Contrapunto a cuatro voces: Luis Palés Matos, Francisco Arriví, Rosario Ferré y Mariela de Calabó
- Autores
- Ramos Rosado, Marie
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El título de “Contrapunto a cuatro voces…” me pareció interesante para este foro titulado: “Coloquio Internacional: Formas y Procesos Transculturales en América Latina (Feminismo y Multiculturalismo). Pues, Luis Palés Matos, Francisco Arriví, Rosario Ferré y Marie la de Calabó son artistas puertorriqueños fundamentales en la discusión de una serie de temas en Puerto Rico. Los temas van desde la identidad, la negritud, la mujer y la danza músico-teatral. Todos estos artistas contrapuntean dichos temas en sus creaciones artísticas. Sus obras presentan en muchas ocasiones una visión de mundo multicultural. Por otro lado, estos escritores pertenecen a momentos históricos distintos, que se verán recogidos en su obra artística. Iniciaremos con Luis Palés Matos, quien será una figura fundamental para la década del treinta. Éste conceptualizó una identidad caribeña mulata y multicultural en su arte poética, en un período histórico donde la base hispánica era lo predominante. Francisco Arriví fue dramaturgo de la década del 1950, período crítico en la sociedad puertorriqueña. Pues, en el 1952 se fundó el ELA, Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Proyecto político, que promovía más aún la relación económica con Estados Unidos. Luego, les ilustraremos el "Vuelo del Cisne" (2002) de Rosario Ferré, escritora fundamental para la década del setenta. Esta narradora incorpora a la mujer en papeles protagónicos y liberadores en la literatura puertorriqueña. Finalmente, hablaremos de la danza "Vejigantes: Saludos a los 500 Años", conceptualizados por el colectivo Calabó, cuya directora fundadora de este taller se llama Marie Ramos Rosado. Su nombre del personaje teatral es Marie la de Calabó. El trabajo artístico lo podríamos enmarcar en la década de los ochenta. "Vejigantes: Saludos a los 500 Años" se conceptualizó en 1985. En fin, trataremos entonces de presentarles de manera general algunos pararelismos importantes entre Luis Palés Matos (poeta), Francisco Arriví (dramaturgo), Rosario Ferré (narradora) y Marie la de Calabó (escritora danzante de bomba ecléctica).
Eje 4: Identidades: entrecruzamientos de género, etnia, clase
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Artistas
Puerto Rico
Identidad
Negritud
Mujer - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114960
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_02697de2ccea549c241837635bdb5d43 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114960 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Contrapunto a cuatro voces: Luis Palés Matos, Francisco Arriví, Rosario Ferré y Mariela de CalabóRamos Rosado, MarieCiencias SocialesArtistasPuerto RicoIdentidadNegritudMujerEl título de “Contrapunto a cuatro voces…” me pareció interesante para este foro titulado: “Coloquio Internacional: Formas y Procesos Transculturales en América Latina (Feminismo y Multiculturalismo). Pues, Luis Palés Matos, Francisco Arriví, Rosario Ferré y Marie la de Calabó son artistas puertorriqueños fundamentales en la discusión de una serie de temas en Puerto Rico. Los temas van desde la identidad, la negritud, la mujer y la danza músico-teatral. Todos estos artistas contrapuntean dichos temas en sus creaciones artísticas. Sus obras presentan en muchas ocasiones una visión de mundo multicultural. Por otro lado, estos escritores pertenecen a momentos históricos distintos, que se verán recogidos en su obra artística. Iniciaremos con Luis Palés Matos, quien será una figura fundamental para la década del treinta. Éste conceptualizó una identidad caribeña mulata y multicultural en su arte poética, en un período histórico donde la base hispánica era lo predominante. Francisco Arriví fue dramaturgo de la década del 1950, período crítico en la sociedad puertorriqueña. Pues, en el 1952 se fundó el ELA, Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Proyecto político, que promovía más aún la relación económica con Estados Unidos. Luego, les ilustraremos el "Vuelo del Cisne" (2002) de Rosario Ferré, escritora fundamental para la década del setenta. Esta narradora incorpora a la mujer en papeles protagónicos y liberadores en la literatura puertorriqueña. Finalmente, hablaremos de la danza "Vejigantes: Saludos a los 500 Años", conceptualizados por el colectivo Calabó, cuya directora fundadora de este taller se llama Marie Ramos Rosado. Su nombre del personaje teatral es Marie la de Calabó. El trabajo artístico lo podríamos enmarcar en la década de los ochenta. "Vejigantes: Saludos a los 500 Años" se conceptualizó en 1985. En fin, trataremos entonces de presentarles de manera general algunos pararelismos importantes entre Luis Palés Matos (poeta), Francisco Arriví (dramaturgo), Rosario Ferré (narradora) y Marie la de Calabó (escritora danzante de bomba ecléctica).Eje 4: Identidades: entrecruzamientos de género, etnia, claseFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114960<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4900/ev.4900.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-17T10:08:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114960Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:08:41.173SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contrapunto a cuatro voces: Luis Palés Matos, Francisco Arriví, Rosario Ferré y Mariela de Calabó |
title |
Contrapunto a cuatro voces: Luis Palés Matos, Francisco Arriví, Rosario Ferré y Mariela de Calabó |
spellingShingle |
Contrapunto a cuatro voces: Luis Palés Matos, Francisco Arriví, Rosario Ferré y Mariela de Calabó Ramos Rosado, Marie Ciencias Sociales Artistas Puerto Rico Identidad Negritud Mujer |
title_short |
Contrapunto a cuatro voces: Luis Palés Matos, Francisco Arriví, Rosario Ferré y Mariela de Calabó |
title_full |
Contrapunto a cuatro voces: Luis Palés Matos, Francisco Arriví, Rosario Ferré y Mariela de Calabó |
title_fullStr |
Contrapunto a cuatro voces: Luis Palés Matos, Francisco Arriví, Rosario Ferré y Mariela de Calabó |
title_full_unstemmed |
Contrapunto a cuatro voces: Luis Palés Matos, Francisco Arriví, Rosario Ferré y Mariela de Calabó |
title_sort |
Contrapunto a cuatro voces: Luis Palés Matos, Francisco Arriví, Rosario Ferré y Mariela de Calabó |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos Rosado, Marie |
author |
Ramos Rosado, Marie |
author_facet |
Ramos Rosado, Marie |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Artistas Puerto Rico Identidad Negritud Mujer |
topic |
Ciencias Sociales Artistas Puerto Rico Identidad Negritud Mujer |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El título de “Contrapunto a cuatro voces…” me pareció interesante para este foro titulado: “Coloquio Internacional: Formas y Procesos Transculturales en América Latina (Feminismo y Multiculturalismo). Pues, Luis Palés Matos, Francisco Arriví, Rosario Ferré y Marie la de Calabó son artistas puertorriqueños fundamentales en la discusión de una serie de temas en Puerto Rico. Los temas van desde la identidad, la negritud, la mujer y la danza músico-teatral. Todos estos artistas contrapuntean dichos temas en sus creaciones artísticas. Sus obras presentan en muchas ocasiones una visión de mundo multicultural. Por otro lado, estos escritores pertenecen a momentos históricos distintos, que se verán recogidos en su obra artística. Iniciaremos con Luis Palés Matos, quien será una figura fundamental para la década del treinta. Éste conceptualizó una identidad caribeña mulata y multicultural en su arte poética, en un período histórico donde la base hispánica era lo predominante. Francisco Arriví fue dramaturgo de la década del 1950, período crítico en la sociedad puertorriqueña. Pues, en el 1952 se fundó el ELA, Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Proyecto político, que promovía más aún la relación económica con Estados Unidos. Luego, les ilustraremos el "Vuelo del Cisne" (2002) de Rosario Ferré, escritora fundamental para la década del setenta. Esta narradora incorpora a la mujer en papeles protagónicos y liberadores en la literatura puertorriqueña. Finalmente, hablaremos de la danza "Vejigantes: Saludos a los 500 Años", conceptualizados por el colectivo Calabó, cuya directora fundadora de este taller se llama Marie Ramos Rosado. Su nombre del personaje teatral es Marie la de Calabó. El trabajo artístico lo podríamos enmarcar en la década de los ochenta. "Vejigantes: Saludos a los 500 Años" se conceptualizó en 1985. En fin, trataremos entonces de presentarles de manera general algunos pararelismos importantes entre Luis Palés Matos (poeta), Francisco Arriví (dramaturgo), Rosario Ferré (narradora) y Marie la de Calabó (escritora danzante de bomba ecléctica). Eje 4: Identidades: entrecruzamientos de género, etnia, clase Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El título de “Contrapunto a cuatro voces…” me pareció interesante para este foro titulado: “Coloquio Internacional: Formas y Procesos Transculturales en América Latina (Feminismo y Multiculturalismo). Pues, Luis Palés Matos, Francisco Arriví, Rosario Ferré y Marie la de Calabó son artistas puertorriqueños fundamentales en la discusión de una serie de temas en Puerto Rico. Los temas van desde la identidad, la negritud, la mujer y la danza músico-teatral. Todos estos artistas contrapuntean dichos temas en sus creaciones artísticas. Sus obras presentan en muchas ocasiones una visión de mundo multicultural. Por otro lado, estos escritores pertenecen a momentos históricos distintos, que se verán recogidos en su obra artística. Iniciaremos con Luis Palés Matos, quien será una figura fundamental para la década del treinta. Éste conceptualizó una identidad caribeña mulata y multicultural en su arte poética, en un período histórico donde la base hispánica era lo predominante. Francisco Arriví fue dramaturgo de la década del 1950, período crítico en la sociedad puertorriqueña. Pues, en el 1952 se fundó el ELA, Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Proyecto político, que promovía más aún la relación económica con Estados Unidos. Luego, les ilustraremos el "Vuelo del Cisne" (2002) de Rosario Ferré, escritora fundamental para la década del setenta. Esta narradora incorpora a la mujer en papeles protagónicos y liberadores en la literatura puertorriqueña. Finalmente, hablaremos de la danza "Vejigantes: Saludos a los 500 Años", conceptualizados por el colectivo Calabó, cuya directora fundadora de este taller se llama Marie Ramos Rosado. Su nombre del personaje teatral es Marie la de Calabó. El trabajo artístico lo podríamos enmarcar en la década de los ochenta. "Vejigantes: Saludos a los 500 Años" se conceptualizó en 1985. En fin, trataremos entonces de presentarles de manera general algunos pararelismos importantes entre Luis Palés Matos (poeta), Francisco Arriví (dramaturgo), Rosario Ferré (narradora) y Marie la de Calabó (escritora danzante de bomba ecléctica). |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114960 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114960 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4900/ev.4900.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532663074324480 |
score |
13.001348 |