fullStr |
El paisaje tardío del Valle de Hualfín : Una reconstrucción arqueológica desde los poblados protegidos |
title_full_unstemmed |
El paisaje tardío del Valle de Hualfín : Una reconstrucción arqueológica desde los poblados protegidos |
title_sort |
El paisaje tardío del Valle de Hualfín : Una reconstrucción arqueológica desde los poblados protegidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wynveldt, Federico Balesta, Bárbara Iucci, María Emilia |
author |
Wynveldt, Federico |
author_facet |
Wynveldt, Federico Balesta, Bárbara Iucci, María Emilia |
author_role |
author |
author2 |
Balesta, Bárbara Iucci, María Emilia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Poblados protegidos Valle de Hualfín Período tardío Dimensión espacial del paisaje |
topic |
Arqueología Poblados protegidos Valle de Hualfín Período tardío Dimensión espacial del paisaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se presenta una perspectiva relacional del paisaje y se analiza una serie de sitios arqueológicos (que hemos denominado poblados protegidos por hallarse emplazados sobre lomadas o cerros con diferentes grados de accesibilidad) de momentos tardíos del Valle de Hualfín (Belén, Catamarca), considerando ciertos indicadores de la dimensión espacial como emplazamiento, topografía, barreras para el acceso, configuración espacial y campo visual. Los resultados indican que estos sitios presentan importantes diferencias (de grado y de calidad) en casi todas las variables consideradas. Por otra parte, el análisis de las líneas de visión entre los sitios muestra un contraste importante entre el Sector Sur del valle, totalmente integrado por relaciones directas de intervisibilidad, y el Sector Norte, mucho más fragmentado, sin líneas visuales directas entre poblados. A partir de estos resultados espaciales, se proponen algunas líneas de análisis en relación con aspectos de la dimensión temporal (fechados radiocarbónicos) y de los objetos materiales, particularmente la distribución de obsidiana y vasijas de distintos tipos cerámicos. Como principal conjetura se sostiene que la diferenciación entre los sectores Norte y Sur podría ser un reflejo de distintos grados de integración regional hacia el interior del valle durante el siglo XV, y tal vez de diferentes respuestas socio-políticas en relación a los vínculos con grupos tanto locales como foráneos. In this paper we present a relational landscape perspective and we analyze a set of archaeological sites (that we called protected villages because of their emplacement on top of hills with different grade of accessibility) for late moments in Hualfín Valley (Belén, Catamarca), considering archaeological indicators belonging to spatial dimension, as placement, topography, access barriers, spatial configuration and visual scope. Results indicate that these villages have important differences (in grade and quality) between them in most variables. Otherwise, lines of vision show an important contrast between Southern Sector, absolutely integrated by direct relations, and Northern Sector, fragmented, with no direct visual lines between the villages. As from these results, we propose some lines to analyze related with aspects about temporal dimension (radiocarbon dates) and material o bjects dimension, particularly obsidian and different pottery styles distribution. We hypothesize that differences between Northern and Southern sectors could be a product of different grades of regional integration in the valley during fifteenth century, and maybe diverse socio-political responses dealing with the relations with local or foreign groups. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
En este artículo se presenta una perspectiva relacional del paisaje y se analiza una serie de sitios arqueológicos (que hemos denominado poblados protegidos por hallarse emplazados sobre lomadas o cerros con diferentes grados de accesibilidad) de momentos tardíos del Valle de Hualfín (Belén, Catamarca), considerando ciertos indicadores de la dimensión espacial como emplazamiento, topografía, barreras para el acceso, configuración espacial y campo visual. Los resultados indican que estos sitios presentan importantes diferencias (de grado y de calidad) en casi todas las variables consideradas. Por otra parte, el análisis de las líneas de visión entre los sitios muestra un contraste importante entre el Sector Sur del valle, totalmente integrado por relaciones directas de intervisibilidad, y el Sector Norte, mucho más fragmentado, sin líneas visuales directas entre poblados. A partir de estos resultados espaciales, se proponen algunas líneas de análisis en relación con aspectos de la dimensión temporal (fechados radiocarbónicos) y de los objetos materiales, particularmente la distribución de obsidiana y vasijas de distintos tipos cerámicos. Como principal conjetura se sostiene que la diferenciación entre los sectores Norte y Sur podría ser un reflejo de distintos grados de integración regional hacia el interior del valle durante el siglo XV, y tal vez de diferentes respuestas socio-políticas en relación a los vínculos con grupos tanto locales como foráneos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96360 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96360 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/77265 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/18197 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7911 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/77265 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v17.n2.18197 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 191-215 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904254275125248 |
score |
12.993085 |