Memorias ejemplares en historias originales: Las representaciones de Baldomero Sanín Cano en torno a la Gran Guerra y a la crisis de la civilización occidental

Autores
Preciado Camargo, Daniel Mauricio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Kahan, Emmanuel Nicolás
Descripción
En el año 1938 se publicaron las “Memorias de los otros”, un testimonio de la visita del periodista colombiano Baldomero Sanín Cano al frente occidental en el último año de la Primera Guerra Mundial. Convertido en corresponsal de guerra para el diario La Nación de Argentina, su objetivo era el de informar sobre el estado de la ofensiva final de los aliados sobre los alemanes llevada a cabo en el verano de 1918. La lectura de esta fuente resulta bastante reveladora a los ojos del presente gracias a dos cuestiones puntuales: por un lado, se trata de un relato sobre la guerra en Europa escrito por un intelectual no europeo, lo cual obliga a preguntarse por qué tipo de representaciones elaboró a partir de lo que vio en el frente y, en general, sobre sus concepciones en torno a la guerra, la barbarie y la crisis de la civilización occidental. Por otro lado, se indaga por qué publicó este testimonio veinte años después y en otro medio de difusión ajeno a La Nación, ya que estas “Memorias de los otros” fueron publicadas por la Revista de las Indias de Colombia. Esta tesis, por tanto, tiene como objetivo responder a estas dos cuestiones a partir de la idea de que los recuerdos y reflexiones elaborados por Baldomero Sanín Cano a partir de su visita al frente fueron traídas a finales de la década del treinta bajo la consigna de moralizar, de advertir y de educar a la sociedad sobre los peligros de un nuevo conflicto global que recién asomaba en el horizonte de la civilización occidental. Sobre este carácter ejemplarizante de las “Memorias de los otros”, se busca discutir sobre los límites de la representación memorialística y su trascendencia en la historia, tratando de advertir la existencia de un diálogo de reciprocidad entre estas dos formas de conocimiento del pasado en contraposición a ciertas corrientes historiográficas contemporáneas que plantean una oposición total entre la memoria y la historia.
Magister en Historia y Memoria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Periodismo
Baldomero Sanín Cano
Corresponsal de guerra
Intelectuales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160283

id SEDICI_022cfb7af5a4f32d92fe693fd55d694b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160283
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Memorias ejemplares en historias originales: Las representaciones de Baldomero Sanín Cano en torno a la Gran Guerra y a la crisis de la civilización occidentalPreciado Camargo, Daniel MauricioHistoriaPeriodismoBaldomero Sanín CanoCorresponsal de guerraIntelectualesEn el año 1938 se publicaron las “Memorias de los otros”, un testimonio de la visita del periodista colombiano Baldomero Sanín Cano al frente occidental en el último año de la Primera Guerra Mundial. Convertido en corresponsal de guerra para el diario La Nación de Argentina, su objetivo era el de informar sobre el estado de la ofensiva final de los aliados sobre los alemanes llevada a cabo en el verano de 1918. La lectura de esta fuente resulta bastante reveladora a los ojos del presente gracias a dos cuestiones puntuales: por un lado, se trata de un relato sobre la guerra en Europa escrito por un intelectual no europeo, lo cual obliga a preguntarse por qué tipo de representaciones elaboró a partir de lo que vio en el frente y, en general, sobre sus concepciones en torno a la guerra, la barbarie y la crisis de la civilización occidental. Por otro lado, se indaga por qué publicó este testimonio veinte años después y en otro medio de difusión ajeno a La Nación, ya que estas “Memorias de los otros” fueron publicadas por la Revista de las Indias de Colombia. Esta tesis, por tanto, tiene como objetivo responder a estas dos cuestiones a partir de la idea de que los recuerdos y reflexiones elaborados por Baldomero Sanín Cano a partir de su visita al frente fueron traídas a finales de la década del treinta bajo la consigna de moralizar, de advertir y de educar a la sociedad sobre los peligros de un nuevo conflicto global que recién asomaba en el horizonte de la civilización occidental. Sobre este carácter ejemplarizante de las “Memorias de los otros”, se busca discutir sobre los límites de la representación memorialística y su trascendencia en la historia, tratando de advertir la existencia de un diálogo de reciprocidad entre estas dos formas de conocimiento del pasado en contraposición a ciertas corrientes historiográficas contemporáneas que plantean una oposición total entre la memoria y la historia.Magister en Historia y MemoriaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónKahan, Emmanuel Nicolás2023-10-26info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160283https://doi.org/10.35537/10915/160283spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:22:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160283Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:22:53.269SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Memorias ejemplares en historias originales: Las representaciones de Baldomero Sanín Cano en torno a la Gran Guerra y a la crisis de la civilización occidental
title Memorias ejemplares en historias originales: Las representaciones de Baldomero Sanín Cano en torno a la Gran Guerra y a la crisis de la civilización occidental
spellingShingle Memorias ejemplares en historias originales: Las representaciones de Baldomero Sanín Cano en torno a la Gran Guerra y a la crisis de la civilización occidental
Preciado Camargo, Daniel Mauricio
Historia
Periodismo
Baldomero Sanín Cano
Corresponsal de guerra
Intelectuales
title_short Memorias ejemplares en historias originales: Las representaciones de Baldomero Sanín Cano en torno a la Gran Guerra y a la crisis de la civilización occidental
title_full Memorias ejemplares en historias originales: Las representaciones de Baldomero Sanín Cano en torno a la Gran Guerra y a la crisis de la civilización occidental
title_fullStr Memorias ejemplares en historias originales: Las representaciones de Baldomero Sanín Cano en torno a la Gran Guerra y a la crisis de la civilización occidental
title_full_unstemmed Memorias ejemplares en historias originales: Las representaciones de Baldomero Sanín Cano en torno a la Gran Guerra y a la crisis de la civilización occidental
title_sort Memorias ejemplares en historias originales: Las representaciones de Baldomero Sanín Cano en torno a la Gran Guerra y a la crisis de la civilización occidental
dc.creator.none.fl_str_mv Preciado Camargo, Daniel Mauricio
author Preciado Camargo, Daniel Mauricio
author_facet Preciado Camargo, Daniel Mauricio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kahan, Emmanuel Nicolás
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Periodismo
Baldomero Sanín Cano
Corresponsal de guerra
Intelectuales
topic Historia
Periodismo
Baldomero Sanín Cano
Corresponsal de guerra
Intelectuales
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 1938 se publicaron las “Memorias de los otros”, un testimonio de la visita del periodista colombiano Baldomero Sanín Cano al frente occidental en el último año de la Primera Guerra Mundial. Convertido en corresponsal de guerra para el diario La Nación de Argentina, su objetivo era el de informar sobre el estado de la ofensiva final de los aliados sobre los alemanes llevada a cabo en el verano de 1918. La lectura de esta fuente resulta bastante reveladora a los ojos del presente gracias a dos cuestiones puntuales: por un lado, se trata de un relato sobre la guerra en Europa escrito por un intelectual no europeo, lo cual obliga a preguntarse por qué tipo de representaciones elaboró a partir de lo que vio en el frente y, en general, sobre sus concepciones en torno a la guerra, la barbarie y la crisis de la civilización occidental. Por otro lado, se indaga por qué publicó este testimonio veinte años después y en otro medio de difusión ajeno a La Nación, ya que estas “Memorias de los otros” fueron publicadas por la Revista de las Indias de Colombia. Esta tesis, por tanto, tiene como objetivo responder a estas dos cuestiones a partir de la idea de que los recuerdos y reflexiones elaborados por Baldomero Sanín Cano a partir de su visita al frente fueron traídas a finales de la década del treinta bajo la consigna de moralizar, de advertir y de educar a la sociedad sobre los peligros de un nuevo conflicto global que recién asomaba en el horizonte de la civilización occidental. Sobre este carácter ejemplarizante de las “Memorias de los otros”, se busca discutir sobre los límites de la representación memorialística y su trascendencia en la historia, tratando de advertir la existencia de un diálogo de reciprocidad entre estas dos formas de conocimiento del pasado en contraposición a ciertas corrientes historiográficas contemporáneas que plantean una oposición total entre la memoria y la historia.
Magister en Historia y Memoria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el año 1938 se publicaron las “Memorias de los otros”, un testimonio de la visita del periodista colombiano Baldomero Sanín Cano al frente occidental en el último año de la Primera Guerra Mundial. Convertido en corresponsal de guerra para el diario La Nación de Argentina, su objetivo era el de informar sobre el estado de la ofensiva final de los aliados sobre los alemanes llevada a cabo en el verano de 1918. La lectura de esta fuente resulta bastante reveladora a los ojos del presente gracias a dos cuestiones puntuales: por un lado, se trata de un relato sobre la guerra en Europa escrito por un intelectual no europeo, lo cual obliga a preguntarse por qué tipo de representaciones elaboró a partir de lo que vio en el frente y, en general, sobre sus concepciones en torno a la guerra, la barbarie y la crisis de la civilización occidental. Por otro lado, se indaga por qué publicó este testimonio veinte años después y en otro medio de difusión ajeno a La Nación, ya que estas “Memorias de los otros” fueron publicadas por la Revista de las Indias de Colombia. Esta tesis, por tanto, tiene como objetivo responder a estas dos cuestiones a partir de la idea de que los recuerdos y reflexiones elaborados por Baldomero Sanín Cano a partir de su visita al frente fueron traídas a finales de la década del treinta bajo la consigna de moralizar, de advertir y de educar a la sociedad sobre los peligros de un nuevo conflicto global que recién asomaba en el horizonte de la civilización occidental. Sobre este carácter ejemplarizante de las “Memorias de los otros”, se busca discutir sobre los límites de la representación memorialística y su trascendencia en la historia, tratando de advertir la existencia de un diálogo de reciprocidad entre estas dos formas de conocimiento del pasado en contraposición a ciertas corrientes historiográficas contemporáneas que plantean una oposición total entre la memoria y la historia.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160283
https://doi.org/10.35537/10915/160283
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160283
https://doi.org/10.35537/10915/160283
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783672156422144
score 12.982451